GUERRA CONTRA EL TERRORISMO

El Gobierno afgano insiste en que Bin Laden ha huido a Pakistán

El ministro de Defensa asegura que, tras la caída de Tora Bora, es muy probable que haya recalado en Peshawar

Tal como hiciera ayer, sin resultado alguno, Afganistán ha vuelto hoy a situar a Osama Bin Laden fuera de suelo afgano. Esta vez ha sido el ministro de Defensa, Mohamed Fahim, que ha declarado que es probable que el multimillonario saudí Osama Bin Laden se encuentra en la cuidad paquistaní de Peshawar, a donde habría huído tras la caída de la región de Tora Bora, al este de Afganistán.

"Está fuera de nuestro control. En gran medida depende de Pakistán. América puede perseguirle con la ayuda del Gobierno paquistaní", ha declarado Fahim en rueda de prensa. Pero, a diferencia de ayer, el G...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Tal como hiciera ayer, sin resultado alguno, Afganistán ha vuelto hoy a situar a Osama Bin Laden fuera de suelo afgano. Esta vez ha sido el ministro de Defensa, Mohamed Fahim, que ha declarado que es probable que el multimillonario saudí Osama Bin Laden se encuentra en la cuidad paquistaní de Peshawar, a donde habría huído tras la caída de la región de Tora Bora, al este de Afganistán.

"Está fuera de nuestro control. En gran medida depende de Pakistán. América puede perseguirle con la ayuda del Gobierno paquistaní", ha declarado Fahim en rueda de prensa. Pero, a diferencia de ayer, el Gobierno paquistaní ha reconocido que no sabe si Bin Laden está en Pakistán.

Más información

De todas formas, el paradero de Bin Laden sigue siendo un misterio para EE UU. Su presidente, George W. Bush, lo ha reconocido al declarar: "Se está escondiendo, pero no importa, lo vamos a atrapar".

En todo caso, para el presidente estadounidense es cuestión de tiempo que el terrorista sea capturado. Bin Laden "no se nos ha escapado, si es que está vivo", ha dicho Bush. "Hace tres meses él controlaba un país, ahora está prófugo y si controla algo es apenas una cueva".

Fin de los bombardeos

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Además, tal como hiciera ayer el Gobierno provisional afgano, Fahim ha vuelto a pedir a EE UU el fin de los bombardeos sobre suelo afgano. Según él, la región está ya asegurada, no hay resistencia por parte de grupos afines a Al Qaeda y por tanto, no "hay necesidad de que sigan los bombardeos", al menos en las zonas que están plenamente libres de focos de resistencia.

Ayer, los líderes tribales de Patkia solicitaron a Karzai que exija a Estados Unidos el fin de los bombardeos, algo que el presidente se ha comprometido a transmitir al Pentágono, según el portavoz de estos líderes. Sin embargo, el Pentágono ha rechazado hoy, por boca de la portavoz del Pentágono, Victoria Clarke, fijar una fecha concreta para el fin de los bombardeos.

Fuego contra un cuartel talibán

Las peticiones de Afganistán no han surtido de momento el efecto deseado, ya que EE UU ha vuelto a bombardear hoy objetivos en el país. El ataque ha causado decenas de muertos la pasada noche al destruir una presunta instalación militar de los talibanes cerca de Ghazni, al sudoeste de Kabul, según ha informado el Pentágono.

Dos aviones B-52 y un AC-130 bombardearon el edificio en lo que constituye el primer ataque aéreo estadounidense en los últimos tres días. El general Richard Myers, director de la campaña militar estadounidense en Afganistán, ha manifestado que los ocupantes de la instalación eran, en su mayoría, líderes talibanes.

Sin embargo, según la agencia Afghan Islamic Press, las víctimas del bombardeo han sido hasta 40 ciudadanos de una aldea afgana cercana que han muerto y otros 20 que han resultado heridos.

Según esta fuente, las bombas estadounidenses han destruido 30 casas de la localidad, entre las que se encuentra la de un comandante talibán, el mulá<7i> Tauhaw, ausente en el momento del ataque.

AP