Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 27/06/2024

EE UU recomienda a sus ciudadanos “reconsiderar seriamente” cualquier viaje a Líbano | El ministro de Defensa israelí asegura en Washington que su país prefiere una solución diplomática para rebajar la tensión en la frontera | Más de una treintena de muertos en los ataques israelíes en Gaza de las últimas 24 horas

Un hombre contemplaba los destrozos en Shebaa (Líbano), este jueves tras un ataque israelí,Xinhua/Europa Press

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, advirtió este jueves durante un viaje a Washington de que el ejército de su país es capaz de devolver al Líbano “a la edad de piedra” en caso de tener que empezar un conflicto armado contra Hezbolá. Gallant, sin embargo, aclaró que el Gobierno de Benjamín Netanyahu prefiere una solución diplomática. El ejército israelí afirmó además haber matado a un miembro de la milicia libanesa. Israel justificó este ataque contra el combatiente, identificado como Ali al Din por Hezbolá, asegurando que estaba detrás de algunos de los últimos bombardeos lanzados contra el norte del país.

El Gobierno de Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos que “reconsideren seriamente” cualquier viaje a Líbano y ha alertado de que la situación de seguridad “pueda cambiar rápidamente”, en medio del aumento de los enfrentamientos entre el ejército de Israel y Hezbolá, cuyos ecos llegaron hasta Europa. El Gobierno francés aseguró que está “extremadamente preocupada por la gravedad de la situación en Líbano”, según comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores francés, y agregó que ha pedido a las partes que moderen sus acciones. “Instamos a todas las partes a mantener la máxima contención y a aplicar la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, reclamó la diplomacia gala, en alusión al texto que selló el fin del conflicto de 2006.

Las fuerzas de Israel se ensañaron en Ciudad de Gaza. A medida que los tanques avanzaron por el barrio de Shejaia, los militares pidieron a la población civil que se desplazara hacia el sur. El ejército llevó a cabo bombardeos también en Rafah, en el extremo sur del enclave. Residentes de Shejaia denunciaron ataques por tierra y con drones, después de los bombardeos de la madrugada.

Las autoridades gazatíes elevaron a más de 37.700 los muertos en la Franja. Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 86.429 personas han resultado heridas desde el 7 de octubre. En las últimas 24 horas, los bombardeos se concentraron en el centro y en el norte del enclave, causando más de 30 muertos. Además, un soldado israelí murió y más de una decena resultaron heridos, algunos de gravedad, durante una redada del ejército en Yenín, en Cisjordania, en la madrugada.

En el ámbito internacional, continúan las presiones a Israel. Canadá impuso nuevas sanciones contra colonos judíos por atacar a palestinos de Cisjordania. La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Melanie Joly, anunció una segunda ronda de sanciones. Los sancionados esta vez son siete individuos y cinco entidades, por facilitar, apoyar o contribuir económicamente a la comisión de actos de violencia contra civiles palestinos y sus bienes.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Miles de manifestantes israelíes, críticos con el Gobierno, se congregaron en Jerusalén, llegando hasta la casa del primer ministro, Benjamin Netanyahu, y encendiendo hogueras en las calles para pedir su renuncia. “Hemos sido abandonados. ¡Elecciones ahora!”, decía un cartel que se alzaba sobre la multitud. Los manifestantes gritaban a través de megáfonos, ondeaban banderas y golpeaban tambores mientras los agentes de policía permanecían de pie en las barricadas.

Más información

Archivado En