El alto el fuego en Gaza, en directo | La familia confirma que el cuerpo entregado en la noche del viernes por Hamás es el de la rehén Shiri Bibas
Israel amenazó al movimiento islamista por no haber cumplido su compromiso, tras comprobar en los primeros análisis que el cadáver era el de una mujer gazatí
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Momentos clave
La familia Bibas ha confirmado esta mañana que los restos entregados anoche por Hamás corresponden con los de Shiri. “Esta noche, nuestra Shiri fue devuelta a casa”, señala la familia en un comunicado, tras las pruebas realizadas en el Instituto Forense Abu Kabir de Tel Aviv. Es el mismo que informó el jueves de que en su supuesto féretro iban en realidad los restos de una mujer de Gaza, lo que causó un gran escándalo. Israel amenazó al movimiento islamista por no haber cumplido su compromiso de que el de Shiri fuera uno de los cuatro cuerpos que entregó hace dos días. Tras las primeras pruebas, se comprobó que sus restos no se hallaban en el féretro identificado con su nombre y su foto. Israel prometió vengar lo que consideró un cambio intencionado, mientras que Hamás afirmaba que podría haberse tratado de un error y que los restos podrían haberse confundido al ser recuperados de los escombros tras un bombardeo. En la mañana de este sábado está previsto que continúe la liberación de rehenes, con la que concluirá la primera fase del acuerdo de alto el fuego. Hamás pondrá en libertad a seis israelíes a cambio de más de 600 presos palestinos.

“Esta mañana hemos recibido la noticia que temíamos”. La familia Bibas ha confirmado a primera hora de este sábado que los restos entregados a última hora del viernes por Hamás sí corresponden finalmente con los de Shiri. “Esta noche, nuestra Shiri fue devuelta a casa”, señala la familia en un comunicado tras las pruebas realizadas en el Instituto Forense Abu Kabir de Tel Aviv. Es el mismo que informó el jueves de que en su supuesto féretro iban en realidad los restos de una mujer de Gaza, lo que causó un gran escándalo. Ahora, tras 16 meses de incertidumbre en los que Hamás confirmó su muerte, pero no Israel, la familia afirma que ha llegado el momento de asumirlo, aunque “heridos y destrozados”.
El texto se refiere a la muerte de la mujer en la Franja sin apuntar a las causas. “Shiri fue asesinada en cautiverio y ahora ha regresado a casa con sus hijos, esposo, hermana y toda su familia para descansar", agrega. Entre los ataúdes del jueves sí estaban sin embargo los cadáveres de sus dos hijos, Ariel, secuestrado el 7 de octubre de 2023 con cuatro años, y Kfir, con nueve meses y el menor de los aproximadamente 250 cautivos hecho aquel día, entre ellos sus padres. Todo apunta a que los tres murieron juntos mientras el progenitor, Yarden, secuestrado en el mismo kibutz, Nir Oz, fue trasladado a otro lugar y se salvó. Fue liberado el pasado 1 de febrero en uno de los canjes por prisioneros palestinos del actual alto el fuego.
El viernes ha sido una jordana de vértigo en medio de acusaciones y amenazas por parte de Israel contra el movimiento islamista por no haber cumplido su compromiso de que el de Shiri fuera uno de los cuatro cuerpos que entregó el jueves. Tras las primeras pruebas forenses, se comprobó que sus restos no se hallaban en el féretro identificado con su nombre y su foto. Se trataba, en realidad, del cadáver de una mujer gazatí. El Estado judío prometió vengar lo que consideró un cambio intencionado, mientras que Hamás afirmaba que podría haberse tratado de un error y que los restos podrían haberse confundido al ser recuperados de los escombros tras un bombardeo israelí.

Los países árabes se apresuran a formular una alternativa al plan de Trump para reconstruir Gaza
Los líderes árabes han discutido el viernes los esfuerzos conjuntos para apoyar “la causa palestina” y los acontecimientos en Gaza, durante una reunión informal en Riad a la que han asistido los Estados del Golfo, Egipto y Jordania. Los países árabes se apresuran a formular una alternativa al plan del presidente estadounidense Donald Trump de reconstruir Gaza, devastada por la guerra, en un centro turístico de playa internacional y su llamamiento a Egipto y Jordania para que reciban a los palestinos reasentados en Gaza.
Tanto Egipto como Jordania rechazan la propuesta, alegando preocupaciones de seguridad nacional, pero no hay señales de que los Estados árabes estén haciendo un progreso serio en un plan contrario. A la reunión, convocada por el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman, asistieron el rey Abdullah y el príncipe heredero Hussein de Jordania; el emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al-Thani; el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, y su asesor de seguridad nacional; el emir de Kuwait, el jeque Meshal al-Ahmad al-Sabah, y el príncipe heredero de Bahréin, Salman bin Hamad Al-Khalifa.
Fuentes familiarizadas con la reunión han asegurado a Reuters que se discutió una propuesta de Egipto para que los Estados ricos del golfo financien con hasta 20.000 millones de dólares la reconstrucción de la Franja. Los principales aliados de Estados Unidos, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, han descartado cualquier desplazamiento de los palestinos de Gaza y han dicho que el proceso de paz debería contemplar un Estado palestino que coexista con Israel.
Los palestinos y otros en la región están preocupados por que el plan de Trump desestabilice la región, repitiendo la Nakba de la guerra de 1948 que dio origen al Estado de Israel. En un momento decisivo para los palestinos, casi 800.000 de ellos huyeron o se vieron obligados a abandonar sus hogares y aldeas. (Reuters)

Uno de los episodios más polémicos del alto el fuego en Gaza parece llegar a su fin a última hora de este viernes. A primera hora de la madrugada, el ejército israelí había informado de que uno de los cuatro cadáveres de rehenes israelíes que Hamás entregó en la víspera no correspondía al prometido (Shiri Bibas), ni a ningún otro secuestrado en el ataque del 7 de octubre de 2023, sino al de una mujer gazatí sin identificar. Finalmente, a primera hora de la noche, Hamás ha anunciado la entrega al Comité Internacional de la Cruz Roja (encargado de hacérselo llegar a Israel) de lo que define como el auténtico cadáver de Bibas tras admitir un “error”, al mezclar sus restos con los de víctimas mortales palestinas de los intensos bombardeos en Gaza. La Policía israelí ha recibido instrucciones de prepararse para un entierro. El centro de medicina forense cerca de Tel Aviv aún tiene que confirmar si, esta vez, el ADN coincide.

El ejército israelí analiza la información de Al Jazeera sobre la entrega del verdadero cadáver de la rehén Shiri Bibas
El ejército israelí ha asegurado que está “revisando” la información de la cadena Al Jazeera de que Hamás ha entregado el verdadero cadáver de la rehén Shiri Bibas al Comité Internacional de la Cruz Roja y que está en contacto con la familia. “Hacemos un llamado a la responsabilidad y a no publicar información no verificada que pueda perjudicar las gestiones”, ha señalado en un comunicado. No obstante, la policía israelí acaba de recibir instrucciones de prepararse para un entierro, según informa la televisión pública.

Hamás asegura que ha entregado ahora a la Cruz Roja el verdadero cadáver de la rehén israelí Shiri Biba, según Al Jazeera
La cadena en árabe Al Jazeera informa de que las Brigadas Al Qassam, el brazo armado de Hamás, acaban de entregar el verdadero cadáver de la rehén Shiri Bibas al Comité Internacional de la Cruz Roja, el encargado de trasladarlo a Israel. Ni el CICR ni Israel lo han confirmado. La información, basada en una “fuente especial” en la milicia, llega casi 12 horas después de que el ejército israelí informase de que el ataúd a nombre de Shiri Bibas entregado por Hamás en la víspera, junto con otros tres, no contenía su cuerpo, ni el de ningún otro secuestrado en el ataque del 7 de octubre de 2023, sino el de una mujer gazatí sin identificar. Hamás admitió un “posible error” y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lo consideró un acto “cínico” que el movimiento islamista “pagará”

Ciudadanos palestinos caminan entre los escombros de edificios destruidos por ataques israelíes, este viernes en Yabalia (Gaza). / Majdi Fathi / NurPhot/Getty Images
¿Qué ha pasado en las últimas horas?
Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 20:15 de este viernes, 21 de febrero.
Israel asegura que uno de los cadáveres entregados por Hamás no corresponde a ningún rehén. El ejército israelí ha informado de que el cadáver entregado el jueves por Hamás como de Shiri Bibas no se corresponde con el de la mujer ni con el de ningún otro secuestrado el 7 de octubre de 2023. Netanyahu amenaza a Hamás con hacerle “pagar” por entregar un cuerpo anónimo en lugar del de una rehén.
Hamás admite “la posibilidad de un error” en la entrega de uno de los cadáveres devueltos ayer y dice que abrirá una investigación. La milicia ha apuntado que los cuerpos de diferentes víctimas mortales pudieron ser intercambiados durante su recuperación entre los escombros tras los bombardeos israelíes en Gaza.
La familia de los dos niños cuyos cadáveres ha devuelto Hamás acusa a Israel de abandonarlos. La familia de Ariel Bibas y Kfir Bibas ha emitido un comunicado en el que afirma: “Shiri, Ariel y Kfir fueron capturados vivos por una organización terrorista asesina, y era responsabilidad y obligación de Israel traerlos de vuelta con vida. No hay perdón por haberlos abandonado”.
Israel anuncia el bloqueo de entrada de ayuda a Gaza con el cierre del paso fronterizo de Kerem Shalom. Omer Dostri, portavoz del primer ministro Benjamín Netanyahu, ha comunicado en X (antes Twitter) el cierre del paso que da acceso al extremo sur de Gaza desde Israel, con lo que queda bloqueado el acceso a ayuda a la Franja.
Israel acusa a los captores de los pequeños Bibas de asesinarlos “a sangre fría” con “sus propias manos”. Israel insiste, en contra de lo que esgrime Hamás, en que Ariel Bibas, entonces de cuatro años, y su hermano Kfir, de nueve meses, fueron asesinados por sus captores y no murieron en uno de los bombardeos israelíes sobre Gaza al comienzo de la guerra en 2023.
Netanyahu ordena una “operación intensiva” en Cisjordania a raíz de tres explosiones en autobuses vacíos cerca de Tel Aviv. La agencia interior de la inteligencia israelí, el Shin Bet, ha detenido este viernes a tres personas, entre ellas un israelí, relacionadas con el suceso, que la policía investiga como un atentado múltiple.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, durante su visita este viernes a Tulkarem (Cisjordania). / Oficina del primer ministro de Israel/EFE
Netanyahu visita la zona de Cisjordania donde sus tropas estrechan la ofensiva
Pocas horas después de que Israel anunciara el envío de tres batallones a Cisjordania para reforzar lo que llama operación contra el “terrorismo”, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha visitado el campo de refugiados de Tulkarem, en el norte, para apoyar a las tropas de ocupación y lanzar nuevas amenazas a los palestinos y a la resistencia armada.
Los militares están accediendo a “bastiones del terrorismo” y “demoliendo calles enteras que son utilizadas por los terroristas y demoliendo sus casas”, ha afirmado el mandatario. El despliegue militar que llevan a cabo ha expulsado ya en el último mes a unas 40.000 personas de diferentes campamentos de refugiados. La ONU la considera la operación más larga en dos décadas.
El anuncio de esos refuerzos del ejército en Cisjordania llega tras la explosión sin causar víctimas en la noche del jueves de varios artefactos en tres autobuses aparcados en Tel Aviv, acción que han aplaudido milicianos de Tulkarem (norte de Cisjordania) y que el Estado judío relaciona con un ataque “terrorista”.

Israel acusa a los captores de los pequeños Bibas de asesinarlos “a sangre fría” con “sus propias manos”
Israel insiste, en contra de lo que esgrime Hamás, en que Ariel Bibas, entonces de cuatro años, y su hermano Kfir, de nueve meses, fueron asesinados por sus captores y no murieron en uno de los bombardeos israelíes sobre Gaza al comienzo de la guerra en 2023. “Ariel y Kfir Bibas fueron asesinados a sangre fría por terroristas” que “no dispararon a los dos pequeños: los mataron con sus propias manos”, sostiene el portavoz militar Daniel Hagari, que añade que “después cometieron actos horribles para encubrir estas atrocidades”.
El foro que agrupa a la mayoría de familias de los rehenes se muestra “conmocionado” ante “los horribles hallazgos que confirman el cruel y brutal asesinato de Ariel y Kfir Bibas” ocurrido “a manos de Hamás”.

Hezbolá planea enterrar a su exlíder Nasralá el domingo en Beirut, cinco meses después de su muerte
Hezbolá enterrará el domingo a su exlíder Hasan Nasralá, casi cinco meses después de que muriera en un ataque aéreo israelí en los suburbios de Beirut. Está previsto que el funeral sea multitudinario y se utilice como una demostración de fuerza por parte de la milicia después de que el grupo emergiera muy debilitado de la guerra del año pasado.
Nasralá murió el 27 de septiembre en un ataque israelí mientras se reunía con comandantes en un búnker en los suburbios del sur de Beirut, un golpe sorprendente en la fase inicial de una ofensiva israelí que ha mermado al grupo respaldado por Irán.
Venerado por los partidarios de Hezbolá, Nasralá lideró a la milicia libanesa durante décadas de conflicto con Israel, supervisando su transformación en una fuerza militar con influencia regional y convirtiéndose en una de las figuras árabes más importantes.
El funeral, que se celebrará en los suburbios del sur de la capital libanesa, también honrará a Hashem Safieddine, quien dirigió a Hezbolá durante una semana después de la muerte de Nasralá y antes de que también fuera asesinado por Israel. (Reuters)

La familia de los dos niños cuyos cadáveres ha devuelto Hamás acusa a Israel de abandonarlos
La familia de Ariel Bibas y Kfir Bibas, los dos niños secuestrados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y cuyos cadáveres fueron devueltos a Israel ayer, ha emitido un comunicado en el que traslada su dolor y acusa al Gobierno israelí de abandonarlos. “Shiri, Ariel y Kfir fueron capturados vivos por una organización terrorista asesina, y era responsabilidad y obligación de Israel traerlos de vuelta con vida. No hay perdón por haberlos abandonado”, se lee en el comunicado, en el que la familia ha pedido al presidente de EE UU, Donald Trump, que “ayude a Israel y a la familia a completar esta importante misión”.
Ofri Bibas, tía de los pequeños, ha afirmado que sus sobrinos “no merecían este destino” y ha pedido que se salven “las vidas de los rehenes vivos” y se devuelva “a todos los caídos para que sean enterrados”. También se ha pronunciado sobre la desaparición del cuerpo de su hermana, Shiri Bibas, cuyo cadáver iba a ser devuelto también esta mañana a Israel. Las pruebas de ADN han revelado que el ataúd de la rehén no contenía su cuerpo, sino el de una palestina. “No estamos buscando venganza ahora. Estamos pidiendo por Shiri”, ha dicho la hermana de la rehén. “Todavía estamos esperándola y tememos por su destino”.

Dos personas en un acto con fotos de Oded Lifshitz y Ariel y Kfir Bibas, cuyos cadáveres se entregaron este jueves a Israel, para pedir la liberación de los rehenes, este viernes. / Mahmoud Illean / AP/LAPRESSE
¿Qué ha pasado en las últimas horas?
Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 14.00 de este viernes, 21 de febrero.
Israel asegura que uno de los cadáveres entregados por Hamás no corresponde a ningún rehén.El ejército israelí ha informado de que el cadáver entregado el jueves por Hamás como de Shiri Bibas no se corresponde con el de la mujer ni con el de ningún otro secuestrado el 7 de octubre de 2023. Netanyahu amenaza a Hamás con hacerle “pagar” por entregar un cuerpo anónimo en lugar del de una rehén.
Las familias de los rehenes apelan a Israel a actuar con “sensatez y urgencia”. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a los allegados de los cautivos en Gaza, ha reaccionado a la noticia pidiendo al Gobierno israelí: “Cada paso debe darse con cuidadosa responsabilidad para garantizar el regreso seguro de todos los rehenes”.
Hamás admite “la posibilidad de un error” en la entrega. de uno de los cadáveres entregados la víspera y dice que abrirá una investigación. La milicia ha apuntado que los cuerpos de diferentes víctimas mortales pudieron ser intercambiados durante su recuperación entre los escombros tras los bombardeos israelíes en Gaza.
Israel anuncia el bloqueo de entrada de ayuda a Gaza con el cierre del paso fronterizo de Kerem Shalom. Omer Dostri, portavoz del primer ministro Benjamín Netanyahu, ha comunicado en X (antes Twitter) el cierre del paso que da acceso al extremo sur de Gaza desde Israel, con lo que queda bloqueado el acceso a ayuda a la Franja.
Netanyahu ordena una “operación intensiva” en Cisjordania a raíz de tres explosiones en autobuses vacíos cerca de Tel Aviv. La agencia interior de la inteligencia israelí, el Shin Bet, ha detenido este viernes a tres personas, entre ellas un israelí, relacionadas con el suceso, que la policía investiga como un atentado múltiple.
Arabia Saudí acoge una cumbre árabe sobre la situación en Gaza.Egipto, Jordania y los seis miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait, Omán y Baréin) están reunidos en Riad para elaborar un plan para Gaza alternativo al del presidente estadounidense Donald Trump, que quiere desplazar a toda la población del enclave para construir un complejo turístico.

Hamás espera que Israel libere a 602 presos palestinos este sábado
La oficina de prensa de la organización Presos Palestinos ha informado que Israel pondrá en libertad este sábado a 602 prisioneros palestinos encarcelados en prisiones israelíes, a cambio de los seis rehenes vivos y cuatro fallecidos que la milicia palestina entregará a las autoridades israelíes.
El grupo islamista palestino ha informado de que este sábado liberará a Eliya Cohen, Tal Shoham, Omer Shem Tov, Omer Wenkert, Hisham Al-Sayed y Avera Mengistu. Estos dos últimos son dos civiles israelíes que entraron en Gaza hace más de 10 años y llevan retenidos allí desde entonces.
A cambio, Israel ha puesto en libertad hasta el momento a 1.135 presos palestinos. Se calcula que en la primera fase del alto el fuego, sean excarcelados alrededor de 2.000 detenidos en cárceles israelíes, que no incluyen a milicianos de Hamás que participaron en los ataques del 7 de octubre.

Al menos un muerto en el sur de Gaza por disparos de un tanque israelí
Una palestina murió por un disparo en el pecho este viernes en la franja de Gaza cuando un tanque israelí abrió fuego contra su vivienda en la ciudad de Rafah, en el extremo sur del enclave, según recoge la agencia Efe citando a fuentes gazatíes.
La vivienda de la víctima, identificada como Hana al Ghouti, se encontraba a unos dos kilómetros del corredor Filadelfia (la frontera entre Gaza y Egipto), a pesar de que la presencia israelí en esta divisoria está limitada a una profundidad de unos 700 metros dentro de la Franja, según el acuerdo de alto el fuego.
La agencia oficial de noticias palestina Wafa denuncia, además, que vehículos israelíes abrieron fuego contra la población en el campamento de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja, y en el barrio de Shujaiya de Ciudad de Gaza, en el norte.
Más de 40 palestinos han perdido la vida en ataques de las tropas israelíes desde que entró el vigor el alto el fuego en Gaza el pasado 19 de enero, mientras que decenas han resultado heridos. Desde que Israel lanzó su ofensiva en el enclave en respuesta al ataque de los milicianos gazatíes del 7 de octubre de 2023, al menos 48.319 palestinos han muerto por fuego israelí y otros 111.749 resultaron heridos. A pesar del alto el fuego en vigor, los servicios de emergencias palestinos recuperan diariamente cadáveres entre los escombros, a los que se suma el goteo de fallecidos por disparos de las tropas israelíes, que habitualmente alegan que eran "sospechosos" que suponían una amenaza para ellas. (Efe)
Uno de los autobuses calcinados por una de las explosiones en Bat Yam, este viernes. / ABIR SULTAN / EFE
Israel detiene a tres personas por las explosiones de autobuses cerca del Tel Aviv el jueves por la noche
Israel ha detenido a tres personas, entre ellas un ciudadano israelí, por las explosiones de tres autobuses vacíos en la ciudad de Bat Yam, cerca de Tel Aviv, la noche del jueves. Según avanzó el medio local Times of Israel, la agencia interior de la inteligencia israelí, el Shin Bet, sospecha que el detenido israelí ayudó a trasladar al menos a uno de los individuos que colocaron los explosivos en algunos de esos vehículos. Otro de los detenidos es un ciudadano palestino que se encontraba ilegalmente en Israel. Del tercero no se conocen más detalles.
El jueves por la noche tres autobuses sufrieron detonaciones casi simultáneas en aparcamientos cercanos, sin causar heridos. Los artificieros desactivaron otros dos artefactos que no explotaron en la cercana Holon. La policía israelí investiga el suceso como un atentado múltiple. Los medios locales apuntan que en los explosivos figuraba en hebreo y árabe el mensaje: “Venganza desde Tulkarem”, una de las ciudades de Cisjordania en las que han penetrado las tropas israelíes.
En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha ordenado una “operación intensiva” en Cisjordania. (Efe)

Hamás admite “la posibilidad de un error” y dice que abrirá una investigación
Hamás ha afirmado que no pretende quedarse con ningún cadáver y reconoce la “posibilidad de un error” o posible “intercambio de los cuerpos” de diferentes víctimas mortales al ser rescatados de los escombros tras los bombardeos israelíes sobre el lugar en el que los Bibas se encontraban junto a otros palestinos, señala un comunicado.
El grupo informa de que van a reclamar el cuerpo de esa mujer gazatí y de la apertura de una investigación sobre lo ocurrido de la que darán cuenta a los países mediadores en la tregua. Al mismo tiempo, reiteran el rechazo de las amenazas de Netanyahu e insisten en su compromiso con los términos del alto el fuego firmados con Israel.

La Cruz Roja se muestra “preocupada e insatisfecha” por la entrega de otro cuerpo en lugar de la rehén Shiri Bibas
La Cruz Roja ha manifestado que está “preocupada e insatisfecha” por la forma en que se han llevado a cabo las operaciones de liberación de rehenes de Hamás, según recoge este viernes la agencia Reuters, después de que el ejército israelí dijera que uno de los cuerpos devueltos ayer por Hamás no pertenecía a ninguno de los rehenes retenidos en Gaza.
“El Comité Internacional de la Cruz Roja no participa en la clasificación, el cribado o el examen de de los fallecidos. Esto es responsabilidad de las partes en conflicto”, puntualiza la organización en un comunicado. (Reuters)

Israel ha concluido por “descarte” que el cuerpo entregado por Hamás no es el de una rehén sino el de una mujer gazatí
Los primeros análisis llevados a cabo por los especialistas forenses israelíes han llegado por “descarte” a la conclusión de que Hamás ha entregado el cuerpo de una mujer de Gaza en vez del de la rehén Shiri Bibas, informa a EL PAÍS un responsable del Centro Nacional de Medicina Forense en Abu Kabir de Tel Aviv.
“No es una de las rehenes y no es delincuente en Israel, entonces es gazatí”, explica refiriéndose a que no está fichada por las autoridades del Estado judío. Las investigaciones se han llevado a cabo, según esta misma fuente, sobre las bases de datos de la policía israelí que almacena los perfiles de ADN de todos los rehenes capturados, tanto el ataque del 7 de octubre de 2023 como antes, y de cualquier persona que, por muchas razones, se han recogido sus muestras, como “por ejemplo, un delincuente”. De esta forma, “una vez descartado todo eso, queda una sola opción”, la de que se trata del cadáver de una mujer gazatí, agrega ese responsable forense.

Hamás reconoce que los restos de diferentes cuerpos pueden haberse intercambiado al rescatarlos entre los escombros
Hamás ha admitido este viernes que los cuerpos de diferentes víctimas mortales pueden haberse intercambiado al ser rescatados de los escombros tras los bombardeos israelíes en Gaza, según informa la agencia Reuters citando a un responsable del movimiento islamista palestino. El grupo reacciona así a la acusación lanzada por Israel de entregar el cuerpo de una mujer gazatí en el féretro identificado con el nombre de Shiri Bibas, devuelto este jueves.
La milicia ha rechazado las “amenazas” de Netanyahu y se ha mostrado comprometida a seguir implementando el alto el fuego.

Israel anuncia el bloqueo de entrada de ayuda a Gaza con el cierre del paso fronterizo de Kerem Shalom
Israel ha anunciado este viernes que mantiene cerrado el paso fronterizo de Kerem Shalom, que da acceso al extremo sur de Gaza desde Israel, con lo que está bloqueado el acceso a ayuda a la Franja. Así lo ha confirmado Omer Dostri portavoz del primer ministro Benjamín Netanyahu, a través de su cuenta de X (antes Twitter). “El cruce de Kerem Shalom está cerrado hoy y desde ayer no ha entrado ningún equipo en Gaza”, reconoce Dostri, que añade que los vídeos de imágenes que puedan aparecer corresponden a la llegada de ayuda de días previos, “no hoy”.
El portavoz no hace referencia directa a las acusaciones vertidas contra Hamás de incumplir los términos del alto el fuego en las últimas horas tras devolver en un féretro un cadáver que no corresponde a la rehén Shiri Bibas, pero habla de “otra vez guerra psicológica y manipulación por parte de la organización terrorista Hamás”.
Cargando...

Herzog: “Hamás debe rendir cuentas por sus bárbaras atrocidades”
El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha pedido este viernes que Hamás rinda cuentas “por sus bárbaras atrocidades”, después de que los informes forenses concluyeran que uno de los cuerpos entregados ayer jueves por la milicia no corresponde a la rehén Shiri Bibas. Herzog ha reiterado que hará lo posible para “traer a casa” a todos los secuestrados que permanecen en la Franja.
“Mientras lloramos esta tragedia nacional, y mientras esperamos ansiosamente la liberación de otros seis rehenes este fin de semana, debemos recordar nuestro deber más importante: hacer todo lo que esté en nuestras manos para traer a casa a cada uno de nuestros hermanos y hermanas secuestrados. A todos. Hasta el último. Ya sea para reunirse con sus seres queridos o para ser enterrados con dignidad. Hamás debe rendir cuentas por sus bárbaras atrocidades, y el mundo debe ser claro en su condena de sus brutales crímenes”, ha escrito en un largo mensaje compartido en la red social X (antes Twitter).
“Se trata de una espantosa y horrible violación del acuerdo de alto el fuego, otro cruel acto de los terroristas de Hamás, que siguen mostrando un desprecio absoluto por la humanidad”, añade.
Cargando...

La explosión casi simultánea de varios artefactos explosivos incendió en la noche de este jueves tres autobuses —que estaban vacíos, en aparcamientos cercanos— en la localidad israelí de Bat Yam, cerca de Tel Aviv. La policía investiga el incidente, que no ha causado heridos, como un atentado múltiple, algo de lo que hay escasos precedentes desde el fin de la Segunda Intifada en 2005. Las explosiones se producen en medio de una delicada tregua en Gaza y de una intensa ofensiva militar israelí en Cisjordania, sobre todo en los campamentos de refugiados del norte, que ha dejado en un mes decenas de muertos y 40.000 desplazados. Los medios locales apuntan que el mensaje que figuraba en los explosivos, en hebreo y árabe, era: “Venganza desde Tulkarem”, una de las ciudades de Cisjordania en las que han penetrado las tropas israelíes. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha ordenado una “operación intensiva” en Cisjordania y su titular de Defensa, Israel Katz, “incrementar la intensidad” de la que ya está en marcha.