Los protagonistas
El Tribunal Supremo ha condenado a penas de prisión a nueve de los 12 líderes catalanes por el referéndum y la declaración ilegal de independencia de 2017. Estas son sus condenas y sus perfiles. Otros seis serán juzgados por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), mientras la Audiencia Nacional investiga a cuatro responsables policiales. Siete excargos políticos permanecen huidos.
Condenados por el Supremo
Otros implicados

Carles Puigdemont
Expresidente del Govern
Amer (Girona), 1962
Periodista de formación, diputado autonómico desde 2006 y alcalde de Girona hasta que en 2016 relevó a Artur Mas tras el veto a este por parte de la CUP. Dos días después de la declaración de independencia votada en el Parlament el 27 de octubre de 2017 y de la inmediata aplicación del artículo 155 de la Constitución, huyó a Bruselas. Resultó elegido como eurodiputado el pasado 26 de mayo, pero no recogió su acta —tenía que hacerlo en España y hubiera sido detenido—.
Escenario judicial:
El expresident catalán permanece huido desde el 29 de octubre de 2017. El juez Llarena optó por retirar la orden internacional de detención dictada contra él tras la decisión de la justicia alemana de entregarlo solo por el delito de malversación, no de rebelión y sedición

Oriol Junqueras
Exvicepresidente del Govern y exconsejero de Economía y Hacienda
Barcelona, 1969
Pena
Sedición y malversación:
13 años de prisión
Petición de penas
La Fiscalía solicitaba 25 años de prisión; la Abogacía del Estado, 12 años.
Perfil:
El exvicepresidente del Govern y líder de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha sido una de las figuras centrales del procés. Fue alcalde de Sant Vicenç dels Horts (2011-2015) y diputado autonómico desde 2012. Resultó elegido como diputado en las elecciones generales del 28 de abril, aunque fue suspendido poco después.También concurrió a las europeas del 26 de mayo, donde obtuvo un escaño, pero el Supremo le impidió recoger su acta en el Congreso.

Jordi Turull
Exportavoz y exconsejero de la Presidencia
Parets del Vallès (Barcelona), 1966
Pena
Sedición y malversación:
12 años de prisión
Petición de penas
La Fiscalía solicitaba 16 años de prisión; la Abogacía, 11 años.
Perfil:
Licenciado en Derecho y cargo público desde 1987, fue una de las figuras más activas en la defensa del referéndum. Ha sido diputado autonómico de Cataluña desde 2006. Entre el 14 de julio y el 28 de octubre de 2017 ejerció como consejero de la presidencia de Cataluña y portavoz del Govern. Fue elegido diputado en las elecciones generales del 28-A, pero la Mesa del Congreso le suspendió.

Raül Romeva
Exconsejero de Asuntos Exteriores y Relaciones Institucionales
Madrid, 1971
Pena
Sedición y malversación:
12 años de prisión
Petición de penas
La Fiscalía solicitaba 16 años de prisión; la Abogacía, 11 años.
Perfil:
Eurodiputado por las listas de Iniciativa per Catalunya durante 10 años, en las elecciones al Parlament de 2015 encabezó la lista de Junts pel Sí, la coalición del PDeCAT y ERC con la que el independentismo acudió a las urnas y obtuvo 62 de los 135 diputados. Fue elegido senador en las elecciones generales del 28-A, pero la Mesa del Senado le suspendió.

Joaquim Forn
Exconsejero de Interior
Barcelona, 1964
Pena
Sedición:
10 años y 6 meses de prisión
Petición de penas
La Fiscalía solicitaba 16 años de prisión; la Abogacía, 11 años.
Perfil:
Licenciado en Derecho, su carrera política se ha desarrollado en la ciudad de Barcelona, donde ha sido concejal de CiU desde 1999. Consejero de Interior de la Generalitat entre el 14 de julio y el 28 de octubre de 2017, recayó sobre él la responsabilidad de aplicar las órdenes de la Fiscalía y del Gobierno central en vísperas del referéndum ilegal. Fue elegido concejal en el Ayuntamiento de Barcelona en las elecciones del 26-M.

Clara Ponsatí
Exconsejera de Educación
Sant Cugat, Barcelona, 1957
Doctora en Economía por la Universidad de Minnesota, experta en teoría de juegos y negociaciones y activista de la Asamblea Nacional Catalana (ANC). Como consejera de Enseñanza de la Generalitat, sobre ella recayó en última instancia la responsabilidad de abrir los colegios electorales durante el referéndum del 1 de octubre.
Es eurodiputada desde febrero de 2020, ocupando uno de los sillones que dejó libre Reino Unido tras el Brexit. La política de JxCat no recogió su acta en el Congreso
Escenario judicial:
La exconsejera permanece huida desde finales de octubre de 2017. La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela dictó una orden de detención internacional contra ella por permanecer en Bruselas y desoír la citación judicial para declarar como imputada por rebelión, y malversación de fondos. Posteriormente, Ponsatí se trasladó a Reino Unido, donde un tribunal escocés dictó el pasado julio su puesta en libertad sin condiciones después de que la Justicia española retirara la euroorden contra ella y el resto de huidos.

Dolors Bassa
Exconsejera de Trabajo y Asuntos Sociales
Torroella de Montgrí, 1959
Pena
Sedición y malversación:
12 años de prisión
Petición de penas
La Fiscalía solicitaba 16 años de prisión; la Abogacía, 11 años.
Perfil:
Antes de concurrir en la lista de Junts pel Sí en las elecciones de 2015, Bassa compaginó cargos en UGT de Girona con una concejalía en la capital. Con un perfil marcadamente independentista, fue la encargada de sacar adelante la Renta Garantizada de Ciudadanía y la reforma del Servicio de Ocupación de Cataluña.

Lluís Puig i Gordi
Exconsejero de Cultura
Terrassa, 1959
Fue una de las últimas incorporaciones al extinto Gobierno de Puigdemont, con quien había trabajado como concejal de Cultura cuando este fue alcalde de Girona. Con muy bajo perfil político, su actividad profesional ha estado vinculada durante décadas a la dinamización cultural. Tiene en su haber el Premio Nacional de Danza de 1984 y es autor de varios libros sobre cultura catalana
Escenario judicial:
El exconsejero permanece huido desde finales de octubre de 2017. La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela dictó una orden de detención internacional contra él por permanecer en Bruselas y desoír la citación judicial para declarar como imputado por rebelión, sedición y malversación de fondos. El juez Llarena, que le acusó de los delitos de desobediencia y malversación, retiró la orden europea de detención dictada contra él.

Josep Rull
Exconsejero de Territorio y Sostenibilidad
Terrassa, 1969
Pena
Sedición:
10 años y 6 meses de prisión
Petición de penas
La Fiscalía solicitaba 16 años de prisión; la Abogacía, 11 años.
Perfil:
Parlamentario desde hace 20 años, es una de las figuras más veteranas de la extinta Convergència Democrática y un referente de la renovación generacional de la formación nacionalista, en la que ha desempeñado distintos cargos orgánicos. Accedió a la Consejería cuando Puigdemont formó gobierno en enero de 2016. Fue elegido diputado en las elecciones generales del 28-A, pero la Mesa del Congreso le suspendió.

Carme Forcadell
Expresidenta del Parlament
Cherta (Tarragona), 1956
Pena
Sedición:
11 años y 6 meses de prisión
Petición de penas
La Fiscalía solicitaba 17 años de prisión; la Abogacía, 10 años.
Perfil:
La que fuera presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) durante cuatro años se convirtió en una defensora de la estrategia del independentismo en la cámara legislativa desde su designación tras las elecciones autonómicas de septiembre de 2015, en las que concurrió como número dos de la lista de Junts Pel Sí.

Lluís Corominas
Expresidente del grupo parlamentario de Junts pel Sí
Castellar del Vallès, 1963
Pena
Condenado por desobediencia
El 19 de octubre de 2020, el TSJC lo condenó a 20 meses de inhabilitación y 30.000 euros de multa.
Petición de penas
Tanto la Fiscalía como la Abogacía del Estado solicitaban un año y ocho meses de inhabilitación y una multa de 10 meses.
PERFIL:
Llegó al Parlament en 2003 en las listas de la extinta CIU. Fue durante años vicepresidente primero del Parlament y, como tal, miembro de la Mesa. En noviembre de 2017, anunció que no concurriría en la lista de Junts per Catalunya liderada por Puigdemont de cara a los comicios del 21-D y aseguró que se retiraba de la primera línea política.

Lluís Guinó
Exvicepresidente primero de la Mesa del Parlament (PDeCAT)
Besalú (Girona), 1969
Pena
Condenado por desobediencia
El 19 de octubre de 2020, el TSJC lo condenó a 20 meses de inhabilitación y 30.000 euros de multa.
Petición de penas
Tanto la Fiscalía como la Abogacía del Estado solicitaban un año y ocho meses de inhabilitación y una multa de 10 meses.
PERFIL:
Es alcalde de la histórica villa de Besalú desde 1995 y un referente de la antigua CDC en la comarca de La Garrotxa. Diputado desde 2010, le tocó sustituir a Corominas cuando este reemplazó a Turull como portavoz parlamentario de su partido.

Anna Simó
Ex secretaria primera de la Mesa del Parlament (ERC)
Alamús (Lleida), 1968
Pena
Condenada por desobediencia
El 19 de octubre de 2020, el TSJC la condenó a 20 meses de inhabilitación y 30.000 euros de multa.
Petición de penas
Tanto la Fiscalía como la Abogacía del Estado solicitaban un año y ocho meses de inhabilitación y una multa de 10 meses.
PERFIL:
Es uno de los perfiles más destacados de ERC, partido al que se afilió en 1990 y en el que ha ocupado varios puestos de responsabilidad impulsando políticas de normalización lingüística. Fue consejera de Bienestar Social en el Gobierno tripartito que encabezó Maragall entre 2003 y 2006 y tiene un escaño en el Parlament desde hace 11 años.

Ramona Barrufet
Ex secretaria cuarta de la Mesa del Parlament (PDeCAT)
Juneda (Lleida), 1959
Pena
Condenada por desobediencia
El 19 de octubre de 2020, el TSJC la condenó a 20 meses de inhabilitación y 30.000 euros de multa.
Petición de penas
Tanto la Fiscalía como la Abogacía del Estado solicitaban un año y ocho meses de inhabilitación y una multa de 10 meses.
PERFIL:
Diplomada en Magisterio, comenzó a militar en los ochenta en Convergència Democrática de Catalunya, partido con el que fue concejal y alcaldesa en el Ayuntamiento de Arbeca y miembro de la dirección en Las Garrigas. Es diputada en el Parlament desde 2010.

Joan Josep Nuet i Pujals
(CSP). Ex secretario tercero de la Mesa del Parlament
Reus (Tarragona), 1964
Acusado de desobediencia en el Supremo
Petición de penas
La Fiscalía solicita un año y cuatro meses de inhabilitación y una multa de 10 meses; la Abogacía reduce la petición a 4 meses de inhabilitación y 8 de multa.
PERFIL:
Es el único miembro de la Mesa del Parlament que será juzgado finalmente por el Supremo tras resultar elegido en las generales de 2019. Se le acusa de desobediencia por votar a favor de que la Mesa admitiera a trámite las dos leyes del procés.
Miembro del grupo parlamentario de Catalunya Sí que es Pot en la última legislatura, es militante histórico del Partido Comunista y de Izquierda Unida en Cataluña y se declara no independentista, lo que le llevó a votar “no” el día de la proclamación de independencia.

Marta Rovira
Portavoz del grupo parlamentario Junts pel Sí
Vic, 1977
Abogada y profesora de Derecho Administrativo, es la secretaria general de Esquerra Republicana de Cataluña y ha sido diputada en el Parlament desde 2012, con una participación muy activa en la definición del marco legislativo del referéndum de 1-O.
Asumió la defensa de la posición de la coalición independentista en la aprobación de las leyes del referéndum y de transitoriedad jurídica.
Escenario judicial: El Supremo le imputó el delito de rebelión tras las elecciones del 21-D. El 23 de marzo, Rovira fue procesada por rebelión por Llarena y huyó del país para viajar a Suiza tras no declarar ante el Supremo. En un comunicado, la política afirmó que se marchaba "camino al exilio". Llarena expidió una euroorden contra ella

Anna Gabriel
Presidenta del grupo parlamentario de la CUP
Sallent, 1975
La cara más visible de la formación anticapitalista en el Parlament cursó Derecho, ha sido profesora en la UAB, educadora social y afiliada a la CGT. Fue concejal en Sallent durante ocho años y coordinadora de la CUP en la cámara regional desde 2015
La dedicación a la CUP ha ocupado buena parte de su tiempo desde 2003. Asumió la defensa de la posición de la coalición independentista en la aprobación de las leyes del referéndum y de transitoriedad jurídica
Escenario judicial: El juez Llarena le imputó un delito de rebelión el 22 de diciembre de 2017. El pasado 20 de febrero, Gabriel comunicó su decisión de no comparecer ante Llarena hasta "no tener garantías de la celebración de un proceso justo", después de huir a Suiza. Un día después, el magistrado solicitó una orden de detención contra la exdiputada. El 23 de marzo, el juez Llarena la procesó por el delito de desobediencia. El 12 de mayo, el juez dictó una providencia para formar una pieza separada respecto de los siete investigados que se encuentran fuera de España, entre ellos, Anna Gabriel.

Josep Lluís Trapero
Exmayor de los Mossos d’Esquadra
Badalona, 1965
Absuelto del delito de rebelión
El 20 de octubre de 2020 la Audiencia Nacional lo absolvió al no apreciar sedición ni desobediencia.
Petición de penas
La Fiscalía solicitaba 11 años de prisión y otros 11 de inhabilitación.
PERFIL:
Exjefe máximo del cuerpo de policía autonómica catalana. Puigdemont lo designó para el cargo en abril de 2017, después de que el puesto llevara 10 años vacante.

Teresa Laplana
Exintendente de los Mossos d’Esquadra
Barcelona, 1961
Absuelta del delito de sedición
El 20 de octubre de 2020 la Audiencia Nacional lo absolvió al no apreciar sedición ni desobediencia.
Petición de penas
La Fiscalía pedía para ella cuatro años de cárcel.
PERFIL:
Esta veterana agente, que formó parte de la primera promoción de la policía autonómica que incluía mujeres, estaba al frente la comisaría del Eixample cuando se produjo el cerco a la comitiva judicial que registró la sede de la Consejería de Economía.

Jordi Sànchez
Expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC)
Barcelona, 1964
Pena
Sedición:
9 años de prisión
Petición de penas
La Fiscalía solicitaba 17 años de prisión; la Abogacía, 8 años.
Perfil:
Antes de tomar el relevo de Carme Forcadell en el liderazgo de la entidad independentista responsable de las multitudinarias Diadas, Sànchez era adjunto al defensor del pueblo catalán. Un mes después de su ingreso en prisión, anunció que abandonaba la presidencia de la Asamblea Nacional Catalana. Fue elegido diputado en las elecciones generales del 28-A, pero la Mesa del Congreso le suspendió.

Jordi Cuixart
Presidente de Òmnium Cultural
Santa Perpetua de Moguda, 1975
Pena
Sedición:
9 años de prisión
Petición de penas
La Fiscalía solicitaba 17 años de prisión; la Abogacía, 8 años.
Perfil:
El presidente de la entidad defensora de la cultura catalana reemplazó en el cargo a Quim Torra. También fue uno de los fundadores de la fundación privada de empresarios independentistas FemCat.

Santi Vila
Exconsejero de Empresa y Conocimiento
Granollers, 1973
Pena
Desobediencia:
1 año y 8 meses de inhabilitación
Petición de penas
La Fiscalía solicita 7 años de prisión, los mismos que la Abogacía del Estado.
Perfil:
Empezó militando en ERC pero pasó a CDC, de la que fue diputado autonómico desde 2006 y alcalde de Figueres entre 2007 y 2012. Dejó la vida municipal para ser conseller de Artur Mas y conservó el puesto en el Govern de Puigdemont, como consejero primero de Cultura y luego de Empresa, hasta su dimisión el 26 de octubre.

Meritxel Borràs
Exconsejera de Gobernación
Hospitalet de Llobregat, 1964
Pena
Desobediencia:
1 año y 8 meses de inhabilitación
Petición de penas
La Fiscalía solicita 7 años de prisión, los mismos que la Abogacía del Estado.
Perfil:
Es una veterana parlamentaria de CDC (entró en la Cámara autonómica en 1995), hija de uno de los fundadores del partido, Jacint Borràs. Fue consejera de Gobernación de la Generalitat con Puigdemont.

Antoni Comín
Exconsejero de Salud
Barcelona, 1971
El primer consejero catalán que ocupó la cartera de Salud sin formación médica pasó por distintas partidos antes de abrazar el independentismo. En 2014 se dio de baja del PSC para aproximarse a ERC, cuyo presidente, Oriol Junqueras, le ofreció el cargo con el mandato de revocar las privatizaciones de CiU. Huyó a Bruselas con Puigdemont. Resultó elegido como eurodiputado el pasado 26 de mayo, pero no recogió su acta —tenía que hacerlo en España y hubiera sido detenido—.
Escenario judicial:
El exconsejero permanece huido desde finales de octubre de 2017. La juez Lamela dictó una orden de detención internacional contra él por permanecer en Bruselas (Bélgica) y desoír la citación judicial para declarar como imputado por rebelión, sedición y malversación de fondos tras la querella de la Fiscalía del Estado. El juez Llarena, que le acusó de los delitos de rebelión y malversación, retiró la orden europea de detención dictada contra él.

Carles Mundó
Exconsejero de Justicia
Vic, 1976
Pena
Desobediencia:
1 año y 8 meses de inhabilitación
Petición de penas
La Fiscalía solicita 7 años de prisión, los mismos que la Abogacía del Estado.
Perfil:
Abogado vinculado a ERC, se incorporó como consejero en 2016, después de ocupar cargos institucionales en las áreas de Educación, Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat y ejercer como concejal en Gurb (Barcelona) entre 1999 y 2015.

Meritxell Serret
Exconsejera de Agricultura, Pesca y Ganadería
Balaguer (Lleida), 1975
Fue la primera mujer en ocupar la cartera de Agricultura en el Govern, tradicionalmente reservada a políticos leridanos, y el principal nexo con el independentismo en el ámbito rural. Además de cargos técnicos en la Fundación del Món Rural o en Unió de Pagesos, Serret también formó parte del secretariado permanente de la Asamblea Nacional Catalana.
Escenario judicial:
La exconsejera permanece huida desde finales de octubre de 2017. La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela dictó una orden de detención internacional contra ella por permanecer en Bruselas y desoír la citación judicial para declarar como imputada por rebelión, sedición y malversación de fondos. El juez Llarena, que la acusó de los delitos de desobediencia y malversación, retiró la orden europea de detención dictada contra ella.

Mireia Boya
Exportavoz de la CUP
Saint-Gaudens (Francia), 1979
Absuelta de desobediencia
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña la absolvió el 19 de octubre de 2020.
Petición de penas
La Fiscalía pedía un año y ocho meses de inhabilitación y una multa de 10 meses; la Abogacía del Estado reduce la pena a 4 meses de inhabilitación y 8 de multa.
PERFIL:
Licenciada en Ciencias Ambientales, consultora y profesora asociada del Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, fue la primera diputada que utilizó la lengua aranesa en el Parlamento de Cataluña, ocupando un escaño entre 2016 y 2017.

Cesar Puig
Ex secretario general de la Consejería de Interior
Valls, 1956
Absuelto del delito de rebelión
La Audiencia Nacional le absolvió el 20 de octubre de 2020.
Petición de penas:
La Fiscalía solicitaba 11 años de prisión y otros 11 de inhabilitación.
PERFIL:
Funcionario del Cuerpo Superior de la Administración de la Generalitat desde 1987, ejerció como secretario de Interior entre el 30 de junio de 2015 y el 27 de octubre de 2017. Era el número dos de Joaquim Forn cuando se produjo el referéndum independentista

Pere Soler
Exdirector de los Mossos d’Esquadra
Terrassa, 1967
Absuelto del delito de rebelión
La Audiencia Nacional le absolvió el 20 de octubre de 2020.
Petición de penas
La Fiscalía solicitaba 11 años de prisión y otros 11 de inhabilitación.
PERFIL:
Director de Servicios Penitenciarios entre 2013 y 2016, era el superior inmediato de Josep Lluís Trapero cuando se produjo el referéndum ilegal. Ejerció de responsable político de la policía autonómica entre julio y octubre de 2017 tras la dimisión por motivos políticos de Albert Batlle y adquirió notoriedad por mensajes publicados en su cuenta de Twitter en los que aseguraba que el Estado no iba a poder evitar el referéndum.
Créditos
Coordinación y edición: Guiomar del Ser y Patricia Rodríguez Blanco
Con información de Pere Ríos y Camilo S. Baquero
Diseño y maquetación: Ignacio Povedano e Irene Navarro