La máxima autoridad islámica de Nigeria insta a ignorar la 'fatwa' contra Isioma Daniel

Un artículo, en el que la periodista defendía el concurso de Miss Mundo, provocó graves disturbios que se saldaron con más de 200 muertos

La máxima autoridad islámica de Nigeria, a través de un comunicado, ha llamado hoy a los musulmanes de su país a ignorar la fatwa (decreto islámico de obligado cumplimiento) que ordena la muerte de la periodista cuyo artículo sobre la celebración del concurso de Miss causó violentos altercados la semana pasada que se saldaron con más de 200 muertos.

"El estado de Zamfara [el que emitió la mencionada ley] no tiene autoridad para emitir la fatwa y ésta debe ser ignorada", dice el comunicado.

La orden ha llegado justo en el día en que el presidente del país, Olusegun ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La máxima autoridad islámica de Nigeria, a través de un comunicado, ha llamado hoy a los musulmanes de su país a ignorar la fatwa (decreto islámico de obligado cumplimiento) que ordena la muerte de la periodista cuyo artículo sobre la celebración del concurso de Miss causó violentos altercados la semana pasada que se saldaron con más de 200 muertos.

"El estado de Zamfara [el que emitió la mencionada ley] no tiene autoridad para emitir la fatwa y ésta debe ser ignorada", dice el comunicado.

Más información

La orden ha llegado justo en el día en que el presidente del país, Olusegun Obasanjo, se reunía con los líderes de la iglesia cristiana de la localidad de Kaduna, epicentro de los incidentes de la semana pasada. Los clérigos han mostrado a Obasanjo su malestar por el hecho de que la mayoría de los 200 muertos en los enfrentamientos eran cristianos.

El conservador estado de Zamfara emitió una fatwa contra la periodista Isioma Daniel, cuyo artículo sobre el concurso de Miss Mundo, que se tenía que celebrar en Nigeria pero que tuvo que ser trasladado a Londres a causa de los enfrentamientos, levantó las iras de los musulmanes del país.

En si artículo, Daniel, que ha abandonado el país, decía que el profeta Mahoma estuviera vivo no se habría opuesto a la celebración en Nigeria del concurso y, por el contrario, habría elegido a una de sus participantes como esposa.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete