Conflicto en Oriente Próximo: resumen del 21/01/2025

El jefe del ejército israelí dimitirá por su “fracaso” en el ataque de Hamás del 7 de octubre | Israel mata a nueve personas en un bombardeo en la ciudad cisjordana de Yenín | Los gazatíes buscan a los muertos bajo los escombros en los primeros días de tregua | El ejército hebreo asegura que los desplazados podrán volver a sus hogares en el norte la próxima semana

Ciudadanos palestinos rezan cerca de los cuerpos de cuatro de las ocho personas fallecidas tras un ataque aéreo de Israel, durante su funeral en el campo de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania.ALAA BADARNEH (EFE)

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El jefe del Estado Mayor de Israel, Herzi Halevi, dimitirá el próximo 6 de marzo. Lo anunció este martes, en un comunicado en el que se responsabiliza de los errores que permitieron el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, como la asunción de que no se produciría, la infradotación de vigilancia y la gran tardanza en enviar apoyo. “El ejército bajo mi mando fracasó en su misión de proteger a los ciudadanos de Israel […] La responsabilidad por este fracaso terrible me acompaña cada día y hora, y permanecerá conmigo el resto de mi vida”, escribió en su carta de dimisión al ministro de Defensa, Israel Katz. La fecha de dimisión está pensada para completar la investigación interna sobre los errores de aquel día, en el que Hamás mató a cerca de 1.200 personas y tomó más de 250 como rehenes.

En Cisjordania, el ejército israelí inició, con bombardeos aéreos y la incursión de tropas, una operación en Yenín, que durará “lo que resulte necesario”, según adelantó en un comunicado. En los vídeos grabados en el lugar se pueden escuchar tiroteos con armas automáticas y ver a helicópteros Apache sobrevolando la ciudad. La operación causó al menos un muerto. En un comunicado, el ejército se limitió a anunciar el comienzo de una “operación contraterrorista” en la localidad en la que participan el ejército, el Shin Bet —los servicios de inteligencia en Israel y Palestina— y la policía de fronteras.

Los palestinos informaron de bombardeos aéreos. Israel apenas los empleó en Cisjordania durante las casi dos décadas siguientes a la Segunda Intifada (2000-2005), pero ha vuelto a recurrir con ellos con relativa asiduidad en paralelo a la invasión de Gaza. En Yenín, fuerzas de seguridad de la Autoridad Nacional Palestina y milicias armadas palestinas mantuvieron enfrentamientos durante semanas hasta que alcanzaron un acuerdo que acaba de venirse abajo. Un vídeo parece mostrar a las fuerzas de seguridad de la ANP abandonando Yenín ante la llegada de las tropas israelíes. Uno de los líderes políticos de Hamás, Zaher Yabarin, acusó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de trasladar la guerra desde Gaza a Cisjordania para mantenerse en el poder. Yabarin, responsable de las operaciones del grupo en Cisjordania ocupada, dejó claro que el pueblo palestino está “preparado para hacer lo posible para expulsar a la ocupación”.

Entretanto, en la Franja, los gazatíes buscan a los muertos bajo los escombros, aprovechando el alto el fuego. Solo en la jornada de este lunes, la Defensa Civil palestina recuperó otros 66 cadáveres, y las autoridades gazatíes estiman que aún quedan más de 10.000 muertos bajo los escombros, que se sumarían a los más de 47.000 decesos registrados hasta el momento. El ejército hebreo advirtió de que los desplazados podrán volver a sus hogares en el norte del enclave la próxima semana solo si la milicia “cumple con sus compromisos” relativos a la tregua, que en pocos días permitirá reabrir el paso fronterizo de Rafah, tal y como anunció Egipto, que está llevando obras en este punto para reparar los daños causados por los bombardeos israelíes.

Más información

Archivado En