La mortalidad materna se agrava por el conflicto armado en Colombia

La ONU apunta que de cada 100.000 nacidos vivos el promedio de madres muertas es de 54,6

Una familia del Pacifíco colombiano.Daniel Baldotto

A Neida Waitotó las monjas la enseñaron a ser partera en 1978. Ha sido casi toda su vida una de las cuatro comadronas de Docordó, una población ribereña del Chocó en el pacífico colombiano. “Desde entonces, las parteras de Docordó han seguido recibiendo capacitación, pero ningún equipo nuevo”, dice. Su testimonio es parte del informe sobre el estado de la población mundial 2015, presentado el miércoles en Bogotá por el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

En su relato, Waitotó ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

A Neida Waitotó las monjas la enseñaron a ser partera en 1978. Ha sido casi toda su vida una de las cuatro comadronas de Docordó, una población ribereña del Chocó en el pacífico colombiano. “Desde entonces, las parteras de Docordó han seguido recibiendo capacitación, pero ningún equipo nuevo”, dice. Su testimonio es parte del informe sobre el estado de la población mundial 2015, presentado el miércoles en Bogotá por el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

En su relato, Waitotó cuenta también que algunos partos son muy difíciles para ser atendidos por ellas solas. Dice que la intervención de un médico salvaría muchas vidas y lamenta que cuando alguno las visita, no se queda por mucho tiempo. Hace poco su comunidad pasó cuatro meses sin ninguno. El único puesto de salud que había lo cerraron por falta de dinero, el hospital más cercano está a varias horas de distancia en barco, y cuando se hace noche es imposible ir. La inseguridad las encarcela en su pueblo.

En Colombia, el conflicto armado tiene relación directa con la muerte materna y el embarazo adolescente. En zonas como el Chocó la situación es más difícil. Mientras que el promedio nacional fue de 54,6 muertes maternas por 100.000 nacidos vivos en el 2013, para el Chocó fue de 199. Acceder a medicamentos, a métodos de planificación familiar y atención obstétrica de urgencia se complica en esa región por la violencia. Según Naciones Unidas, en los primeros seis meses de 2015, dos millones de personas “sufrieron restricciones de acceso o de movilidad por 122 hechos relacionados con acciones armadas, desastres naturales o protestas masivas”. El clima tampoco les favorece. Al año se registra un promedio de 10.000 mm de lluvia, que genera inundaciones y deslizamientos de tierra que impiden el transporte terrestre.

La tasa de mortalidad materna de Colombia no es la más alta de América Latina, pero sí la única que está vinculada con la guerra. Según el Banco Mundial (2015), Venezuela registra 95 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. En Perú la cifra es de 68, en Argentina 52, Chile apenas llega a 22 y Colombia y Ecuador alcanzan 64. Esteban Caballero, director del Fondo de población de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, explica a EL PAÍS que aunque la mayoría de los países no cumplieron con el Objetivo de Desarrollo del Milenio relacionado con la mejora de la salud materna, en el caso de Colombia, de no ser por el conflicto, se habría podido alcanzar la meta, que para este año era de 45 muertes, pero a la fecha la cifra ya llega a 55,25.

En Haití, después del terremoto del año 2010, la tasa de embarazo se triplicó. Según el informe, aumentó de un 4% en el periodo 2005-2006 a un 12% en 2010. Colombia tampoco pudo cumplir con la reducción del 15% de embarazos adolescentes. En la actualidad, el 19,5% de las adolescentes de entre 15 y 19 años están embarazadas o ya son madres.

En Colombia, 406 municipios reportan presencia de conflicto armado. El 55,4% de las niñas de 10 a 14 años y el 54,5% de adolescentes de 15 a 19 años viven en municipios en conflicto. Caballero ve con esperanza que se acerque la paz al país. “Si se consolida, debe significar que se refuercen los servicios sociales básicos en las regiones que más han sido afectadas. Se debe incluir la planificación familiar, la atención integral”. Todo lo que por más de 50 años ha estado olvidado y que ha hecho que cientos de municipios colombianos sean parte de la penosa demostración de que en lugares con conflicto la mortalidad materna es 7,6 veces más alta y la tasa de fecundidad de niñas de 10 a 14 años es el doble que en los municipios pacíficos, según Naciones Unidas.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

 El clima, otro factor de riesgo

“Más del 80% de los países que no cumplieron con los Objetivos de Desarrollo Mundial han atravesado recientemente conflictos armados o desastres naturales”, señala el informe. “La guerra es un obstáculo, además está el cuello de botella para entregar servicios básicos debido al difícil acceso a algunas geografías. En países como Colombia, Perú, Ecuador vive gente en la selva o en la sierra donde no se llega fácil”, dice Caballero. Entre los diez países más afectados por riesgos climatológicos, cinco están en América Latina y el Caribe. Honduras y Haití ocupan los primeros lugares. Centroamérica es la segunda región con mayor vulnerabilidad a riesgos climatológicos. Según Naciones Unidas, cerca del 75% de quienes viven en esa parte del mundo están en zonas de riesgo.

Sobre la firma

Archivado En