Ir al contenido

El presidente de Serbia culpa a la oposición del tiroteo contra uno de sus simpatizantes frente al Parlamento

El presunto atacante ha sido detenido, en un incidente que se produce tras casi un año de protestas antigubernamentales

Un policía, frente a la carpa en la que se ha producido el tiroteo y el incendio, este miércoles en Belgrado. Foto: Marko Drobnjakovic (AP) | Vídeo: EPV

Un hombre de 57 años ha resultado herido de gravedad en un tiroteo registrado este miércoles frente al Parlamento de Serbia, en Belgrado. Un incidente que el presidente del país balcánico, Aleksandar Vucic, ha atribuido desde el primer momento a un “acto de terrorismo” y del que horas después, en rueda de prensa, ha culpado directamente a la oposición. El presunto atacante, un hombre de 70 años, ha sido detenido. La víctima, según Vucic, es un simpatizante del Gobierno. Serbia lleva casi un año de manifestaciones ciudadanas constantes contra el Ejecutivo.

Un vídeo publicado por el medio local Nova a los pocos minutos de producirse el tiroteo mostraba a varios agentes de seguridad armados acercándose a una gran carpa situada entre el Parlamento y la oficina de Vucic. En esa grabación se oyen varios disparos y se aprecia un incendio en el interior de la carpa, una de las muchas instaladas este año por simpatizantes de Vucic para evitar que los manifestantes que han participado durante meses en las protestas antigubernamentales se acercaran al edificio. En el momento del tiroteo, sin embargo, no se estaba produciendo ninguna protesta.

Cuando se registró el incidente, Vucic estaba en un acto público que abandonó rápidamente afirmando que se había producido un “acto de terrorismo” junto al Parlamento. En la rueda de prensa posterior, varias horas después, el presidente ha explicado que, según la investigación, un hombre llamado Vladan Andjelkovic, de 70 años, entró en una de las tiendas de campaña cargado con un bidón metálico con gasolina, y que otro hombre, Milan Bogdanovic, de 57 años, un simpatizante del presidente, se asomó a la carpa para ver qué estaba pasando. Entonces, Andjelkovic le disparó y él cayó al suelo, según esta versión. El supuesto agresor fue detenido.

Un vídeo difundido por testigos y verificado por Reuters mostraba a un hombre alejándose cojeando del lugar y la carpa ardiendo. El ministro de Sanidad, Zlatibor Loncar, dijo a los periodistas que Bogdanovic tenía una herida grave y que tendría que ser operado urgentemente.

El presidente serbio ha mostrado dos vídeos policiales en los que el sospechoso cuenta que había llevado el bidón de gasolina a las tiendas instaladas en la zona por los partidarios de Vucic porque estas le molestaban. “Lo hice para que ellos [la policía] me mataran. No conocía a nadie en las tiendas. Soy de Belgrado y esto [las tiendas] me molesta, no me gusta la ocupación del centro de la ciudad”, dice Andjelkovic en el vídeo, grabado durante su detención. Y añade que actuó solo. A pesar de ello, el presidente ha dicho que ve una “motivación política” en la agresión.

Vucic ha subrayado que el incidente demuestra los riesgos que entrañan las protestas. “No hay duda de que detrás de todo esto había una motivación política”, ha dicho. “Es un milagro que en los últimos 11 meses no hayamos tenido ninguna víctima”. Y ha remarcado que la campaña de los partidos de oposición contra las tiendas de campaña instaladas frente al Parlamento influyó en Andjelkovic. “¿Por qué dije que se trataba de un acto terrorista? Se utilizó un arma de fuego, el objetivo era causar un peligro general y hay un motivo político, ya que él dice que las tiendas le molestaban", ha zanjado.

Preguntado por el incidente, Savo Manojlovic, del partido opositor Move Change, ha declarado: “La creación de un campamento artificial con tiendas de campaña y un vertedero en el centro de la ciudad para provocar más enfrentamientos, odio y división es responsabilidad de las instituciones que permitieron tal abuso”.

Las protestas ciudadanas contra Vucic se suceden desde hace casi un año, desencadenadas por el derrumbe de la marquesina de una estación de tren en la ciudad de Novi Sad que se produjo el 1 de noviembre de 2024. En aquel accidente murieron 16 personas, y muchos serbios —fundamentalmente jóvenes, que son quienes han abanderado las manifestaciones— achacan el siniestro a la negligencia y la corrupción del Gobierno.

Archivado En