Los alegatos finales de los acusados
Los procesados defendieron que los acontecimientos por los que se les juzga fueron la expresión de la voluntad de un pueblo que quiere decidir su futuro


El juicio del procés quedó visto para sentencia el pasado 12 de junio. En las 52 jornadas quedó patente la distancia que separa la percepción de los hechos ocurridos en 2017, cuando se celebró el referéndum ilegal del 1-O y se produjo la declaración unilateral de independencia. Para la Fiscalía fue un acto de rebelión, para los acusados fue la expresión de la voluntad de un pueblo que quiere decidir su futuro. Estos fueron sus alegatos:
Oriol Junqueras: “Lo mejor para todos sería devolver la cuestión al terreno de la política”
Jordi Turull: “Descabezándonos a unos cuantos, no se va a descabezar el independentismo”
Raül Romeva: “En este banquillo están sentadas más de dos millones de personas”
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SuscríbeteJoaquim Forn: “Niego rotundamente que mi actuación tuviera como objetivo liquidar la Constitución”
Dolors Bassa: “Soy inocente”
Josep Rull: “No existen suficientes cárceles para encerrar el anhelo de libertad de un pueblo”
Jordi Sànchez: “La urna no es el instrumento de ningún golpe de Estado”
Jordi Cuixart: “Mi prioridad no es la de salir de la cárcel”
Carme Forcadell: “Hay mucha gente que está convencida de que estoy aquí por mi trayectoria política”
Más información
Archivado En
- Procés Independentista Catalán
- Sentencia Procés
- Juicio al Procés
- Tribunal Supremo
- Referéndum 1 de Octubre
- Tribunales
- Casos judiciales
- Sentencias
- Poder judicial
- Referéndum
- Generalitat Cataluña
- Cataluña
- Autodeterminación
- Gobierno autonómico
- Sanciones
- Elecciones
- Conflictos políticos
- Política autonómica
- Juicios
- Comunidades autónomas
- Proceso judicial
- España
- Administración autonómica
- Administración pública
- Política