Hamás confirma la liberación de tres rehenes israelíes el sábado y aleja el temor a que se rompa el alto el fuego en Gaza

Uno de los secuestrados, Iair Horn, tiene también nacionalidad argentina. El Gobierno de Netanyahu excarcelará a 369 reclusos palestinos, casi todos arrestados por los soldados en detenciones masivas durante la invasión de la Franja

Los rehenes israelíes que serán liberados este sábado. Desde la izquierda, Alexander Trufanov, Iair Horn y Sagui Dekel-Chen.

El frágil alto el fuego en Gaza supera su mayor crisis en casi un mes de vida. O, al menos, se toma un respiro. Tras días de negociaciones contra el reloj a través de los garantes del acuerdo, Hamás ha confirmado que liberará a tres rehenes israelíes con vida este sábado. El lunes había sorprendido al anunciar que no lo haría, en represalia por tres semanas de “repetidas y diversas” vulneraciones de los términos de la tregua por parte del Gobierno de Benja...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El frágil alto el fuego en Gaza supera su mayor crisis en casi un mes de vida. O, al menos, se toma un respiro. Tras días de negociaciones contra el reloj a través de los garantes del acuerdo, Hamás ha confirmado que liberará a tres rehenes israelíes con vida este sábado. El lunes había sorprendido al anunciar que no lo haría, en represalia por tres semanas de “repetidas y diversas” vulneraciones de los términos de la tregua por parte del Gobierno de Benjamín Netanyahu. Israel excarcelará también el sábado a 369 reclusos, de los que 333 fueron arrestados por los soldados en las detenciones masivas durante la invasión de Gaza, no participaron en el ataque de Hamás y no están condenados, ha precisado la oficina de presos del movimiento islamista. Los 36 restantes cumplen al menos una cadena perpetua, generalmente por ataques letales contra israelíes.

La oficina de Netanyahu ha confirmado la recepción de la lista de rehenes, pero no si le basta, tras la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que se abrirían “las puertas del infierno” si Hamás no libera a la vez a todos los rehenes (76) al mediodía de este sábado.

Los tres secuestrados de este intercambio son civiles, varones y tienen doble nacionalidad. Argentina, en el caso de Iair Horn, de 46 años, cuyo hermano Eitan (secuestrado con él el 7 de octubre de 2023) seguirá cautivo en Gaza. Fueron tomados juntos en el kibutz Nir Oz, a tres kilómetros de Gaza. Eitan, ocho años menor, vivía en el centro de Israel, pero había ido a visitar a su hermano. No figura en la lista de los 33 (25 vivos y ocho muertos) que Hamás tiene previsto entregar hasta principios de marzo en la actual fase del acuerdo, la primera.

Alexander Trufanov, de 29 años y más conocido como Sasha, tiene también nacionalidad rusa, como descendiente de la oleada de migración a Israel (más de un millón de personas) que siguió a la desintegración de la Unión Soviética, en los noventa del siglo pasado. Vivía en el mismo kibutz con su madre, su abuela y su novia, también secuestradas, pero liberadas en el primer alto el fuego, en noviembre de 2023. Los milicianos mataron a su padre.

Los servicios de inteligencia ya daban casi por hecho que Trufanov permanecía con vida, porque la Yihad Islámica (que lo tiene en su poder y ha confirmado su entrega) emitió dos vídeos de propaganda en los que aparece, en mayo y noviembre de 2024. Está herido (su novia lo vio sangrando cuando se lo llevaban) y se asumía que sería de los primeros en salir: Hamás se lo prometió a Moscú ya el pasado octubre.

También Sagui Dekel-Chen vivía en Nir Oz. Hoy tiene 36 años. Fue capturado tratando de hacer frente a los milicianos. Su mujer sobrevivió al ataque ―en la denominada habitación segura de la casa― y dos meses más tarde dio a luz a su tercer hijo en común. Posee también el pasaporte estadounidense.

De “aceptable” a “recibida”

La reacción de la oficina de Netanyahu ha sido reveladora del momento que atraviesa el alto el fuego, sobre todo desde que Trump propusiese “limpiar” Gaza para siempre de su población y el primer ministro israelí definiese el plan como “revolucionario” y “creativo”.

Los principales responsables militares y de las agencias de seguridad vienen recordando al Gobierno que la entrega de tres rehenes este sábado es justo lo que marca el alto el fuego, por lo que la ambición ―a raíz de las palabras de Trump― de pretender más solo puede tirar el acuerdo por la borda. Desde entonces, los dirigentes israelíes han lanzado informaciones abiertamente contradictorias ―o voluntariamente vagas, como Netanyahu― sobre con cuántos se conformarían este sábado, independientemente de los términos del acuerdo. Quedan 76, entre vivos y muertos, en Gaza.

Mercado improvisado en Jan Yunis, en el sur de Gaza, entre los edificios dañados por los bombardeos, este viernes.Anadolu (Anadolu via Getty Images)

El tema no parece resuelto del todo. Este viernes, justo tras anunciar Hamás los nombres de los tres rehenes, la oficina de Netanyahu emitió un primer comunicado en el que calificaba la lista de “aceptable” para Israel. Enseguida, publicó otro, lamentando un “desafortunado error ortográfico”. La frase ―aclaraba― tenía que haber sido: “La lista ha sido recibida por Israel”. En hebreo es el mismo verbo. “Se trata de una descripción puramente factual que no refleja una reacción israelí al asunto”, concluía el segundo comunicado.

No es el único asunto pendiente. Hamás asentó su amenaza de no entregar a los rehenes sobre varias quejas, pero la más urgente y relevante en estos días fríos y lluviosos era la falta de entrada de maquinaria pesada (para desescombrar) y de caravanas para los desplazados en una Gaza con más del 90% de casas destruidas o dañadas por la invasión israelí, según cifras de la ONU. El acuerdo señala que Israel debe permitir desde la primera fase que entre el equipamiento necesario para “retirar escombros y desechos” y “facilitar” que lo hagan al menos 60.000 caravanas.

No ha entrado ninguna, Hamás culpa a Israel y el Gobierno de Netanyahu a otros países, aunque se las puede ver detenidas en el lado egipcio de la frontera. Esta tarde, ya entregada la lista de rehenes, el Gobierno de Hamás en la Franja ha asegurado que espera que entren “en las próximas horas, de acuerdo con las garantías de las partes implicadas”. La televisión pública israelí hablaba ayer más bien de que Israel solo permitirá el ingreso de maquinaria y caravanas cuando tenga a los rehenes en su poder.

Sobre la firma

Más información

Archivado En