Ir al contenido

Los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid para 2026 disparan el gasto en todas las áreas

Las previsiones de inversión para el próximo año son las más altas desde 2008, cuando superaron en 200 millones a las cuentas de ahora

La concejala de Economía, Innovación y Hacienda en el Ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo, ha presentado este jueves los presupuestos para el próximo ejercicio 2026, que ha anunciado como los más inversores desde 2008. Si entonces alcanzaron los 963,98 millones, en gran parte por la finalización de los túneles de la M-30, ahora la cifra se queda en 751 millones de euros gracias a las grandes obras: 281 millones se repartirán entre el soterramiento de la A-5, el del Paseo de la Castellana frente a las Cuatro Torres y la cubrición de las M-30. Es decir, el Ayuntamiento invertirá en 2026 200 millones menos que hace casi 20 años. El gasto total del Consistorio aumenta hasta los 6.578 millones de euros, casi un 5% más que el año pasado, y crece además en todas las áreas de gobierno. Unos números que no han convencido a la oposición.

A pesar de que también lo hace en la de Vivienda, que aumenta más de un 5% respecto a 2024, para la oposición sigue sin ser suficiente. Tanto desde el PSOE como desde Más Madrid tachan de “ridícula” la partida presupuestaria destinada a construir casas. Critican que de un gasto de 6.500 millones de euros previsto para el próximo año, solo se destinen 88 a la que es una de las principales preocupaciones de los madrileños: tener un techo bajo el que vivir sin dejarse todo su sueldo en hacerlo.

Desde el Ayuntamiento de Madrid defienden que en este momento hay 6.100 viviendas que se están construyendo pero, mientras la delegada de Hacienda defiende que a lo largo del próximo año se entregarán un millar de esas viviendas, los socialistas reprochan que en 2024 se entregaron poco más de 200. En este momento hay 60.000 personas en lista de espera para acceder a una vivienda pública, recuerdan desde el PSOE.

Por otro lado, el área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad es la que más aumenta su presupuesto en relación con el año pasado y pasa 375 millones a 402 millones de euros. Dentro de ese incremento, Hidalgo ha destacado el plan de natalidad de Almeida. Solo en ayudas a las familias que tengan hijos el Consistorio calcula que gastará 14 millones de euros. La delegada de Hacienda señala que el gasto social, que se divide entre diferentes áreas de gobierno, va a aumentar en 12 puntos respecto a los últimos presupuestos.

Dentro de ese gasto social computan los 335 millones de euros destinados a los nuevos contratos de ayuda a domicilio. Desde Más Madrid consideran “bochornoso” que el gobierno de Almeida “presuma” de ello en las cuentas porque ese incremento de gasto “únicamente es mérito de las trabajadoras, que lucharon durante más de un año para que el Ayuntamiento cumpliera con la legalidad y destinara los recursos necesarios que establecía el contrato para cumplir el servicio”, ha reprochado la concejala Sara Ladra.

Otra de las grandes apuestas del PP para el próximo año es dar más dinero a los distritos para que lo gestionen de manera autónoma. Es lo que en el gobierno municipal llaman “políticas de reequilibrio territorial”. En total, les darán 1.059 millones de euros, un 15% más que el año pasado, y los nueve distritos del sur con rentas más bajas se llevarán casi la mitad, uno 560 millones.

El PSOE ve un truco detrás de ese anuncio. “El reequilibrio territorial no es tal, pues las obras que están terminando está sobre todo en el norte, salvo la Gran Vía del Sureste, y nos sigue faltando el derribo de scalextric de Puente de Vallecas”, critica a concejala Enma López.

En ese sentido, Más Madrid considera que la trampa por la que no habrá un verdadero reequilibrio territorial está en la manera en la que los madrileños pagarán impuestos en función del barrio donde vivan. “Mientras todas las madrileñas y madrileños pagamos un tasazo de basuras injusto y mal diseñado, este presupuesto vuelve a bajar el IBI a los que más tienen”, critica Ladra. “Una bajada de 60 euros para un vecino de El Viso y de apenas cuatro euros para uno de San Cristobal, en Villaverde”, añade.

Más información

Archivado En