La guerra de Ucrania y Rusia: resumen del 15/02/2025
EE UU y Rusia inician contactos para celebrar las negociaciones de paz en Arabia Saudí | El representante de EE UU para la guerra de Ucrania cree que Europa no debe participar en la negociación con Rusia | El presidente ucranio, sobre los contactos de Trump con Putin: “Está en su derecho. Pero nosotros no aceptaremos ningún acuerdo alcanzado a nuestras espaldas”
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Las conversaciones de paz para Ucrania comenzarán en los próximos días en Arabia Saudí, según ha confirmado un legislador estadounidense y una fuente familiarizada con los preparativos. En ellas participarán altos funcionarios de la administración del presidente estadounidense Donald Trump con negociadores rusos y ucranios. Además, el secretario de Estado Marco Rubio ha conversado por teléfono este sábado con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, sobre el conflicto y han acordado contactos regulares para preparar una reunión entre el presidente ruso Vladímir Putin y Trump. El representante de la Casa Blanca para la guerra de Ucrania, el general Keith Kellogg, ha dicho que Europa no debe participar directamente en las negociaciones con Moscú. Preguntado en un evento de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Kellogg se ha declarado partidario de “la escuela del realismo”, para agregar: “esto no va a ocurrir”. Además, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha aprovechado su discurso en la sesión plenaria de la Conferencia de Seguridad de Múnich para dirigir a los europeos una rotunda exhortación a tomar las riendas del futuro del continente en sus manos. “Ha llegado la hora de formar unas fuerzas armadas europeas”, ha dicho Zelenski. Con respecto a los contactos de Trump con Putin, Zelenski fue claro. “Está en su derecho. Pero nosotros no aceptaremos ningún acuerdo alcanzado a nuestras espaldas”.