Ir al contenido

“¿Por qué debería ser anónimo el donante?“: así es ‘el Tinder del esperma’, la controvertida aplicación para tener un hijo

Se llama Y Factor, funciona como cualquier otra ‘app’ de citas y no existe en España porque va en contra de la Ley de Reproducción Asistida. Según su creador, estas leyes están obsoletas

“He creado el Tinder de la donación de esperma”, dijo a la web femenina Stylist Ole Shou. Shou es, además, el fundador de Cryos, que se autoproclama el banco de esperma más grande del mundo. El Tinder en cuestion se llama Y Factor y su funcionamiento es similar al de las aplicaciones de citas. Quien quiera encontrar donante puede filtrar a los candidatos poniendo criterios como el color de su pelo, su altura o su etnia. Todo con la intención de abrazar “una alternativa más inclusiva a los tradicionales bancos de esperma”. La app acaba de aterrizar en Reino Unido.

Quien busque un donante explora a los candidatos para conectar con quienes se ajusten mejor a sus intereses y, en el caso de que se produzca el ansiado match que Tinder ha convertido en lenguaje universal del cortejo, pueden charlar. Para hablar, eso sí, se ha de pagar, pues pese a que bajar la aplicación y examinar a los candidatos es gratis, las interacciones exigen un pago. A partir de ahí queda en manos de los usuarios qué tipo de acuerdos entran en marcha.

“Y factor no ofrece asesoramiento legal, pero recomienda a todos nuestros usuarios que consulten con un abogado de familia para comprender los riesgos y las implicaciones, que varían según la región”, advierten desde la aplicación. “Para garantizar que las expectativas estén alineadas al momento de la donación, recomendamos firmar un acuerdo previo”, señalan.

Las mujeres que buscan donante pueden elegir qué tipo de figura quieren: uno que done y no exija contacto posterior, otro que al menos quiera ver fotografías de la criatura y mantener contacto tras haber sido padres o alguien que apueste por lo que se ha llamado copaternidad, o sea, dos personas que tienen un hijo en común porque ambos desean ser padres pero sin tener una relación sentimental. Al elegir la metodología, las opciones son la fecundación en clínica, la inseminación casera (práctica ilegal en España, donde no se permite ningún proceso de reproducción asistida que no esté controlado por profesionales sanitarios) o las relaciones sexuales.

¿En España? Imposible por ahora

Este tipo de aplicaciones son impensables en España, donde la Ley de Reproducción Asistida prohíbe conocer la identidad del donante. “La práctica de cualquiera de las técnicas de reproducción asistida sólo se podrá llevar a cabo en centros o servicios sanitarios debidamente autorizados para ello por la autoridad sanitaria correspondiente”, señala la ley. “En la aplicación de las técnicas de reproducción asistida, la elección del donante de semen sólo podrá realizarse por el equipo médico que aplica la técnica, que deberá preservar las condiciones de anonimato de la donación. En ningún caso podrá seleccionarse personalmente el donante a petición de la receptora”, indica.

Ole Schou considera que estas leyes están obsoletas. “Al igual que ocurre en muchos otros países, estas normas en España necesitan actualizarse. ¿Por qué debería ser anónimo el donante si cualquiera puede encontrarlo en un mundo en el que el anonimato ya no es una opción?”, se pregunta Schou durante una videollamada con ICON. “Creo que es mucho más sano y natural que la mujer haga la selección”, asegura.

Cristina Onofri, directora de Instituto Médico Antiaging, comenta que como profesional del ámbito médico-legal, considera que aunque la idea detrás de esta app es innovadora y puede tener recorrido, pone sobre la mesa una vez más las leyes. “En España, la donación de gametos es anónima por ley y sólo puede realizarse en centros autorizados, con controles médicos, pruebas genéticas y trazabilidad, garantizando la seguridad y los derechos de todas las partes sin revelar la identidad del donante. Que la app muestre fotos de donantes y permita contacto directo rompe ese anonimato, y además, si no hay información clínica verificada ni supervisión médica, estamos hablando de un riesgo para la salud y un vacío legal bastante serio. Innovar es bueno, pero no a costa de la seguridad de los usuarios ni de dejarlos desprotegidos. Si se quiere traer este modelo al mercado español, toca adaptarlo a la normativa. Solo así puede ser una opción segura y legal para quienes buscan este tipo de solución”, añade.

Sofie Hafström Nielsen, CEO de Y Factor, considera que estas normas crean “fronteras invisibles” entre quién puede construir la familia de sus sueños y quién no. “Las familias modernas con madres solteras por elección propia, parejas LGTBIQA+ o las familias ensambladas a menudo se encuentran en desventaja. Y Factor rompe estas barreras al brindar a las personas más opciones: la capacidad de conectar directamente, elegir y construir familias en sus propios términos”, asegura a ICON. “La familia es universal, pero el acceso a la construcción familiar no lo es. Esta app busca devolver el poder a las personas: la familia no debería ser un privilegio, sino algo que todos podemos alcanzar”, dice.

La aplicación asegura que busca que los donantes (ambas partes seleccionan al abrir sus perfiles si quieren que haya dinero de por medio en por la donación) tengan un mayor control. “Creemos que los requisitos y las leyes para los donantes de esperma se han vuelto demasiado estrictos en 2025. Si bien se crearon con la buena intención de proteger tanto a los donantes como a los receptores, estas leyes son limitantes y les quitan poder de decisión a nuestros donantes. Con Y Factor, los hombres pueden donar bajo sus propios términos”, señalan. En el blog de la web, al explicar cómo donar semen de forma óptima, indican que las pruebas médicas del donante son opcionales. “Si ambas partes han optado por la relación sexual como método de donación, recomendamos revisar nuestras recomendaciones de salud y detección de ITS con ambas partes”, explican.

Algo que a Ole no le parece en absoluto diferente a lo que puede pasar en las interacciones sin pantallas de por medio. “No es distinto a tener relaciones sexuales en las citas normales. En cuanto a las enfermedades, es muy, muy raro encontrar casos. Creo que solo hemos tenido dos casos de VIH en millones de muestras durante todos estos años que llevo involucrado”, explica. “Una mujer que está sana no necesita un médico para convertirse en madre”.

La doctora Ángela Llaneza, ginecóloga, especialista en fertilidad, endocrinología y ginecología reproductiva y directora médica de Instituto Médico Antiaging, opina que, dejando de lado los afectos, a nivel médico, al examinar la aplicación, no ha encontrado nada que le tranquilice lo más mínimo respecto a la bioseguridad. “Este abordaje del hazlo tú mismo, sin una detenida evaluación médica, puede llevarnos a obviar otros factores muy importantes. A día de hoy, por ejemplo, el principal factor de esterilidad no es masculino. Y la tasa de éxito de las inseminaciones, ya en un contexto médico, es muy baja”, advierte.

En España, 39.546 bebés nacieron en 2022 mediante técnicas de reproducción y el número de nacidos por reproducción asistida supone el 12% de los nacimientos en el país, como indica la Sociedad Española de Fertilidad.

Para donar semen, el primer paso en España consiste en acudir a un banco de semen autorizado, donde el donante recibirá información exhaustiva sobre todo el proceso de donación y contestarán todas las dudas que puedan surgirle al respecto. Tras una entrevista en la que se valora su estado psicofísico, se recogen datos sobre los antecedentes familiares y se analizará una muestra de su semen. “Si su semen cumple con los criterios de calidad seminal establecidos, le realizarán controles para confirmar que no padece enfermedades genéticas, hereditarias o infecciosas que pudieran ser trasmitidas a la descendencia, y que no es portador asintomático de las mismas. El candidato a donante está obligado a facilitar con absoluta veracidad los datos que le sean solicitados sobre sus antecedentes personales y familiares, así como sobre la descendencia propia y las donaciones previas, si las hubiera”, advierte la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida. Si cumple con los criterios de selección, será declarado idóneo como donante de semen y, a partir de entonces, deberá concertar con el centro los siguientes pasos a seguir. Sin embargo, como recogen los datos del Programa de Donación de Semen de la Fundació Puigvert recogidos entre junio del 2022 a junio del 2023, un 80% de los hombres candidatos a ser donantes de semen son rechazados en España.

“La donación entre particulares no es una opción nueva, y ya se recurre a grupos de Facebook o Reddit para concertar acuerdos informales”, dice Sofie Hafström Nielsen. “Con esta app esperamos facilitar esta experiencia y nos esforzamos al máximo para proteger a todos nuestros usuarios. Mediante la tecnología y la transparencia, buscamos reducir el riesgo y la incertidumbre asociados a conocer gente en línea (verificación de identidad, algoritmo de coincidencia basado en preferencias mutuas, mensajería segura y denuncia de comportamiento inapropiado desde la app). Además, ofrecemos recomendaciones sobre medidas de seguridad fuera de nuestra plataforma, como pruebas de salud y acuerdos de donación”, asegura. “Con el tiempo, esperamos impulsar avances en la regulación, eliminar parte del estigma en torno a la donación entre particulares y normalizarla hasta convertirla en una opción respetada, respaldada por el sistema establecido. Las personas no deberían tener que elegir entre atajos inseguros y clínicas costosas e impersonales. Y Factor quiere crear una nueva forma: libre elección al elegir a su propio donante, con el respaldo del sistema para garantizar la seguridad médica y financiera”.

Schou remata la conversación aclarando que su finalidad es ayudar, no ganar dinero. “Es una misión interesante la de ayudar a las personas a hacer realidad su sueño de tener un hijo. Es una satisfacción poder ayudar a tanta gente. Esto no se trata de dinero. Me emocionan las cartas de agradecimiento de miles de personas que he recibido a lo largo de los años. ¡Lloro cuando las recibo! Me encantaría enseñarle a mi exesposa, que es dentista, estas cartas y preguntarle si recibe cartas así de sus pacientes”, dice.

“La esperanza es que podamos reunir un millón de donantes en todo el mundo y ser la opción más atractiva, pero no para el romance ni el matrimonio, sino para conocerse e intercambiar ideas sobre tener hijos. Aunque es un poco diferente a los sitios de citas tradicionales, prácticamente el proceso es el mismo. Lo que cambia es el objetivo”, asegura para terminar.

Sobre la firma

Más información

Archivado En