Nuevo ‘pásalo’ en los grupos de móvil: Madrid se moviliza para protestar contra el genocidio en Gaza durante la Vuelta
La Delegación del Gobierno ha anunciado un despliegue de 1.500 agentes para prevenir incidentes y el Ayuntamiento cerrará su plan de seguridad este jueves
La última jornada de la Vuelta ciclista de este año terminará en Madrid, en un momento de máxima tensión por las protestas contra el genocidio en Gaza y contra la participación del equipo de Israel en la competición. Las banderas de Palestina se han agotado en la ciudad y los grupos de WhatsApp arden. Algo parecido al Pásalo que se vivió tras los atentados de Madrid el 11-M, cuando la sociedad civil se movilizó para protestar ante las mentiras del Gobierno del expresidente Jose María Aznar, está pasando ahora con un conflicto internacional que no deja de levantar ampollas. Un cartel de fondo blanco en el que aparece la silueta de un ciclista sosteniendo la bandera palestina está inundando las redes sociales y recorriendo los chats de asociaciones vecinales madrileñas, los de padres y madres de los colegios, los de colectivos propalestina y los canales de Telegram de grupos antifascistas. En él se fijan tres puntos clave en los que se concentrarán los manifestantes el domingo, el día que los ciclistas atraviesen de lleno la ciudad. Donde parece que más banderas palestinas se verán será en la plaza de Cibeles, la glorieta de Atocha y frente a la Ermita de San Antonio de la Florida, en el barrio de Casa de Campo.
Ninguno de los carteles que animan a la gente a echarse a las calles va firmado por colectivos o asociaciones. Desde la FAPA Francisco Giner de los Ríos aseguran que está circulando por los grupos de WhatsApp de padres y madres y corre como la pólvora. “La gente está muy preocupada y está haciendo todo lo posible por visibilizar la situación”, explica Mari Carmen Morillas, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado. “Lo que se está produciendo es un genocidio y no entendemos cuantos miles de niños más tienen que matar par que se considere de manera oficial lo que es, un genocidio”, añade.
Desde la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) aseguran que esos carteles también se están difundiendo en los grupos vecinales. Jorge Nacarinoz, presidente de la FRAVM, habla de “amplísimo consenso” en la sociedad madrileña a la hora de condenar “el genocidio que está llevando el Gobierno de Netanyahu”. “Creemos que el deporte, al igual que reaccionó expulsando de las competiciones a los equipos rusos tras la invasión de Ucrania por parte de las tropas de Putin, debe hacer lo mismo con los deportistas israelíes mientras continúe el genocidio”, añade.
En redes sociales, el mismo cartel. Por Instagram, X o TikTok. Lo están moviendo principalmente grupos de izquierda que se han posicionado desde el principio contra la masacre de civiles en la Franja, como Movimiento Antirepresivo de Madrid, Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS Madrid), Red Solidaria Contra la Ocupación en Palestina (RESCOP) o el Sindicato de Estudiantes, entre muchos otros.
Los vecinos del distrito de Aravaca se han organizado para confeccionar sus propias banderas palestinas porque las que se vendían en tiendas madrileñas “han volado”, cuenta Rodrigo Gonzalo (de 24 años), uno de los organizadores de esta iniciativa. Empezaron este miércoles y, como se dieron cuenta de que estaban tardando mucho en hacerlas, este jueves han comprado banderas de Extremadura y les han añadido un triángulo rojo. Han conseguido movilizar a más de 100 personas en diferentes grupos. “La indignación por esto es muy grande”, cuenta Gonzalo.
Desde la Delegación del Gobierno ya han adelantado que desplegarán un dispositivo “extraordinario” de 1.100 policías nacionales y 400 guardias civiles, lo que “supone el mayor esfuerzo desde la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid” hace tres años, informan desde la Delegación. “El normal desarrollo de la Vuelta en Madrid debe ser compatible con el legítimo derecho de los madrileños y madrileñas a protestar por el genocidio en Palestina”, ha señalado Francisco Martín, el delegado del Gobierno en la región. “Sin titubeos”, ha añadido.
A eso habrá que sumar el despliegue de 800 agentes de la Policía Municipal que hará el Ayuntamiento de la capital, según ha adelantado la vicealcaldesa, Inma Sanz. Será el doble de policías por kilómetro de los que se desplegaron al paso de los ciclista en la Vuelta de 2023.
La competición atravesará Madrid justo seis días después de que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, negara desde la tribuna de oradores del salón de plenos que lo que está ocurriendo en Gaza sea un genocidio. El mensaje caló y desató una ola de críticas hacia el regidor. “No he recibido tal volumen de descalificaciones, de insultos y de alusiones a mi vida personal y a mi vida familiar como las que he recibido como consecuencia de lo que sucedió ayer [por el lunes]”, señaló el martes el alcalde.
Desde la oposición municipal también criticaron el mensaje del alcalde y se sumaron a apoyar a los manifestantes de cara al fin de semana. El portavoz en funciones de Más Madrid en el Ayuntamiento, Eduardo Rubiño, hizo un llamamiento a que todos los madrileños “muestren su solidaridad” con el pueblo palestino y a que vayan a protestar “de forma pacífica”. La portavoz socialista Reyes Maroto ha señalado que ella no asistirá al cierre de la Vuelta por “solidaridad”.