Massiel anuncia que padece cáncer de pulmón: “Estoy viva de milagro”

La artista reaparece en el programa ‘¡De Viernes!’ para relatar uno de los episodios más complicados de su vida y cómo está lidiando con la enfermedad

Massiel en el concierto de Stella Maris, el 15 de enero de 2024, en el teatro Calderón de Madrid.Carlos Alvarez (Getty Images)

María de los Ángeles Félix Santamaría Espinosa, más conocida por el nombre artístico de Massiel (Madrid, 77 años), reaparece la noche de este viernes 7 de febrero en el programa ¡De Viernes! para relatar uno de los capítulos más complicados de su vida: padece cáncer de pulmón. Será la primera entrevista donde la artista, ya retirada de la industria musical, explicará públicamente el parte médico y relatará cómo se encuentra.

“Empecé a sentirme muy mal”, comienza a explicar en el avance que ha publicado el espacio televisivo de Telecinco en sus redes sociales. La cantante, estrella nacional desde su victoria en Eurovisión en 1968, relata visiblemente afectada que ese malestar la llevó a buscar ayuda médica: “Efectivamente, era cáncer de pulmón”. La que fuera la primera ganadora de España en Eurovisión con el mítico La, la, la, continúa explicando por lo que ha pasado en su vida en estos últimos meses: “Me hacen todo tipo de investigaciones. Al ver que no se llegaba por aquí, había que abrir por aquí y había que llevarse un cachín de pulmón”. Después de la intervención quirúrgica, comenzó el tratamiento de quimioterapia: “Es lo peor. Te deja hecha una mierda. Ahí empieza un calvario”. “Estoy viva de milagro porque me han pasado muchas cosas y sobrevivir ha sido una batalla jodida”, comenta también en el extracto avanzado de sus declaraciones.

Massiel se aferra a la vida”. Este es el texto que acompaña al breve avance compartido por el programa de televisión —al que este viernes acudirá de nuevo Claudia Bavel, a quien se ha relacionado con Iker Casillas, y también Esther Arroyo, que reaparece tras un ingreso hospitalario—. Según ha anticipado Mediaset, Massiel afrontó en silencio la enfermedad, que le fue diagnosticada poco después de que le fuera detectado un cáncer similar a su hermano, que acabó falleciendo el pasado mes de junio. De lo que no han informado es si Massiel se sentará esta noche en directo en el plató o si es una entrevista ya grabada.

Este no es el primer problema de salud al que se enfrenta la popular cantante. En 2018 anunció que se estaba quedando ciega por culpa de una enfermedad ocular degenerativa e incurable. En aquel entonces comentaba: “Otros se mueren de cáncer y yo me estoy quedando ciega. Es duro. No tiene cura”, explicaba Massiel a Bertín Osborne en el programa de televisión Mi casa es la vuestra. La artista también relataba entonces los detalles de su enfermedad con normalidad e, incluso, con sentido del humor, al tiempo que confirmaba lo mal que lo estaba pasando: “Con un ojo veo periférico. Si me tapo el otro no te veo la cara. Podría no caerme, pero no puedo ir al cine o al teatro. Me he sentido muy mal porque no lo aceptaba y era un hándicap tremendo. Cada vez que pierdo visión me cabreo”. Estos años desde el diagnóstico de la degeneración ocular han coincidido con un periodo de retiro profesional de Massiel y de mucha menos presencia pública.

Massiel en su actuación en Eurovisión en 1968.David Redfern (Redferns/Getty)

Precisamente en 2018 se cumplían 50 años de su actuación en el Royal Albert Hall de Londres y de su triunfo en Eurovisión. Coincidiendo con el aniversario, la cantante concedió una entrevista a EL PAÍS en la que aseguraba que el concurso había sido un estigma para su carrera: “Parece que solo me recuerdan por esa canción [La, la, la], y se olvidan de una trayectoria profesional cantando a Bertolt Brecht, presentando a Astor Piazzolla en España, formando parte de aquella nueva canción que a mitad de los años sesenta revolucionó la música española, de Aute, de Serrat”. A pesar de estas palabras, la artista también tenía buenas palabras para el festival, al que estaba muy agradecida porque le hizo “entrar en el corazón de los españoles” y porque los eurofans habían mantenido su vigencia como artista gracias a las redes sociales.

Más información

Archivado En