Un tribunal ruso ordena el arresto de Jodorkovski por dos asesinatos

La orden acusa al magnate de utilizar a dos empleados para matar a un alcalde

Jodorkovski, durante su participación en el Foro Económico Suizo (SEF), en Interlaken (Suiza), el pasado junio.PETER SCHNEIDER (EFE)

El tribunal del distrito moscovita Basmanni ha dictado una orden de arresto en ausencia contra el multimillonario Mijaíl Jodorkovski, después de que el Comité de Investigaciones de Rusia pidiera esa medida cautelar. Jodorkovski ha sido acusado de haber dado la orden de matar en 1998 al entonces alcalde de Nefteyugansk Vladímir Petujov y al empresario Viacheslav Rybkin. El oligarca, conocido por su oposición al Kremlin, considera que las acusaciones contra él son una nueva «farsa».

La justicia rusa ha inicia...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El tribunal del distrito moscovita Basmanni ha dictado una orden de arresto en ausencia contra el multimillonario Mijaíl Jodorkovski, después de que el Comité de Investigaciones de Rusia pidiera esa medida cautelar. Jodorkovski ha sido acusado de haber dado la orden de matar en 1998 al entonces alcalde de Nefteyugansk Vladímir Petujov y al empresario Viacheslav Rybkin. El oligarca, conocido por su oposición al Kremlin, considera que las acusaciones contra él son una nueva «farsa».

La justicia rusa ha iniciado al mismo tiempo los procedimientos para la búsqueda y captura internacional de Jodorkovski, pero solo en los países de la Comunidad de Estados Independientes (organizacón formada por exintegrantes de la desaparecida Unión Soviética) y en aquellos con los que Rusia tiene acuerdos bilaterales de extradición. De momento, según una fuente anónima citada por la agencia rusa Interfax, cercana al Gobierno, la Interpol no participa en esta búsqueda. Jodorkovski, que reside en Suiza, no piensa limitar su viajes como consecuencia de la orden judicial de Moscú, señaló su portavoz, Kulle Pispanen.

Petujov fue asesinado por un sicario el 26 de julio de 1998 y el guardaespaldas Viacheslav Kokoshkin resultó gravemente herido. Rybkin sobrevivió a dos atentados perpetrados contra él. Como organizadores del crimen fueron acusados Alexéi Pichuguin, exjefe del departamento de seguridad económica interior de Yukos —la petrolera que entonces pertenecía al magnate—, y Leonid Nevzlin, que había sido vicepresidente de la misma.

Más información

El martes la policía había realizado un registro en las oficinas de Rusia Abierta, una ONG fundada por el millonario opositor, que pasó en prisión 10 años condenado oficialmente por delitos económicos, aunque organizaciones de derechos humanos lo consideraban un preso político. El presidente Vladímir Putin lo indultó a fines de 2013 y Jordorkovski salió primero a Alemania y luego obtuvo permiso de residencia en Suiza. Se había negado a retornar a Rusia porque temía que pudiera se juzgado por tercera vez: Jodorkovski, detenido en 2003, fue condenado en el proceso que terminó dos años más tarde a nueve años de cárcel; en un segundo juicio recibió 14 años de prisión en 2010, que finalmente quedaron en 10.

El millonario era el principal accionista de la petrolera Yukos, que en su tiempo fue la más importante de Rusia y él, el hombre más rico del país. Los problemas para Jodorkovski comenzaron con la llegada de Putin al poder y la negativa del oligarca de no hacer política. El haberse convertido en el principal patrocinador de la oposición y en adversario del nuevo presidente le costó la libertad; Yukos dejó de existir y sus principales activos pasaron a manos de la actual Rosneft.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Jodorkovski, después de conocer la orden judicial de su arresto, comentó que sus oponentes «se han vuelto locos», agregando que la noticia no fue una sorpresa, sobre todo luego del registro realizado el día anterior en Rusia Abierta, la organización cívica fundada por el magnate. Después de abandonar indultado el país, Jodorkovski ha continuado criticando al Kremlin y los antiguos dueños de Yukos exigiendo compensaciones económicas en tribunales internacionales.

Como difícilmente los rusos lograrán extraditar al multimillonario, es probable que se le juzgue en ausencia, como se hizo en su día con su socio Leonid Nevzlin, que fue acusado de los mismos delitos que hoy se imputan a Jordorkovski (ordenar el asesinato de Vladímir Petujov). Contra Nevzlin se dio orden de arresto y de búsqueda internacional y captura en 2004; ante la negativa de Israel de extraditarlo, fue juzgado en ausencia, declarado culpable en 2008 y condenado a cadena perpetua.

Archivado En