Dónde y cuándo ver el segundo debate presidencial en México

López Obrador busca eludir los ataques de sus rivales para mantenerse en el primer sitio y Anaya, repetir su buena actuación en el segundo de tres encuentros entre candidatos

Cartel de Anaya, Meade y López Obrador.Cuartoscuro

Quedan menos de 50 días para definir al próximo presidente de México. Margarita Zavala, candidata independiente, ha anunciado su renuncia a la contienda electoral y será la gran ausente del debate, ha confirmado su campaña a EL PAÍS. Los cuatro candidatos llegan al segundo debate presidencial en un momento determinante para sus aspiraciones. Este debate será 22 minutos más corto por la salida de Zavala y durará una hora con 36 minutos.

El izquierdista ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
Más información

Quedan menos de 50 días para definir al próximo presidente de México. Margarita Zavala, candidata independiente, ha anunciado su renuncia a la contienda electoral y será la gran ausente del debate, ha confirmado su campaña a EL PAÍS. Los cuatro candidatos llegan al segundo debate presidencial en un momento determinante para sus aspiraciones. Este debate será 22 minutos más corto por la salida de Zavala y durará una hora con 36 minutos.

El izquierdista Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Juntos Haremos Historia, mantiene su ventaja las encuestas y busca eludir los ataques de sus rivales para consolidarse como el favorito hacia las votaciones del 1 de julio. Ricardo Anaya, de Por México al Frente, quiere repetir la buena actuación del primer cara a cara y afianzarse como la mejor opción para captar el voto antilopezobradorista. José Antonio Meade, de Todos por México, aspira a recortar distancias después de rezagarse en las últimas encuestas. A ellos se suma el candidato sin partido Jaime Rodríguez Calderón El Bronco.

Estas son las claves para seguir el segundo encuentro entre los candidatos, que por primera vez tendrá público y se realizará en un horario diferente para no coincidir con la final de la Liga mexicana.

¿Cuándo verlo?

El segundo debate se celebrará el próximo domingo 20 de mayo a las 21.30 (hora del centro de México) en el gimnasio de la Universidad Autónoma de Baja California, en Tijuana.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

¿Dónde seguirlo?

EL PAÍS lo transmitirá en vivo y en directo, también habrá un seguimiento minuto a minuto con los momentos más importantes y las reacciones a la participación de los candidatos. El Instituto Nacional Electoral también lo transmitirá en sus redes sociales (Twitter, Facebook y Youtube). Los canales de televisión abierta y las estaciones de radio suelen enlazarse en cadena nacional.

¿Quiénes participarán?

Los participantes serán:

Este será el primer debate que contará con la presencia y preguntas del público.

¿Cómo se eligió a los ciudadanos que acudirán?

Habrá 42 asistentes, pero solo seis podrán preguntar a los candidatos. Los participantes fueron elegidos al azar de una muestra de 600 personas de Tijuana y tenían que cumplir tres requisitos: estar en la lista nominal, no tener un candidato preferido y tener una alta probabilidad de votar. Los 42 asistentes son una muestra significativa de los diferentes grupos de votantes por género y edad: 21 hombres y 21 mujeres de 18 a 65 años o más.

¿Quiénes serán los conductores?

Dos periodistas moderarán el debate: Yuriria Sierra y León Krauze.

¿Cuáles temas van a discutirse?

El tema del segundo debate será "México en el mundo". El debate tendrá tres bloques. El primero se concentrará en comercio exterior e inversión. El segundo tratará de seguridad fronteriza y combate al crimen trasnacional. El último tocará los temas de derechos de los migrantes.

¿Cómo será la dinámica del debate?

  • Hay tres bloques. Cada bloque iniciará con una introducción de un minuto a cargo de uno de los moderadores y estará dividido en dos segmentos.
  • Después de la introducción, un ciudadano del público realizará una pregunta de no más de 30 segundos.
  • En el primer segmento, cada candidato tendrá un minuto para responder a la primera pregunta, después tendrá dos minutos para preguntas de seguimiento y después se abrirán cinco minutos para una ronda de réplicas.
  • En el segundo segmento, después de la segunda pregunta de uno de los miembros del público habrá una discusión que durará 10 minutos.
  • La dinámica de la discusión libre será similar al primer debate: cada candidato tiene una bolsa de dos minutos que puede administrar como desee. La única condición es que ninguna intervención en solitario puede durar más de un minuto.

Más información sobre la estructura del debate, aquí.

¿Cuál es el orden que seguirán?

El INE tuvo que ajustar la estructura del debate por la renuncia de Zavala. El Bronco abrirá y cerrará el segundo debate. En el primer bloque, el primero es Rodríguez Calderón y el que cierra es Anaya, mientras que Meade iniciará la mesa de diálogo. En el segundo bloque, el primero en contestar preguntas será López Obrador y cerrará Anaya, mientras que El Bronco abrirá la parte de discusión. En el tercer bloque empezará y cerrará El Bronco, López Obrador comenzará el último bloque de discusión. La ronda de cierre será: primero Anaya, después Meade, López Obrador, y por último, El Bronco.

¿Los candidatos podrán preparar las preguntas del debate?

El INE ha dicho que los candidatos solo conocerán los temas que se discutirán, pero no las preguntas.

¿Cuánto dura?

Se estima que el debate dure alrededor de dos horas.

¿Cuándo es el siguiente debate?

El último debate será el próximo 12 de junio a las nueve de la noche (hora del centro) en Mérida, Yucatán.

Más información

Archivado En