Trump ordena el despliegue del Ejército y el uso de la “fuerza total” contra el movimiento Antifa en Portland
La ciudad de Oregón es el cuarto centro urbano en manos demócratas que el mandatario militariza para luchar contra el crimen y la inmigración irregular
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha informado este sábado de que ha ordenado al secretario de Defensa, Pete Hegseth, el envío de tropas y el uso de “la fuerza total” para proteger la ciudad de Portland e instalaciones del ICE (siglas en inglés de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, la agencia federal migratoria). “A petición de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, estoy dando instrucciones al secretario de Guerra, Pete Hegseth, para que proporcione todas las tropas necesarias para proteger a una Portland devastada por la guerra y cualquiera de nuestras instalaciones del ICE bajo asedio por el ataque de [el movimiento] Antifa y otros terroristas domésticos”, ha anunciado el presidente en su plataforma Truth Social.
Se trata del cuarto despliegue de tropas que ordena el mandatario, en el contexto de la creciente militarización de la política migratoria y de seguridad, y tras los de Los Ángeles, Washington y Memphis, todas ellas ciudades demócratas. El alcalde de Portland y la gobernadora de Oregón, Estado al que pertenece la ciudad, ambos demócratas, habían rechazado el despliegue. En el punto de mira del mandatario siguen otras grandes urbes gobernadas por los demócratas, como Chicago, especialmente amenazada; Baltimore, San Francisco, Nueva Orleans o St. Louis.
La decisión de Trump se produce después de varias jornadas de protestas frente a un centro de detención del ICE en la ciudad, y que el republicano atribuye entre otros a la acción desestabilizadora y “terrorista” del movimiento Antifa, que su Administración designó recientemente como grupo terrorista. El tiroteo ocurrido esta semana en Dallas (Texas) contra un centro del ICE, con un inmigrante muerto y otros dos heridos, ha dado argumentos al republicano para endurecer su respuesta a las protestas.
El director del FBI, Kash Patel, compartió una foto de un cartucho de balas sin utilizar en el que se ve, escrito con tinta azul, el mensaje ‘ANTI-ICE’, asegurando que se había encontrado en el lugar de los hechos hechos. Tras el suceso, Trump acusó a los demócratas de alentar una respuesta contra las autoridades federales de inmigración.
Es la primera vez, no obstante, que Trump defiende y menciona el uso de la “fuerza total”. Este viernes, el republicano había advertido de la situación de “anarquía” que vive Portland por la presencia de “locos” que intentan quemar edificios, incluidas las sedes de organismos federales como la del ICE en Portland Sur.
En Portland, curiosamente, fue fundado el grupo Rose City Antifa, uno de los más conocidos del movimiento Antifa en la actualidad.
Estableciendo un paralelismo implícito entre las ciudades en manos demócratas y la acción de alborotadores, Trump criticó a “agitadores profesionales y anarquistas” y advirtió de que recurriría al “látigo” para “devolver estas ciudades a su ser”. “Es un ejemplo pequeño, pero es el más violento. Esto se repite cada noche y llevan años haciéndolo”, lamentó el presidente, sin dar detalles.
Una ley federal de 1878, la Ley Posse Comitatus, prohíbe salvo excepciones muy concretas que un presidente autorice el uso de fuerzas militares como fuerzas de seguridad internas dentro del país. Hasta ahora se había empleado a la Guardia Nacional, que cuenta con equipo y medios militares, pero que actúa generalmente como reserva y apoyo de las unidades militares convencionales, y que, hasta la segunda presidencia de Trump, solía centrar su trabajo en la asistencia a la población víctima de desastres naturales como huracanes o inundaciones.