El alto el fuego en Gaza, en directo | Hamás advierte de que el plan de Trump sobre la toma de control de Gaza puede “incendiar” la región
La milicia considera que las palabras del presidente de EE UU son “ridículas” y “absurdas” | El primer ministro israelí, sobre la propuesta: “Puede cambiar la historia” | Los países árabes hacen frente común para rechazar una limpieza étnica de la Franja y advertir sobre el riesgo de inestabilidad regional que acarrearía
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Momentos clave
- Análisis | El plan de Trump, una sentencia de muerte para el Derecho Internacional Humanitario
- El yerno de Trump ya destacó hace meses que la lìnea costera de Gaza es “muy valiosa”
- En detalle | EE UU, “dueño” de Gaza y otras frases de Trump sobre el futuro de la Franja
- España rechaza los planes de Trump y asegura su apoyo a los gazatíes
- Análisis | La Nakba que Trump quiere ahora resucitar en Gaza: herida para los palestinos; pecado original para Israel
Hamás considera que el plan del presidente de EE UU, Donald Trump, según el cual Estados Unidos “se hará cargo de Gaza” es “ridículo” y “absurdo” y que puede “incendiar” la región. El mandatario estadounidense ha anunciado que la población palestina tendrá que marcharse de la Franja a otros países. “Estados Unidos se encargará de la reconstrucción y de construir hogares para la gente de la zona, pero los gazatíes no podrán volver o volveremos al mismo estado de cosas de los últimos cien años”, ha dicho tras reunirse en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. El líder israelí ha celebrado la decisión: “Puede cambiar la historia”. Previamente, el mandatario estadounidense había asegurado que se expulsaría de Gaza “permanentemente” a 1,5 de millones de palestinos para reubicarlos en otros países de la región. “Es mi esperanza asentarlos en un lugar realmente bonito, de donde no querrán volver”, ha precisado el estadounidense. Los países árabes, por su parte, han hecho frente común para rechazar una limpieza étnica de la Franja y han advertido sobre el riesgo de inestabilidad regional que acarrearía.
Análisis | El plan de Trump, una sentencia de muerte para el Derecho Internacional Humanitario
El discurso del presidente de EE UU, Donald Trump, del martes sobre Gaza, en el que afirmó que su país “tomará el control” del territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, podría representar un paso más hacia el principio del fin del Derecho Internacional. De hacerse realidad, sentaría además un peligroso precedente frente a otros Estados que ocupan territorios ajenos; por ejemplo, Rusia en Ucrania.
Gaza es un territorio ocupado por Israel desde 1967, según sucesivas resoluciones de Naciones Unidas —como la 242 del Consejo de Seguridad— y de instancias como el Tribunal Internacional de Justicia. Esa condición no requiere de una ocupación militar constante ni de la presencia de colonos israelíes en Gaza, sino solo de un “control efectivo” del territorio. Israel controla desde hace 57 años los seis puestos fronterizos del enclave, la entrada y salida de mercancías y el tránsito de personas y su espacio aéreo y marítimo. En Gaza, la moneda es el shekel israelí. Ha llevado a cabo sucesivas invasiones militares, la última aún dura desde octubre de 2023.
Ni Estados Unidos ni Israel, como potencia ocupante, pueden en ningún caso desplazar legalmente a la población palestina. El artículo 49 del Cuarto Convenio de Ginebra —de los que ambos son firmantes— lo prohíben inequívocamente: “Quedan prohibidos, cualesquiera que sean sus motivos, los traslados forzosos individuales o en masa, así como las deportaciones de personas protegidas desde un territorio ocupado al territorio de la Potencia ocupante o al de cualquier otro país, ocupado o no”, reza esa disposición.
Los artículos siete y ocho del Estatuto de Roma del Tribunal Penal Internacional definen además ese traslado forzoso como crimen contra la humanidad y crimen de guerra.
El proyecto anunciado por Trump también comprometería el principio conocido como “Responsabilidad de Proteger” que la ONU adoptó tras el genocidio de Ruanda, en 1994. Esa norma supeditó la hasta entonces sacrosanta soberanía de los Estados a los derechos humanos al establecer que si una nación no logra proteger a sus ciudadanos de un daño grave —y cita el genocidio, los crímenes de guerra, la limpieza étnica y los crímenes de lesa humanidad— la comunidad internacional tiene la obligación de intervenir para imponérselo.
Los palestinos de Gaza no son ciudadanos de Israel, pero ese país —o Estados Unidos si tomara el “control” de la Franja— es la potencia ocupante del enclave, por lo que está obligado a proteger a los gazatíes. Ese es uno de los fundamentos del caso iniciado por Sudáfrica por genocidio contra Israel en el Tribunal Internacional de Justicia.
Alemania tilda de “inaceptable” y “contrario al derecho internacional” el plan de Trump
La ministra alemana de Exterior, Annalena Baerbock, considera que el plan propuesto por el presidente de EE UU, Donald Trump, de expulsar a los gazatíes de la Franja es “inaceptable” y vulnera el derecho internacional.
Según la jefa de la diplomacia alemana, el desplazamiento forzoso de los palestinos causaría “más sufrimiento y odio”. “Gaza, así como Cisjordania y Jerusalén Este, pertenece a los palestinos”, ha dicho este miércoles. (Reuters)
Lula, sobre la propuesta de Trump: “No tiene sentido, es incomprensible para cualquier ser humano”
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, ha rechazado la propuesta de Donald Trump de que EE UU “tome el control” de Gaza y expulse a los palestinos de allí, afirmando que “no tiene sentido” y es “incomprensible para cualquier ser humano”.
“¿Dónde vivirían los palestinos?”, se ha preguntado Lula en relación con la propuesta de expulsión de los gazatíes, para zanjar que “los palestinos son los únicos que tienen que cuidar Gaza”, rechazando así que EE UU se adueñe del territorio.
El plan anunciado este miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar el control de Gaza después de expulsar a su población está siendo recibido con rechazo y aparente desconcierto en el mundo árabe. En los últimos días, los principales países de la región ya habían reprobado con una amplia unidad cualquier proyecto para la Franja que pase por una limpieza étnica del territorio por las repercusiones que podría conllevar para el futuro de la causa palestina y por la inestabilidad que temen que podría desencadenar en la zona.
Francia e Irlanda se oponen al desplazamiento forzoso de los gazatíes al considerarlo una “grave violación” del derecho internacional
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, Christophe Lemoine, ha afirmado que “cualquier desplazamiento forzoso de la población de Gaza constituiría una grave violación del derecho internacional, un ataque a las legítimas aspiraciones de los palestinos”. Para Lemoine, los planes del presidente de EE UU, Donald Trump, podrían representar “un obstáculo importante” para la solución de dos Estados y un importante factor de desestabilización en Oriente Próximo.
Para el ministro de Exteriores de Irlanda, Simon Harris, la dirección a seguir está muy clara. “Necesitamos una solución de dos Estados. Tanto el pueblo de Palestina como el de Israel tienen derecho a vivir en Estados seguros, uno al lado del otro. Cualquier idea de desplazar a la población de Gaza a otro lugar estaría en clara contradicción con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”, ha añadido.
El ministro de Exteriores del Reino Unido, David Lammy, también ha reclamado el derecho de los gazatíes a quedarse en su tierra. “Siempre hemos sido claros en nuestra posición, de dos Estados. Debemos ver a los palestinos vivir y prosperar en sus tierras natales en Gaza y Cisjordania”, ha dicho en una conferencia de prensa durante un viaje a Kiev. (Reuters)
El yerno de Trump ya destacó hace meses que la lìnea costera de Gaza es “muy valiosa”
La propuesta de Donald Trump de “tomar el control” de Gaza, echar a su población a otros países árabes como Jordania o Egipto, y convertir la Franja en la “Riviera de Oriente Próximo” se ha conocido este miércoles, pero la idea podría estar rondando la cabeza del presidente de EE UU, que hizo fortuna como promotor inmobiliario, desde hace tiempo. De hecho, su yerno, Yared Kushner, marido de su hija Ivanka, ya dejó ver hace unos meses que la línea costera de Gaza, ante el Mediterráneo, tenía potencial para ser “muy valiosa” como zona residencial y abogaba por expulsar a sus pobladores y “limpiar” el territorio.
Fue en una entrevista en la Universidad de Harvard en febrero que fue colgada en el canal de YouTube de Middle East Initiative, un programa de la Facultad Kennedy de Gobierno de la Universidad. Kushner fue asesor de política exterior de su suegro en su primer mandato (2017-2021) y fue encargado de preparar un plan de paz para Oriente Próximo que fue criticado por no tener en cuenta los deseos de los palestinos.
“La propiedad en línea costera de Gaza podría ser muy valiosa… si la gente se concentrase en mejorar su modo de vida”, dijo Kushner al profesor Tarek Masud, representante de la Universidad en la Iniciativa. El yerno de Trump lamenta todo el dinero que se ha gastado en Gaza en túneles y armas en lugar de en educación e innovación.
“La situación es un poco desafortunada allí, pero desde la perspectiva israelí, haría todo lo posible por sacar a la gente de allí y limpiarlo. Pero no creo que Israel haya dejado claro que no quiere que la gente regrese allí después [de la guerra]”. En su opinión, Israel debería llevar a los gazatíes al desierto del Negev, en el sur de Israel, donde, si de él dependiera, “construiría algo”, o a Egipto.
Irán se opone a “cualquier desplazamiento de gazatíes”
Las autoridades iraníes se oponen a “cualquier desplazamiento de gazatíes”, según las declaraciones de un alto funcionario recogidas por la agencia Reuters.
“Irán no está de acuerdo con ningún desplazamiento de palestinos y lo ha comunicado a través de diversos canales. Sin embargo, esta cuestión y el camino del acuerdo nuclear iraní son dos asuntos distintos y deben tratarse por separado”, ha afirmado el funcionario. (Reuters)
En detalle | Más de dos millones de desplazados en Gaza y miles intentando volver al norte
El sorpresivo anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para “tomar el control” de Gaza llega tras más de 15 meses de guerra, que ha empujado a desplazarse a más de dos millones de personas. Su propuesta para demoler y reconstruir la Franja irrumpe en mitad de la primera fase del alto el fuego mientras miles de personas intentan volver a casa en el castigado norte de Gaza. Estos son algunos datos de esos desplazados:
- En Gaza hay más de dos millones de personas desplazadas, según la Oficina Central de Estadísticas Palestina (PCBS, por sus siglas en inglés).
- Antes del inicio de la guerra, más de la mitad de la población de Gaza (1,1 millones de personas) vivía en las regiones del norte. Ha sido la zona más afectada por los bombardeos: el 75% de los edificios han sufrido daños.
- Tras la invasión israelí, más de 650.000 personas se desplazaron hacia el sur, hasta ciudades como Rafah o Jan Yunis, que doblaron su población.
- Después de que se decretara el alto el fuego del 19 de enero, cientos de miles de personas están volviendo al norte. El 68% de todos los que se desplazan quieren volver a las ciudades del norte de Gaza.
- El 35% de todos los que vuelven lo están haciendo a pie, otro 35% en coche y el resto en medios como burros, caballos o carros.
Puedes leer más sobre los desplazamientos aquí (un especial que cita fuentes de Naciones Unidas y analiza imágenes de satélite) y en esta crónica.
El Kremlin reitera su apoyo a la solución de los dos Estados
Las autoridades rusas han reiterado este miércoles el apoyo a la solución de dos Estados para garantizar la paz en Oriente Próximo. El Kremlin replica así a las polémicas declaraciones del presidente de EE UU, Donald Trump, de “tomar el control” de la franja de Gaza y del reasentamiento permanente de la población del enclave en los países vecinos.
“Esta es la tesis consagrada en la correspondiente resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, es la tesis que comparte la inmensa mayoría de los países implicados en este problema. Partimos de ella, la apoyamos y creemos que es la única opción posible”, ha dicho el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en declaraciones a la prensa. (Reuters)
En detalle | EE UU, “dueño” de Gaza y otras frases de Trump sobre el futuro de la Franja
El presidente de EE UU, Donald Trump, sorprendió el martes (miércoles de madrugada en España) a todo el mundo con sus declaraciones sobre Gaza, que se producen en un momento clave para la región, en medio de una frágil tregua tras más de 15 meses de guerra brutal que ha dejado el enclave palestino convertido en poco más que un montón de escombros. Las declaraciones, que cambian la doctrina estadounidense sobre la cuestión palestina, tuvieron una puesta en escena en fases, primero en una conferencia de prensa en el Despacho Oval y luego en una comparecencia conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Estas fueron sus palabras:
EE UU, propietario de Gaza
“EE UU tomará el control de la Franja de Gaza y haremos un trabajo con ella también. Será de nuestra propiedad y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas en el lugar”.
“Nivelaremos el lugar y nos libraremos de los edificios destruidos. Lo nivelaremos y crearemos un desarrollo económico que proporcionará puestos de trabajo ilimitados y vivienda para la gente de la zona”. “Haremos un trabajo verdadero, algo diferente. No podemos volver atrás, si volvemos atrás, va a ser lo mismo que ha sido durante 100 años”.
Preguntado sobre qué autoridad tenía él para desplazar a la población gazatí, responde:
“Veo un puesto de [EE UU como] dueño [de Gaza], y lo veo llevando una gran estabilidad a esa parte de Oriente Próximo, y puede que a todo Oriente Próximo, y todo el mundo con el que he hablado [lo ve así], esta no es una decisión tomada a la ligera”.
“A todo el mundo le encanta la idea de que EE UU sea propietario de esa pieza de tierra, desarrolle y cree miles de puestos de trabajo con algo que será magnífico en una región magnífica que nadie conocería”.
Reasentamiento en Egipto y Jordania
Antes de su rueda de prensa conjunta con Netanyahu, ambos mandatarios conversaron ante los periodistas con los micrófonos abiertos, y entonces Trump hizo estos comentarios:
“Si echas la vista atrás unas décadas, todo es muerte en Gaza. Lleva ocurriendo años, todo es muerte. Si podemos encontrar una zona bonita donde reasentar a esta gente de forma permanente en casas bonitas donde puedan ser felices y no ser disparados y asesinados, donde no sean apuñalados hasta a muerte como está ocurriendo en Gaza… Creo que se les puede reasentar, y creo que se puede hacer en zonas donde los líderes actualmente se niegan”, en referencia a Jordania y Egipto, donde Trump quiere desplazar a los gazatíes.
“Lo de Gaza no está funcionando, nunca ha funcionado. Yo veo las cosas de forma diferente a la mayoría de la gente, creo que se debería conseguir un bonito territorio donde llevar a la gente, conseguir el dinero para construirlo, hacerlo bonito, que se pueda disfrutar, construir un hogar”. “¿Y si no quieren irse?”, le pregunta una periodista. “No sé cómo quieren quedarse, es un lugar de demolición, un auténtico lugar de demolición. Si podemos encontrar un buen terreno, o numerosos terrenos, y construirles buenas viviendas, con mucho dinero en la zona, eso seguro, creo que estarán mucho mejor que volviendo a Gaza”. Según Trump, los gazatíes ahora están allí “porque no tienen otra alternativa”.
La Riviera de Oriente Próximo
Al final de la conferencia de prensa, Trump describió su visión de la futura Gaza:
“Mi visión es que haya gente viviendo allí, gente de todo el mundo. Creo que lo convertiremos en un lugar internacional increíble. Creo que el potencial de la franja de Gaza es increíble. Creo que el mundo entero, representantes de todo el mundo, estarán allí. También palestinos, mucha gente vivirá allí.
“Hay que aprender de la historia, no puedes permitir que se repita de nuevo. Tenemos una oportunidad de hacer algo fenomenal, no quiero ser gracioso o un sabelotodo, pero la Riviera de Oriente Próximo, eso podría ser algo magnífico. Nos aseguraremos de que se haga de alto standing, será fantástico para la gente, hablamos sobre todo de los palestinos. Y pese a que digan que no, tengo el presentimiento de que el rey de Jordania y Egipto abrirán sus corazones y nos darán la tierra que necesitamos para hacer esto [reubicar a los gazatíes], y la gente podrá vivir en armonía y paz”.
Egipto subraya la necesidad de reconstruir Gaza sin que los palestinos se vayan
El ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, ha subrayado este miércoles al primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mohamed Mustafa, de visita en El Cairo, la importancia de reconstruir la franja de Gaza, pero “sin que los palestinos abandonen” el enclave palestino. (Efe)
La Autoridad Nacional Palestina rechaza el plan de Trump y recuerda que Gaza es “parte integral” del Estado palestino
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, ha rechazado la propuesta del mandatario estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos de la franja de Gaza a otros países, y ha recordado que el enclave es “parte integral” del Estado palestino.
“No permitiremos que los derechos de nuestro pueblo, por los que llevamos décadas luchando y por los que hemos realizado grandes sacrificios, sean violados”, ha dicho Abbas en un mensaje recogido por la agencia oficial de noticias palestina, Wafa. (Efe)
Cargando...
España rechaza los planes de Trump para Gaza y asegura su apoyo a los gazatíes
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha rechazado de plano el proyecto del presidente estadounidense, Donald Trump, de evacuar a los palestinos de Gaza y trasladarlos a otros países árabes para convertir la franja en la ‘Riviera de Oriente Medio’. “Gaza es la tierra de los palestinos gazatíes. Deben seguir en Gaza porque Gaza es parte del futuro Estado palestino por el que España apuesta, que tiene que convivir garantizando seguridad y prosperidad al Estado de Israel”, ha enfatizado, en una rueda de prensa con el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand. Albares ha añadido que España seguirá apoyando a los palestinos de Gaza, como ya lo está haciendo en estos momentos con el envío de ayuda humanitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid).
Análisis | La Nakba que Trump quiere ahora resucitar en Gaza: herida para los palestinos; pecado original para Israel
Nakba quiere decir catástrofe en árabe. Ese término describe la huida o expulsión de unos 750.000 palestinos de su tierra —más de la mitad de la población autóctona de la época—, entre 1947 y 1949, por el avance y el temor a las matanzas de las milicias sionistas, primero, y del ejército israelí, después, tras la creación de ese Estado en 1948 y el estallido de la primera guerra árabo-israelí.
Las fotos de la época muestran columnas de mujeres, ancianos, hombres y niños con hatillos de ropa en la cabeza; muchas veces, descalzos. Muchos se fueron con lo puesto pensando que regresarían a sus casas tras unas semanas. Nunca pudieron hacerlo. Israel les impidió volver, dinamitó sus aldeas, las dejó en ruinas y edificó cooperativas agrícolas o parques nacionales sobre más de 400 localidades para ocultar que otro pueblo había vivido durante siglos en esos lugares. Luego, el recién creado Estado maquilló ese expolio cambiando el nombre de esos pueblos. Por ejemplo, Bir as sabi (El pozo de los siete, en árabe) que hoy es la ciudad meridional israelí de Beersheba.
Entre esos refugiados de la Nakba y sus descendientes —todos con derecho al retorno a sus lugares de origen reconocido por Naciones Unidas— son hoy casi 6 millones de personas repartidos fundamentalmente por Cisjordania, Jordania, Líbano y Siria, así como por todo el mundo.
También en Gaza, donde dos tercios de sus 2,3 millones de habitantes son refugiados que descienden de esos palestinos que escaparon hace siete décadas. En la Franja que ahora Donald Trump quiere convertir en algo que hace pensar en complejos de casas de lujo y hoteles frente al mar, resuena especialmente esa herida de la Nakba, que los críticos de Israel consideran una especie de pecado original, indisociable de la violencia que, desde entonces, nunca ha abandonado la Palestina histórica.
Ese trauma colectivo en la memoria de los palestinos ha revivido, si cabe con más fuerza, desde el inicio de la ofensiva israelí sobre Gaza y el desplazamiento de prácticamente toda su población por los ataques israelíes que han matado al menos a 61.000 palestinos, según fuentes gazatíes, la mayoría mujeres y niños. Lo que plantea ahora Trump es, para los palestinos, una Nakba definitiva, por la que todos los gazatíes perderían definitivamente el derecho a vivir en el exiguo pedazo del Mandato británico de Palestina que les dejó Israel, que, desde 1967, mantiene ocupado el enclave.
Turquía considera como “inaceptable” y “mala” la propuesta de Trump sobre Gaza
El ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, ha calificado este miércoles como “inaceptable” y “mala” la propuesta del presidente de EE UU, Donald Trump, sobre la “toma de Gaza” y el traslado de palestinos a otros países.
En declaraciones a la agencia oficial turca de noticias Anadolu, Fidan ha recordado que el problema comenzó con la deportación de palestinos y que la única salida es la solución de dos Estados, con Jerusalén Este como capital de los palestinos, algo que Trump no mencionó.
“Hay un consenso general en que el problema puede resolverse mediante una solución de dos Estados. Sin embargo, Trump no está adoptando ninguna postura sobre la solución de dos Estados. Abrir el debate sobre la deportación de personas de Gaza es un error y algo que no podemos aceptar. Es malo”, ha dicho.
En cuanto al envío de soldados estadounidenses a Gaza, mencionado también por Trump ayer en su comparecencia junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el ministro turco ha destacado que eso no era aceptable ni para Turquía ni para otros países de la región.
Por otra parte, Fidan ha expresado su preocupación por la segunda fase del alto el fuego en Gaza. “Nuestra preocupación es que Netanyahu pueda reiniciar la guerra en Gaza después de asegurar a los rehenes. La cuestión clave aquí es lo que harán los países garantes, y el país más influyente en este sentido es Estados Unidos”. (Efe)
La OLP rechaza la propuesta de Trump y mantiene su apuesta por la solución de dos Estados
La Organización para la Liberación de Palestina ha rechazado la propuesta de Donald Trump de que EE UU “tome el control de Gaza” tras expulsar a los palestinos del territorio. El líder de esta histórica coalición de grupos palestinos considerada por la ONU como la “legítima representante del pueblo palestino”, ha reiterado que aboga por la solución de dos Estados, el palestino y el israelí, como única “garantía de seguridad, estabilidad y paz” y rechaza cualquier desplazamiento de la población palestina.
En un mensaje en X, el secretario general de la OLP, Husein Sheij, ha escrito que “el liderazgo palestino afirma su firme postura de que la solución de dos Estados, de acuerdo con la legitimidad y la legalidad internacional, es la garantía de seguridad, estabilidad y paz”. Añade su rechazo a “cualquier llamamiento al desplazamiento del pueblo palestino de su patria”. “Aquí nacimos, aquí vivimos y aquí permaneceremos”, zanja.
Creada en 1964, la OLP es una coalición de grupos y facciones palestinas, incluyendo algunos armados, que fue reconocida por la Liga Árabe y la ONU en 1974 como representante legítimo del pueblo palestino, una vez que la organización abandonó el terrorismo y su objetiv de la “destrucción de Israel”. El histórico líder palestino Yasir Arafat fue su líder desde 1969 hasta su muerte en 2004, cuando fu sustituido por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas.
Cargando...
China se opone al desplazamiento forzoso de los gazatíes propuesto por Trump
El Ministerio de Exteriores de China se opone al desplazamiento forzoso de los gazatíes propuesto por el presidente de EE UU, Donald Trump, e insiste en la solución de dos Estados.
Pekín espera que el alto el fuego en la Franja, en vigor desde enero, se convierta en una oportunidad “para reconducir la cuestión palestina por el buen camino de un acuerdo político basado en la solución de dos Estados”, según ha explicado este miércoles en una rueda de prensa un portavoz del Ministerio. (Reuters)
Varios senadores demócratas rechazan la propuesta de Trump: “Limpieza étnica con otro nombre”
Varios senadores demócratas estadounidenses han rechazado ya en declaraciones recogidas por el diario The New York Times el plan del presidente Donald Trump de ocupar la franja de Gaza y expulsar a sus 2,3 millones de habitantes, anunciada este martes en la rueda de prensa conjunta que ofreció en Washington con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
El senador demócrata por Maryland Chris van Hollen, ha calificado la propuesta del presidente de Estados Unidos de “limpieza étnica con otro nombre” y ha añadido: “Esta declaración dará munición a Irán y a otros adversarios, al tiempo que socavará a nuestros socios árabes en la región”.
Chris Murphy, representante demócrata por Connecticut, ha señalado, por su parte, que esta propuesta de Trump se dirige “a distraer a la gente de los intentos de Elon Musk”, el dueño de la red social X, de hacer recortes en la Administración y el Gobierno estadounidense “en nombre de Trump”. “Tengo noticias para vosotros: no vamos a tomar Gaza”, ha dicho Murphy en sus redes sociales. “Pero los medios de comunicación y las habladurías se centrarán en ello durante unos días y Trump habrá conseguido distraer a todo el mundo de la verdadera historia: los multimillonarios apoderándose del Gobierno para robar a la gente normal”.
Un ex congresista republicano de Michigan, Justin Amash, cuya familia es de origen palestino, también ha comparado el plan del presidente estadounidense con la limpieza étnica, según el diario citado. “Si Estados Unidos despliega tropas para expulsar por la fuerza a musulmanes y cristianos —como mis primos— de Gaza, entonces Estados Unidos no solo estará sumido en otra ocupación imprudente, sino que también será culpable del crimen de limpieza étnica”. Luego añadió: “Ningún estadounidense de buena conciencia debería tolerar esto”.
Marco Rubio: “Haremos Gaza bonita de nuevo”
El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, ha respaldado en X el plan de su jefe, Donald Trump, para que su país “tome el control” de Gaza tras expulsar a más de dos millones de palestinos a otros países de la región. El jefe de la diplomacia estadounidense ha jugado con el eslogan trumpista, el famoso Make America Great Again (Hagamos grande a América de nuevo) para afirmar que con el plan se conseguirá “Hacer Gaza bonita de nuevo”.
En un mensaje en X, Rubio afirma que “Gaza DEBE SER LIBERADA de Hamás” y se remite a Trump cuando señala que “como el presidente de EE UU ha compartido hoy [por este miércoles], EE UU está preparado para liderar y Hacer Gaza Bonita De Nuevo”. Trump ha llegado a decir que pretende crear una nueva Riviera en el territorio palestino, en referencia a la región mediterránea francesa famosa por el lujo.
“Nuestro objetivo es una paz duradera en la región para toda la gente”, remata Rubio. Entre los planes de Donald Trump sí se cuenta la expulsión de más de dos millones de palestinos de la Franja, pero no ha dicho nada sobre un posible regreso.
Cargando...
Australia reafirma su apoyo a la solución de dos Estados tras la propuesta de Trump sobre Gaza
El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, ha reafirmado que la postura de su Gobierno sobre el conflicto entre Israel y palestina es la del apoyo a la solución de dos Estados. Rechaza así, aunque no lo haya explicitado, el plan lanzado por el presidente de EE UU, Donald Trump, de que EE UU “tome el control” de Gaza tras expulsar de allí a más de dos millones de palestinos.
“La posición de Australia es la misma que esta mañana [antes de las declaraciones de Trump] y la del año pasado. El Gobierno de Australia apoya, con bases bipartidistas, la solución de dos Estados”, ha dicho Albanese en una conferencia de prensa. (Reuters)
El exministro ultra Ben Gvir insta a Netanyahu a adoptar el plan de Trump “lo antes posible”
El exministro del Interior de Israel, el ultranacionalista, Itamar Ben Gvir, quien presentó su dimisión en protesta contra la firma de la tregua en Gaza, ha celebrado el plan del presidente de EE UU, Donald Trump, de “tomar el control” de la Franja.
“La única solución para Gaza es fomentar la migración de sus habitantes. Cuando dije una y otra vez durante la guerra que esta era la solución para Gaza, se burlaron de mí. Ahora está claro: esta es la única solución al problema de Gaza”, ha asegurado en un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter). Ben Gvir ha instado al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a que anuncie la adopción del plan “lo antes posible”.
Cargando...