100 niños muertos por disparos en cinco terribles años de violencia contra la infancia en Río de Janeiro
Un tercio de las víctimas recibieron tiros durante operaciones policiales y seis de cada diez niños, en la región metropolitana
Rafael, Endryw, Ana Clara, Alice, Kaio. Estos son los niños que han muerto por disparos en el área metropolitana de Río de Janeiro solo este año. Hay uno más, cuyo nombre y foto no se han hecho públicos. Son seis de los 100 niños que han muerto en los últimos cinco años en la misma región. A Kaio, de 8 años, le alcanzó una bala perdida el pasado 16 de abril. Lo operaron de urgencia y permaneció nueve días ingresado en el Hospital Municipal Pedro II, hasta que acabó falleciendo, el sábado 2...
Rafael, Endryw, Ana Clara, Alice, Kaio. Estos son los niños que han muerto por disparos en el área metropolitana de Río de Janeiro solo este año. Hay uno más, cuyo nombre y foto no se han hecho públicos. Son seis de los 100 niños que han muerto en los últimos cinco años en la misma región. A Kaio, de 8 años, le alcanzó una bala perdida el pasado 16 de abril. Lo operaron de urgencia y permaneció nueve días ingresado en el Hospital Municipal Pedro II, hasta que acabó falleciendo, el sábado 25. El martes 27 fue enterrado en presencia de otros niños como él.
Kaio era hijo único y vivía con sus padres en la zona oeste de Río. El viernes 16, estaba en una fiesta en un centro de refuerzo escolar. Su madre, Thais Silva, estaba allí con él. El niño estaba haciendo cola para que le pintaran la cara cuando una bala perdida, posiblemente procedente de un tiroteo cerca de allí, le alcanzó en la cabeza. Cuando vio la sangre de su hijo en el suelo, Thais no pudo reaccionar, solo llorar. “Ni siquiera podía sostener a mi hijo”, dijo, según relatan los periódicos de la ciudad.
En los últimos cinco años, a otros tres niños les alcanzó un tiro cuando estaban en la escuela o iban hacia allí. A otros 17 les alcanzó estando en casa, según datos del Instituto Fogo Cruzado, una plataforma digital que registra datos de violencia. Entornos que deberían ser islas de seguridad para los niños no lo son en Río de Janeiro, un estrato del Brasil en el que nacer en la periferia no sigue las estadísticas naturales de un ciclo vital. “La vida perdida de un niño es un presente y un futuro menos para todos nosotros”, afirma Pedro Hartung, abogado y coordinador jurídico del Instituto Alana, que promueve el derecho y el desarrollo integral de los niños en Brasil.
En 2019, el último curso escolar convencional antes de la pandemia, el 32% de los tiroteos en la región metropolitana se produjeron en torno a los colegios. La grave situación ha llevado a la Defensoría Pública a presentar una acción civil pública para prohibir las operaciones policiales cerca de las guarderías y escuelas y para que los helicópteros de la policía se mantengan alejados de los edificios. La Fiscalía también ha tomado medidas y ha emitido una recomendación para que se establezca un sistema de notificación obligatoria a las escuelas municipales cuando se produzcan tiroteos en sus proximidades.
La violencia armada de la que han sido víctimas los niños de Río se perpetúa por la incapacidad del Estado para contener la circulación de armas de fuego, ya que el 70% de los tiroteos se han producido en ausencia de las fuerzas de seguridad que podrían protegerlos. Por otro lado, el 30% de los niños han muerto durante tiroteos resultantes de operaciones policiales, como fue el caso de Agatha Felix, muerta a los 8 años por un disparo de rifle que realizó un policía militar.
La Defensoría Pública presentó una demanda contra el Estado para indemnizar a la familia de Agatha y el Gobierno de Río de Janeiro apeló, argumentando que no hay pruebas de la responsabilidad del Estado y que la cantidad solicitada para la indemnización —5.300 salarios mínimos— es excesiva y constituye “una violación frontal de los principios de constitucionalidad, razonabilidad y proporcionalidad”. Todo eso a pesar de que la Policía Civil concluyó que el disparo que mató a la niña salió del arma del policía, que está encausado. Según la investigación, hubo un “error de ejecución”. Un error muy caro, pero que puede salirle barato al Estado.
Incluso para los niños que sobreviven a entornos violentos en los que la gente muere al azar hasta dentro de casa, el impacto de esta exposición tiene consecuencias físicas y psicológicas. “¿Cómo podemos esperar que estos niños [supervivientes] obtengan buenos resultados en un examen [como el] Pisa [Programa Internacional de Evaluación de Alumnos, que evalúa el nivel de conocimientos de los estudiantes], por ejemplo, o que ocupen espacios importantes en el mercado laboral si se ven perjudicados desde el principio de sus vidas, en este proceso de formación, por el contexto en el que viven?”, pregunta el abogado Pedro Hartung.
Coste de hoy y mañana
La pérdida de estas vidas cuesta mucho a las familias, pero no solo a ellas. Nos cuesta a todos como sociedad. Hartung nos recuerda que debemos entender que todos los niños son “nuestros niños”, y que esto determina nuestro futuro como la sociedad que queremos y podríamos ser. “Tenemos que pensar en una lógica de ciudad, de seguridad pública y de educación en la que el niño esté en el centro”, dice el abogado, que el lunes 19 pidió, en una audiencia pública en el Supremo Tribunal Federal, que se haga o se aplique un protocolo de actuación policial en áreas de alta concentración de niños y adolescentes, centrado en la preservación de la vida.
En última instancia, el asesinato de niños también representa el coste económico de lo que no somos debido a la violencia. Las estimaciones del Instituto de Estudios Económicos Aplicados (Ipea) y del Foro Brasileño de Seguridad Pública mostraron que las pérdidas de Brasil por la violencia ascienden anualmente al 6% del PIB, o aproximadamente 68.500 millones de dólares considerando valores de 2016, el año base del estudio. La cantidad era equivalente a la que invirtió el Estado en educación en la época.
El nobel de Economía James Heckman concluyó en uno de sus estudios que la inversión en la primera infancia —de cero a cinco años— es una estrategia eficaz para el crecimiento económico. Calculó que, por cada dólar gastado, el retorno financiero para la sociedad es de seis dólares. Heckman llegó a la conclusión de que el rendimiento de la inversión era del 7% al 10% anual. El análisis económico del profesor Heckman sostiene que “proporcionar recursos para el desarrollo de la primera infancia genera beneficios para el niño y para el conjunto de la sociedad, a través de la mejora de la educación, la salud y los resultados económicos”. En otras palabras, para cambiar el mañana es necesario —y posible— actuar hoy. Pero el hoy no nos deja ninguna esperanza.
“Una sociedad que no se moviliza para prevenir las muertes de niños no tiene futuro”, afirma Daniel Lozoya, defensor público de Río de Janeiro. También destaca que es muy raro que se llegue a identificar la autoría de un homicidio o intento de homicidio de un niño en el área metropolitana de Río, sobre todo cuando el 76% son víctimas de balas perdidas.
En 2020, el Gobierno estatal de Río fue condenado a indemnizar a 81 personas por errores, delitos o mala conducta de los agentes de policía. El importe medio era de algo más de 18.000 dólares, lo que equivale a unos 100 salarios mínimos. A modo de comparación, la suma de la cantidad pagada a todas estas víctimas no llega al 5% de la indemnización que se ha pagado a la familia de George Floyd, un hombre negro que murió asfixiado por un policía blanco en Estados Unidos el año pasado.
En la mayoría de las sentencias analizadas por el diario Extra, los magistrados argumentan que, dado que las familias de las víctimas son pobres —en su mayoría habitantes de barrios marginales—, las elevadas indemnizaciones constituirían un “enriquecimiento injusto”. Es decir, la Justicia acepta las defensas que presenta el Estado. “Esas indemnizaciones son irrisorias. No provocan cambios en la actitud del Estado, porque económicamente se vuelve hasta interesante, es un incentivo para continuar con esta política”, dijo Lozoya, el defensor público, al comparar el caso de estas víctimas, que son pobres, con las indemnizaciones por muertes de otro tipo. “La media de indemnización en casos de accidentes aéreos en que las víctimas son familias de clase media normalmente es de 92.000 dólares”.
¿Las vidas de los negros importan?
De los 100 niños muertos por tiros en la región metropolitana de Río, EL PAÍS ha podido identificar la raza de 29 de ellos a través de fotos y reportajes sobre los crímenes: 24 eran negros. La mayoría de las noticias no mencionan la raza de las víctimas, lo que también sitúa a la prensa en el centro del debate de los especialistas. Según el estudio del Instituto Fogo Cruzado, en los últimos cinco años un tercio de las víctimas fueron tiroteadas durante operaciones policiales y seis de cada diez niños, en la capital.
En el barrio de Bangu, donde vivía Kaio, fue donde murieron más niños por disparos durante este periodo: cinco, o uno por año, una perversa lotería durante la fase más inocente de la existencia de una persona. Además de Bangu, el complejo de favelas Alemão, Campo Grande, Vila Santo Antônio y Maré encabezan el ranking de los barrios donde más niños fueron víctimas de la violencia armada. Son barrios en los que una parte importante de la población es pobre y negra.
El abogado Paulo Hartung nos recuerda que, para mucha gente, los niños negros no son niños, son “menores”. “Los niños que son víctimas de este tipo de violencia [balas perdidas] son niños muy concretos, negros y de la periferia. Por esta razón, no atraen la misma atención que, por ejemplo, un niño que recibe un disparo en un barrio de clase media alta. Esto acaba por no generar tanta conmoción y tanto movimiento, porque todavía tenemos un racismo estructural en el país que subclasifica a estos niños”.
El policía blanco que asesinó a George Floyd fue condenado el 20 de abril, menos de un año después del crimen. La familia de Floyd llegó a un acuerdo para recibir una indemnización de 150 millones de dólares el pasado mes de marzo. Según Lozoya, las víctimas del Gobierno de Río de Janeiro tardan una media de 10 años en cobrar. Las vidas de los negros importan, pero no a todos.
Con información de Gil Alessi.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región