Ir al contenido

La mala mar se interpone de nuevo en la travesía de la flotilla con ayuda para Gaza

Cinco de los 30 barcos se ven obligados a regresar por segunda vez y dos no pudieron partir del puerto de Barcelona

La mala mar vuelve a interponerse entre la Global Sumud Flotilla y su objetivo de llegar a Gaza y romper el bloqueo israelí en la Franja. Cinco de los 30 barcos que zarparon este lunes por la tarde desde el puerto de Barcelona se han visto obligados a regresar de nuevo al punto de salida y otros dos ni siquiera lograron salir del puerto por problemas mecánicos. Pese a que el viento ha disminuido con respecto al domingo, cuando también ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La mala mar vuelve a interponerse entre la Global Sumud Flotilla y su objetivo de llegar a Gaza y romper el bloqueo israelí en la Franja. Cinco de los 30 barcos que zarparon este lunes por la tarde desde el puerto de Barcelona se han visto obligados a regresar de nuevo al punto de salida y otros dos ni siquiera lograron salir del puerto por problemas mecánicos. Pese a que el viento ha disminuido con respecto al domingo, cuando también tuvieron que darse la vuelta varias horas después de salir arropados por centenares de personas, el fuerte oleaje ha afectado de nuevo a las embarcaciones más pequeñas, principalmente veleros.

La noche a bordo ha sido dura para muchos participantes en la misión, donde los mareos, el malestar y los vómitos han sido la tónica habitual. Además, la mala mar ha provocado daños en algunos barcos, como fugas de agua o problemas eléctricos y mecánicos, por lo que aún es pronto para saber si todos aquellos que han regresado a puerto podrán retomar la misión en algún momento o se verán obligados a abandonarla. También se está valorando si podrán ser realojados en los navíos reparados.

Alrededor de una veintena de embarcaciones siguen adelante rumbo a Túnez, aunque está previsto que hagan una parada técnica en las costas baleares para esperar a que se unan las embarcaciones que todavía están en Barcelona. Por motivos de seguridad, la organización ha decidido no desvelar el puerto en el que van a atracar.

En las costas tunecinas están preparados otros 20 barcos de la flotilla para sumarse a la misión de llegar a Gaza con ayuda humanitaria y romper el bloqueo israelí. El objetivo es reunir el mayor número posible de barcos y personas para conformar la mayor flotilla humanitaria desde que las expediciones comenzaron en 2008. Los organizadores, sin embargo, han denunciado sabotajes a algunos barcos de la misión en los puertos italianos y temen que no se superen las 650 personas que viajaron en 2010 en el Mavi Marmara, un crucero que fue interceptado por militares israelíes y donde murieron diez tripulantes durante el asalto. Sin embargo, confían en que se bata el récord del número de navíos rumbo a Gaza.

Marinette, un velero de 12 metros en el que viaja EL PAÍS, tampoco se ha librado de los problemas. El motor ha comenzado a fallar a primera hora de la mañana y ha tenido que navegar este martes exclusivamente a vela. Está previsto que un mecánico de la organización los reciba al llegar a un puerto balear. Cameron, un tripulante australiano que pide no divulgar su apellido, ha conseguido arrancar de nuevo el motor, aunque el funcionamiento del mismo sigue sin ser óptimo. La tripulación se mantiene confiada de poder llegar, incluso a vela, hasta Túnez.

La travesía por el Mediterráneo tenía prevista una duración inicial de entre 15 y 20 días, pero el mal tiempo y las recurrentes vueltas al punto de partida podrían hacer que la flotilla no llegue a Gaza antes de finales del mes. La expedición cuenta con unos 200 participantes de 44 países. Entre ellos, la activista sueca Greta Thunberg, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y el activista brasileño Thiago Ávila.

Sobre la firma

Más información

Archivado En