Ir al contenido
Extra Eventos

Redes sociales: de promesa a martirio

El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez considera que las comunidades digitales se han convertido en un mecanismo de manipulación

El escritor Juan Gabriel Vásquez manifestó una profunda preocupación por el impacto que las redes sociales y los algoritmos que las sustentan están teniendo sobre la conversación pública, la convivencia y, en última instancia, sobre la democracia.

“En los últimos 10 o 15 años, las redes sociales han pasado de ser una promesa de espacio democrático, donde tenían voz los que nunca la habían tenido, al mayor mecanismo de manipulación colectiva que hayan conocido los seres humanos”, advirtió.

“Envenenan las conversaciones, el comportamiento ciudadano, la manera en que votamos… La negociación, que es el principio de la democracia, se convierte en algo imposible porque los algoritmos nos encierran en burbujas, en unidades de pensamiento y convicciones casi invulnerables que impiden ver la realidad del otro”.

Vásquez subrayó que esas dinámicas nos ofrecen una versión individual del mundo —construida a partir de nuestro historial de consumo, edad o lugar de conexión—, una verdad particular que rompe con la noción de verdad objetiva y amenaza con consecuencias catastróficas para la vida democrática.

Frente a ello, contrapuso el poder de la novela, que definió como una de las grandes herramientas para mirar el mundo desde el lugar del otro y recuperar así la empatía y la comprensión que las redes sociales tienden a erosionar.

El autor colombiano advierte que la inteligencia artificial puede acabar por sustituir la traducción literaria, lo que, en su opinión, supondrá “una gran pérdida”, e incluso generar novelas o guiones, pero solo a partir de modelos existentes, porque la IA “es incapaz de enfrentarse al azar, al accidente, a la invención o al error”, esos rasgos imprevisibles que “constituyen la esencia de lo humano”.

Más información

Archivado En