Los vecinos del distrito madrileño de Vicálvaro denuncian el desmantelamiento del Espacio de Igualdad Gloria Fuertes
Desde el Ayuntamiento insisten en que se trata de un traslado para ofrecer un mejor servicio a los usuarios, pero los residentes aseguran que este recurso siempre ha estado en el punto de mira del concejal popular Ángel Ramos
Los miembros de la Asociación Vecinal de Vicálvaro cargan contra la ...
Los miembros de la Asociación Vecinal de Vicálvaro cargan contra la Estrategia de Igualdad entre hombres y mujeres de la ciudad de Madrid, presentada el pasado mayo por los responsables municipales, todavía en estado de borrador. “Escondía lo que muchas personas sospechaban, el desmantelamiento implícito de la red de los 18 Espacios de Igualdad que estaban funcionando en la capital”, denuncian tras conocer que este recurso en Vicálvaro, inaugurado en julio de 2016, sufrirá cambios. Mientras, el área de Gobierno municipal de Políticas Sociales, Familia e Igualdad niega la desarticulación del servicio. Insiste en que se trata de un traslado que ofrecerá un mejor servicio a los usuarios, pero los residentes del sureste de Madrid aseguran que este recurso siempre ha estado en el punto de mira del concejal del distrito, Ángel Ramos.
Denuncian que con “agosticidad y alevosía”, el pasado 21 de julio él se reunió con los grupos políticos con representación en la Junta para comunicarles de forma verbal que después del verano las trabajadoras del Espacio de Igualdad Gloria Fuertes tenían que dejar el lugar en el que desarrollan sus actividades, dos plantas del Centro Polivalente ubicadas en la calle Real, para desplazarse al edificio que la Junta Municipal tiene en la calle Calahorra. En este inmueble se encuentran en la actualidad Servicios Sociales y Salud Mental, que serán reubicados en una planta del Centro Polivalente.
Las trabajadoras del Gloria Fuertes todavía no han recibido ninguna comunicación oficial, ni de la Junta ni del área competente, por lo que tienen planificadas actividades para las próximas semanas. Ante la multitudinaria protesta que tuvo lugar en el Pleno del Distrito del pasado 11 de septiembre, Ramos aceptó reunirse con un grupo de mujeres del movimiento feminista de Vicálvaro este miércoles, pero finalmente la cita ha quedado aplazada al día 6 de octubre. Mientras, fuentes del área de Gobierno municipal de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ya confirman a este diario lo que se temían los vecinos: el traslado.
Comunican que el nuevo emplazamiento se encuentra a apenas 150 metros del actual y que es el doble de amplio, “pasando de 160 metros cuadrados a 300″. Aseguran que es falso que el Ejecutivo municipal vaya a desmantelar el recurso. “El presupuesto en materia de igualdad y contra la violencia de género ha aumentado de 19 millones en 2019 a 29 millones en 2025″, defienden, pero los vecinos no se lo creen. “Esta actuación es la última de una serie de medidas tomadas por el concejal Ramos encaminadas a un único fin: desactivar el movimiento feminista de Vicálvaro”, denuncian.
Para los residentes del distrito, la Plaza de las Mujeres y el Gloria Fuertes siempre estuvieron en su punto de mira. Aseguran que nada más llegar al cargo, ordenó la retirada de la pancarta que las vicalvareñas habían tejido contra la violencia machista y que desde hace años permanecía colgada en esa plaza con la excusa de celebrar unas elecciones. “Después fue a por los lazos morados y las etiquetas que con tanto mimo colocaban las mujeres en el jardín central para recordar a las víctimas de la violencia machista”, prosiguen.
La iniciativa de Ramos tiene otra derivada, a juicio del colectivo de barrio: desarmar la participación en el distrito, algo que creen que lleva haciendo el concejal desde que llegó al cargo. Según la asociación, “al PP no le gusta que vecinas y vecinos se junten, desarrollen proyectos en comunidad y, en definitiva, estén en contacto”. Recuerdan que ya disolvieron la Comisión de Fiestas y también el grupo de trabajo que organizaba las Noches de Valdebernardo.
“Ya han limitado el acceso a los espacios municipales para la celebración de jornadas y actividades. Ahora ha llegado el turno a los grupos feministas y al Espacio de Igualdad, un punto de encuentro en el que las mujeres del distrito eran especialmente activas y muy participativas”, denuncian. Consideran que la apuesta por el individualismo para evitar cualquier conato de acción colectiva es clara.
Centros Integrales de Atención a las Mujeres
Desde el Ayuntamiento recuerdan que una de las 98 medidas de la Estrategia de Igualdad consiste en la creación de los nuevos Centros Integrales de Atención a las Mujeres (CIAM) en los 21 distritos para integrar en un único recurso los servicios que ahora se prestan en diferentes tipos de centros: los tres Puntos Municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género, los dos centros de atención psicosocioeducativa y los espacios de igualdad.
“De esta forma, prestaciones que hasta ahora se localizan en distritos concretos pasarán a ofrecerse en cada uno de ellos para que ninguna mujer tenga que hacer grandes desplazamientos para recibir el apoyo que necesite”, argumentan desde el consistorio tras aclarar que pretenden evitar el absentismo en las citas, “que alcanzó el 30% en 2024″.
A tenor de la asociación vecinal, la propuesta de unificar los espacios de igualdad municipales y los recursos para combatir la violencia machista “demuestra cuál es la verdadera política del PP y del alcalde Martínez-Almeida en este ámbito”. Los residentes de Vicálvaro defienden que en los espacios de igualdad se educa, se previene y se conciencia, mientras que los recursos de violencia género son el último peldaño, “cuando la más terrible expresión de la desigualdad y el machismo ya ha actuado contra las mujeres y estas requieren unas actuaciones muy específicas”.
El colectivo vecinal insiste en que son ámbitos de trabajo muy diferentes y advierte de que no deberían mezclarse. Temen que detrás del traslado del Gloria Fuertes haya una merma de recursos humanos y económicos. “Y lo más importante, un cambio drástico en la orientación de la política de género”, señalan. Las fuentes del Ayuntamiento lo niegan.
Los vicalvareños consideran que el desplazamiento del Espacio de Igualdad “a un despacho de la calle Calahorra” supone tácitamente su desmantelamiento porque, entre otras cosas, creen que son escasas las actividades que podrán hacer allí y, “ni mucho menos, lo que se venía desarrollando en la Plaza de las Mujeres”.