Lo que pasó con Connery, Brosnan o Craig: ¿hay vida después de James Bond?
Pierce Brosnan estrena hoy una película y demuestra que el personaje de 007 puede terminar dejando espacio para muchos otros papeles, pero ese no fue el caso de todos los actores que dieron vida al héroe en la gran pantalla
“Siempre he odiado a ese maldito James Bond. Me gustaría matarlo”, fue una de las muchas frases contundentes que soltó Sean Connery tras despedirse del personaje. No resultó menos contundente Daniel Craig a la hora de finiquitar su desempeño como agente secreto con licencia para matar. “Preferiría cortarme las venas antes de volver a ser James Bond", confesó tras cinco películas. La relación de amor-odio con el personaje creado por el escritor Ian Fleming es una de las muchas características que unen a los intérpretes que han dado vida al mito, pero también hay muchas otras cuestiones que los diferencian, por ejemplo su vida cinematográfica después de ser Bond. En la imagen, el Bond más célebre de todos: Sean Connery, en 'Goldfinger' (1964).Bettmann (Bettmann Archive)BARRY NELSON, EL TELEVISIVO – Interpretó a James Bond en 'Casino Royale' (1954). A los guardianes de las esencias de Bond les cuesta aceptar que la primera vez que el agente apareció en una pantalla era norteamericano y ni siquiera se hacía llamar James, sino que se referían a él con el mucho más informal nombre de Jimmy. Jimmy Bond. Barry Nelson, un galán de Broadway, fue el elegido para dar vida al agente en 'Casino Royale', un capítulo de la serie televisiva 'Climax Mystery Theater'. Nelson confesó años después que no sabía cómo interpretarlo, ya que el personaje era totalmente desconocido. Su fama empezó en Estados Unidos a principios de los años sesenta, cuando el presidente Kennedy, un lector voraz aficionado a la literatura histórica de Mary Renault y los tratados económicos de John Kenneth Galbraith, incluyó 'Desde Rusia con amor' de Ian Fleming en una lista de diez lecturas favoritas publicada por la revista 'Life'. En aquella producción televisiva de apenas una hora vimos también por primera vez a un malvado Bond, Le Chiffre, interpretado por Peter Lorre y a la primera chica Bond, honor que recayó en la actriz Linda Christian, esposa de Tyrone Power y futura madre de Romina Power.CBS Photo Archive (CBS via Getty Images)La vida después de Bond – El papel del por entonces desconocido Bond no le reportó ninguna fama. Centrado principalmente en la televisión, Nelson pasó por todas las producciones de la época, desde 'Galáctica, Estrella de Combate' a 'Los Roper' o 'Vacaciones en el mar', pero su papel más memorable, o más bien el único, fue el de Ullman, el gerente del hotel Overlook en 'El resplandor'. En la imagen, Barry Nelson en 'El Resplandor'.
DAVID NIVEN, EL PARÓDICO - Interpretó a James Bond en 'Casino Royale' (1967). David Niven fue el Bond más cercano al escrito por Fleming, que según confesó tenía al actor en mente a la hora de escribir '007 contra el Doctor No', pero acabó protagonizando la adaptación más alejada de la saga de Eon Productions. Tras no llegar a un acuerdo con los productores Albert R. Broccoli y Harry Saltzman, Charles K. Feldman, que se había hecho con los derechos de 'Casino Royale', la primera novela del agente secreto, decidió darle un tono humorístico, un aire que no fue demasiado bien recibido por la crítica ni por el público. Sunset Boulevard (Corbis via Getty Images)La vida después de Bond – Tan elegante y carismático que ni un tipo desnudo correteando por el escenario de los Oscars mientras los presentaba logró torcer su gesto. Niven se especializó en papeles heroicos como 'Los cañones de Navarone', 'El prisionero de Zenda' o 'La vuelta al mundo en ochenta días'. Ya era una leyenda antes de ser el Bond de la disparatada 'Casino Royale' y tras ella siguió participando en éxitos como 'Un cadáver a los postres' o 'Muerte en el Nilo' y escribiendo alguna de las crónicas más deliciosas e hilarantes sobre Hollywood. United Archives (Heinz Browers/United Archives vi)SEAN CONNERY, EL 'BOND' ETERNO - Interpretó a Bond en 'Agente 007 contra el Doctor No', 'Desde Rusia con amor', 'Goldfinger', 'Operación Trueno', 'Sólo se vive dos veces', 'Diamantes para la eternidad' y 'Nunca digas nunca jamás'. Lo de Connery como Bond fue amor a primera vista. Tras descubrirlo interpretando a un peón de granja en la película de Disney 'Darby O'Gill y la Gente Pequeña', el productor Albert R. Broccoli llamó a su mujer Dana para preguntarle si le parecía que aquel hombretón llamado Sean Connery tenía algo de atractivo sexual. Ella no tuvo ninguna duda. Tampoco de que algún día sería una estrella. Considerado casi unánimemente el mejor Bond, Connery fue el primer actor en llevar al personaje a la gran pantalla. Una decisión que no gustó demasiado al creador de Bond. Ian Fleming se mostró reacio ante la idea de que aquel gigante “que parecía un doble de acción”, de pelo ralo —usó peluquín en todas las películas de la saga— y acento escocés interpretase al elegante James Bond. Unas reticencias que se acabaron en cuanto vio 'Agente 007 contra el Dr. No'. A pesar del éxito de todas las películas y los pingües beneficios que le reportó, Connery tuvo una relación conflictiva con el papel y tras la quinta película abandonó, pero volvió a salvarle la vida a los productores, con los que tenía una muy mala relación, en 'Diamantes para la eternidad'. Una despedida que parecía definitiva hasta que en 1983 rodó al lado de Kim Basinger una película de Bond ajena al canon de los Broccoli con un título que explicaba su ciclotímica filiación con el personaje: 'Nunca digas nunca jamás'. Donaldson Collection (Getty Images)