Ir al contenido

5 planes gratis en Madrid del 3 al 10 de octubre: conciertos por el Día de la Hispanidad y un ciclo de cine internacional

Una mezcla de poesía y ‘performance’, además de diferentes exposiciones, serán otras de las opciones de la semana

Octubre ya está aquí y trae consigo un amplio abanico de planes para disfrutar en Madrid de manera gratuita. Las actividades organizadas con motivo del Día de la Hispanidad arrancan este viernes 3 de octubre y se extenderán hasta el día 12, con más de 200 eventos por toda la capital. Además, la primera edición de la Muestra de Cine Europeo proyectará un total de 22 títulos en cuatro centros culturales madrileños.

Los amantes de las exposiciones podrán adentrarse en la historia y las obras de la Familia Cascella o conocer de cerca las propuestas de un grupo de artistas canarios. Y para los apasionados de la poesía, está la gala en la que se decidirá el ganador del Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica.

Hispanidad 2025: del 3 al 12 de octubre

La celebración del Día de la Hispanidad en Madrid es todo un suceso. Este año, la ciudad contará con una programación en la que se incluyen actuaciones musicales, literatura, arte y gastronomía. Diferentes puntos de la capital como la plaza Mayor, la Puerta del Sol, la plaza de Colón, la plaza de España o el Puente del Rey, serán el escenario de eventos entre los que destacan el concierto de Gloria Estefan (el domingo 5 de octubre en la Plaza de Colón), la Cabalgata de la Hispanidad (que recorrerá Gran Vía durante la tarde del día 5 al ritmo de agrupaciones folclóricas procedentes de diversos puntos de América Latina) o actuaciones de artistas como Eliades Ochoa, Henry Méndez, Bomba Estéreo o Mocedades. En total, más de 200 actividades repartidas por diferentes escenarios de la ciudad.

  • Fecha: del 3 al 12 de octubre.
  • Lugar: diferentes puntos de Madrid como Plaza Mayor, Puerta del Sol, Plaza de Colón, Plaza de España o Puente del Rey.

Primera edición de la Muestra de Cine Europeo (CINEU)

Los amantes del cine podrán disfrutar de una selección de películas premiadas y reconocidas en los grandes festivales como Cannes, Berlín, Venecia y San Sebastián. Los centros culturales de Valdebernardo y El Madroño (distrito de Vicálvaro), La Vaguada (distrito Fuencarral-El Pardo) y Emilia Pardo Bazán (distrito Centro) acogerán la primera edición de la Muestra de Cine Europeo (CINEU), que ha seleccionado 22 películas procedentes de países de Europa, América, África y Asia.

Los títulos se agrupan en torno a cuatro secciones temáticas: Europa en Transformación (trata los cambios sociales, culturales y económicos del continente), Memorias Compartidas (aborda episodios históricos para entender la construcción europea), España y Europa: 40 años de camino común (celebra las cuatro décadas de España en la Unión Europea) y Puentes Oceánicos (profundiza en los vínculos de Europa con África, Asia y América). Entre las proyecciones destacan La semilla de la higuera sagrada de Mohammad Rasoulof, Green Border de Agnieszka Holland, Fallen Leaves de Aki Kaurismäki o Dahomey de Mati Diop.

  • Fecha: del 2 de octubre al 28 de noviembre.
  • Lugar: centros culturales de Valdebernardo y El Madroño (distrito de Vicálvaro), La Vaguada (distrito Fuencarral-El Pardo) y Emilia Pardo Bazán (distrito Centro).

Poesía y performance en Callao

Siete autores procedentes de diferentes zonas de España competirán este domingo 5 de octubre por hacerse con el Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica. La Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés será el escenario de esta gala que, además de otorgar una recompensa de 1.881 euros al ganador (en homenaje al año de nacimiento de Juan Ramón Jiménez), propondrá un cruce entre la poesía y la performance.

Para ello, los siete finalistas defenderán su forma de entender la poesía a través del texto, pero también mediante el cuerpo, el gesto, la voz y la presencia escénica. Se trata de la séptima edición de estos galardones que buscan fomentar y visibilizar la poesía viva, un fenómeno conocido como “neojuglaría”.

  • Fecha: 5 de octubre a las 12.00.
  • Lugar: Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Plaza de Callao, 2.
  • Transporte: estación de metro Callao (líneas 3 y 5) o estación de metro Sol (líneas 1,2 y 3).

El arte canario llega a Madrid

La exposición AmartE Madrid desembarca en la Sala Polivalente de la Delegación del Gobierno de Canarias con el propósito de generar un puente entre las Islas y la capital, a través del arte contemporáneo. El mar es el símbolo de este proyecto que plantea un recorrido, tanto expositivo como formativo, para poner en valor la creación cultural de Canarias.

La muestra cuenta con obras de un total de 12 artistas, como Conrado Díaz Ruiz, con su dibujo figurativo y tensión espacial, las acuarelas de Toba Garrido Leal, la geometría en gran formato de María L. Hodgson o la intervención espacial y performance de Lisi Prada. Además, se impartirán 12 masterclass gratuitas, a cargo de artistas consagrados, en las que se compartirán diferentes técnicas, procesos y visiones. La exposición cuenta también con visitas guiadas, mesas redondas y sesiones participativas, todo ello de manera gratuita.

  • Fecha: del 25 de septiembre al 15 de octubre (de lunes a viernes de 9.00 a 18.00).
  • Lugar: Sala Polivalente de la Delegación del Gobierno de Canarias, Calle Fernanflor, 8.
  • Transporte: estación de metro Banco de España (línea 2) y autobuses líneas 14, 25 y 45.

Un recorrido histórico a través del arte

El Instituto Italiano de Cultura acoge la exposición La Familia Cascella. Más allá del tiempo, con la que celebrar y dar a conocer la labor de cinco generaciones de artistas de esta familia que ha participado en las manifestaciones artísticas más avanzadas de los últimos 150 años. El proyecto aborda tanto sus raíces históricas, desde el patriarca Basilio Cascella, como la evolución de esta saga que ha expresado su arte en ámbitos tan variados como la pintura, la escultura o la fotografía, hasta utilizar las últimas tecnologías de inteligencia artificial.

La exposición, que llega a España por primera vez, alberga obras representativas del recorrido de cada artista, junto con documentos históricos que permiten realizar una reconstrucción de la actividad de cada uno de ellos.

  • Fecha: del 26 de septiembre al 8 de noviembre (de martes a sábado de 12.00 a 20.00).
  • Lugar: Instituto Italiano de Cultura, Calle Mayor, 86.
  • Transporte: estación de metro Ópera (líneas 2 y 5) y autobuses líneas 3 y 148.

Altar de Muertos en la Casa de México

El Día de todos los Santos se acerca y en la Casa de México ya tienen listo su tradicional homenaje, con el que buscan dar a conocer las tradiciones del país. La octava edición de su conocido Altar de los Muertos está ambientada en el cabaret mexicano, cuyos orígenes se remontan a comienzos del siglo XX con influencias del cabaret francés y alemán. Los elementos seleccionados buscan evocar la presencia de unas almas que no se han ido por completo, además de honrar a quienes ya no están y recordar que la vida ha de vivirse al ritmo de la música y el amor: como si de un cabaret se tratase. Las entradas, totalmente gratuitas, ya están disponibles. 


Fecha: del 4 de octubre al 9 de noviembre.

Lugar: Fundación Casa de México en España, Calle de Alberto Aguilera, 20.

Transporte: estación de metro San Bernardo (líneas 2 y 4) y autobuses líneas 21, 147 y C03.

Más información

Archivado En