Ir al contenido

La gripe se dispara y la falta de enfermeras ahoga a los hospitales en Madrid: “No podemos más”

El Informe Epidemiológico Semanal señala que la tasa del virus en la comunidad ha alcanzado 42 casos por cada 100.000 habitantes, el doble que la semana pasada

El Informe Epidemiológico Semanal de la Dirección General de Salud Pública señala que la tasa de gripe en la Comunidad de Madrid ha alcanzado 42 casos por cada 100.000 habitantes, el doble que la semana pasada, unos niveles que en 2024 no se rebasaron hasta finales de diciembre. Se ha superado el umbral epidémico. “Pero la Consejería de Sanidad no ha contratado a las enfermeras que han de cuidar a los madrileños”, denuncian desde el sindicato Satse Madrid. Calculan que son necesarias al menos 13.000 más. Aseguran que escasean en todos los ámbitos, asistenciales y sociosanitarios, tanto públicos como privados. “La plantilla es paupérrima e insuficiente para abordar la situación con las mínimas garantías”, insisten.

El Ministerio de Sanidad, que estima una falta a medio plazo de unas 100.000 enfermeras en España, informa de que la Comunidad de Madrid es la región con una menor tasa de estas profesionales en Atención Primaria por cada 1.000 habitantes y está por debajo de la media también en atención especializada. Recuerda que en el último Consejo Interterritorial del pasado 12 de noviembre se volvió a poner de manifiesto la necesidad de coordinar acciones entre todos los servicios de salud autonómicos para afrontar la epidemia estacional de virus respiratorios, especialmente gripe y covid-19.

“El año pasado el PP boicoteó el protocolo común. La semana pasada les envié una carta a todas las comunidades para ponerlo en marcha”, ha explicado este miércoles la ministra de Sanidad, Mónica García. El portavoz de Satse Madrid, Ricardo Furió, acusa al Ejecutivo autonómico de maltratar a las enfermeras con contratos cortos y peor remunerados que en el resto de las autonomías.

Se muestra preocupado: “Empieza el colapso de las urgencias. La Consejería de Sanidad no ha hecho los deberes a tiempo”. Desde su sindicato comparan la situación de Madrid con la de Andalucía, donde se ha anunciado empleo para más de 3.000 enfermeras y contratos de dos meses a jornada completa para los interinos en plantilla. Fuentes de la Consejería de Sanidad defienden que “el servicio está correctamente dimensionado”. Comunican que se va a producir un refuerzo de personal de manera inminente con la presentación del Plan de Invierno la próxima semana, pero no anticipan cifras concretas.

“La Comunidad de Madrid nos ha informado de la contratación de una veintena de enfermeras en Atención Primaria para vacunar en las residencias y poco más”, asegura el sindicato. El Gobierno autonómico insiste en que la gripe circula por la región en niveles estables y monitorizada en todo momento por la Dirección General de Salud pública.

Hospitales al límite

Pero los sanitarios están desesperados. “La situación es insoportable, los pacientes están tirados en los pasillos, sin silla, tardan seis o siete horas en ser atendidos por un médico. Esto parece una guerra. No podemos más, estamos agotados, necesitamos refuerzos”, expresa el enfermero Juan Ángel Cano, de 28 años, en el Hospital 12 de Octubre. “Deberíamos tener a los ciudadanos con problemas respiratorios aislados para no contagiar a los demás, pero como no hay camas, está todo el mundo mezclado. Aunque tienen mascarillas, no deja ser un riesgo”, confiesa.

Guillén del Barrio, enfermero y miembro del sindicato Trabajadores en Red, asegura que en el Hospital La Paz también están sobrepasados. “Hemos tenido un verano malísimo y ahora estamos peor con la llegada de la gripe. El invierno va a ser espantoso. Falta gente, no siempre se cumplen los servicios mínimos. Nos deben 23.000 días libres. Eso son 100 contratos de un año entero”, señala tras contar que ya tienen pacientes sin cama asignada.

El Hospital Gregorio Marañón ya está al límite, según reportan desde el sindicato Satse Madrid. “Su remodelada Urgencia ha servido para que en cada espacio se acomoden más pacientes, aunque serán las mismas enfermeras para cuidarlos”, apuntan. Aseguran que en este centro han contratado médicos, pero no enfermeras, “minusvalorando su trabajo, ya que, previsiblemente, estas saldrán de otras unidades que ya soportan una elevada presión”.

Calculan que el Hospital Gregorio Marañón necesitaría un centenar de enfermeras, pero aseguran que de manera informal en este centro les han informado de que podrán contratar a 30 o 40, “si las encuentran”. La media que manejan desde la Sección Sindical de Satse es que se deben unas 80 horas a cada profesional, “lo que se traduce en una plantilla sobrepasada de horas, estresada y cansada”.

En la Consejería de Sanidad achacan la falta de profesionales sanitarios a un problema generalizado en España. “Mónica García sigue con su política de inacción absoluta, no acreditando plazas extracomunitarias que permitirían paliar esta situación. Continúa sin presentar el plan de Recursos Humanos a las comunidades autónomas, tal y como se comprometió hace ya muchos meses en el Consejo interterritorial”, critican.

Desde Satse Madrid también denuncian la situación en el Hospital Universitario Puerta de Hierro. “Debe a sus enfermeras más de 50.000 horas que han realizado en exceso. Se han suspendido libranzas, se ha obligado a doblar turnos, algunas se han quedado sin poder disfrutar de días libres que habían solicitado con mucha antelación. La respuesta de la Consejería de Sanidad es que están esperando a que les autorice Hacienda para proceder a la contratación”, comunican.

Esas 50.000 horas, informa el sindicato, representan más de 2 semanas y media que, por término medio, deben a las enfermeras: “No queremos palabras, queremos que en este hospital se solucione un problema del que ya avisamos hace tiempo y por el que hemos interpuesto una denuncia ante Inspección de Trabajo. Es hora de que los gestores de nuestra Sanidad pública hagan su trabajo”.

Sobre la firma

Más información

Archivado En