Ir al contenido

Conflicto en Oriente Próximo: resumen del 6/02/2025

Hamás llama a la unión de las diferentes facciones palestinas frente a los planes estadounidenses | La propuesta de Trump incluye que Israel entregue Gaza a EE UU al final de la guerra | Israel propone que España acoja a los palestinos que quiere expulsar de Gaza y España rechaza que los echen

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Hamás ha rechazado la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de que Israel entregue Gaza a EE UU al final de la guerra, y ha solicitado una cumbre urgente de países árabes para hacer frente a lo que considera “una declaración de intenciones para ocupar” la Franja. También ha llamado a la unidad d...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Hamás ha rechazado la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de que Israel entregue Gaza a EE UU al final de la guerra, y ha solicitado una cumbre urgente de países árabes para hacer frente a lo que considera “una declaración de intenciones para ocupar” la Franja. También ha llamado a la unidad de las diferentes facciones palestinas.

Por su parte, Trump ha insistido en su idea de que Estados Unidos se haga con el control de Gaza y expulse a su población para construir la “Riviera de Oriente Próximo”. Ha reiterado que los palestinos serán reasentados en lugares “más seguros y bonitos”, aunque ha comentado que no habrá soldados estadounidenses en territorio gazatí. Bruselas ha mostrado su desacuerdo con el plan del republicano. “No debería haber más desplazamientos forzosos de palestinos”, ha subrayado un portavoz de la Comisión Europea.

Previamente, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha ordenado al ejército que prepare un plan para hacer posible la salida “voluntaria” de la población de Gaza y ha reclamado que países como España, Irlanda o Noruega, críticos con la ofensiva militar israelí, los acojan. El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha rechazado “tajantemente” las palabras de Katz, destacando que no se debería abrir un debate sobre dónde tienen que ir, y ha recordado que “la tierra de los gazatíes es Gaza”, que debe ser parte de un futuro Estado palestino.

Por otro lado, Trump impondrá sanciones al Tribunal Penal Internacional, según ha informado un funcionario de la Casa Blanca, después de que el organismo emitiese el pasado 21 de noviembre una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant. Las sanciones serán financieras y de visado, y recaerán sobre las personas y sus familiares que ayuden en las investigaciones del TPI a ciudadanos estadounidenses o aliados de Estados Unidos, como Israel. En respuesta, el presidente de la Comisión Europea, António Costa, ha mostrado su respaldo al tribunal, recalcando su labor “esencial” y su compromiso con “las víctimas de algunos de los crímenes más horribles del mundo”.

Siguiendo esta línea de actuación, Israel ha abandonado el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, tras alegar que este actúa con un sesgo antiisraelí. El jefe de la diplomacia israelí ha acusado al organismo de “antisemitismo flagrante”.

Entretanto, Netanyahu, de visita en Washington hasta el sábado, le ha regalado a Trump un busca de oro, en referencia a los que Israel hizo estallar en Líbano a mediados de septiembre de 2024, que hirieron a miles de milicianos del grupo chií Hezbolá, pero también a civiles. A dichos ataques siguió la explosión de walkie-talkies al día siguiente. Detonaciones, también activadas a distancia por parte de Israel, que se cobraron la vida de cerca de 30 personas —entre ellos, algunos civiles— y dejaron más de 3.000 heridos.

Más información

Archivado En