La pareja de Ayuso vuelve hoy al juzgado con la incógnita de si ratificará su confesión de culpa
Alberto González Amador quiso pactar en junio ocho meses de cárcel y 491.000 euros de multa por fraude fiscal, pero ese acuerdo depende ahora de si avanza una pieza separada para investigarle por más delitos
Día clave para el futuro judicial de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Todas las miradas estarán puestas hoy lunes en los juzgados de Plaza de Castilla de Madrid, donde el empresario Alberto González Amador está citado a las 10.00 horas, pero realmente su situación depende de lo que se decida en otra sede en el norte de la capital, la Audiencia Provincial. En el primer escenario, una jueza le investiga por un fraude fiscal que él e...
Día clave para el futuro judicial de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Todas las miradas estarán puestas hoy lunes en los juzgados de Plaza de Castilla de Madrid, donde el empresario Alberto González Amador está citado a las 10.00 horas, pero realmente su situación depende de lo que se decida en otra sede en el norte de la capital, la Audiencia Provincial. En el primer escenario, una jueza le investiga por un fraude fiscal que él estaba dispuesto a cerrar con una confesión de culpa a cambio de una pena que probablemente evitaría su entrada en prisión. En el segundo, tres magistrados deben revelar si avanza una segunda pieza para investigarle por más delitos. Esta otra decisión es clave para el desenlace: si decae este nuevo frente judicial, es probable que Amador quiera dar carpetazo a sus problemas retomando aquel pacto que quedó en pausa; si, por el contrario, los magistrados dan vía libre a ese segundo capítulo, se complicará su laberinto en los tribunales.
Esta es la quinta vez que la jueza María Inmaculada Iglesias cita a Amador para que declare en su sala del juzgado de instrucción número 19. En todas las ocasiones anteriores su comparecencia se vio frustrada por un motivo u otro. Se trata de la pieza original, la que dio origen al caso en marzo del año pasado, cuando Iglesias imputó a Amador por dos delitos de fraude fiscal en concurso con otros tantos de falsedad documental. Según la investigación previa de Hacienda, Amador defraudó 350.910 euros al presentar unos negocios inventados en las declaraciones del Impuesto de Sociedades de 2020 y 2021 de su empresa Maxwell Cremona, dedicada a hacer consultoría para obtener sellos de calidad.
Fuentes conocedoras de la negociación aseguran que recientemente los abogados de Amador han planteado retomar las conversaciones para el pacto a Fiscalía y Abogacía del Estado, las otras dos partes que deben ratificarlo. Sin embargo, no queda claro que este lunes se lo planteen a la jueza Iglesias. Todo dependerá de si llega a tiempo el auto de la Audiencia Provincial y del sentido favorable o desfavorable de esa resolución.
Fuentes judiciales explican que los magistrados de la sección tercera de la Audiencia se reunieron para deliberar y adoptar un fallo el miércoles, pero aún no lo habían comunicado al tiempo de publicarse este artículo. Estas fuentes aclaran que esto es una situación habitual debido a que después de una reunión de ese tipo, un magistrado ponente debe redactar el auto en los términos acordados y luego debe enviárselo a sus compañeros para que lo firmen. Solo entonces se notifica y ese trámite suele demorarse durante días.
Si esa decisión no se conoce antes de las 10.00 horas, es posible que Amador se acoja a su derecho a no declarar. “Creemos que ese es el escenario más probable”, dice el diputado Hugo Martínez Abarca, de Más Madrid, que junto al PSOE ejercen como acusación popular. “No creemos que se preste a un acuerdo sin tener seguro qué va a pasar con la segunda pieza”. Abarca explica que si Amador pactase este lunes sin conocer la decisión de la Audiencia, se arriesgaría a un escenario nefasto ante la posibilidad de acumular dos condenas. En ese caso, la jueza no podría suspender su envío a prisión porque la pareja de Ayuso ya tendría antecedentes penales.
Los abogados de Amador no han contestado a las preguntas de EL PAÍS sobre cómo afronta la declaración de este lunes. Fuentes judiciales indican que si la decisión de la Audiencia se conoce después de la cita de este lunes y es favorable al empresario, lo más probable es que sea entonces cuando reactive el acuerdo de conformidad.
No obstante, Abarca cree que finalmente la Audiencia permitirá que progrese la segunda pieza. “Estamos muy confiados porque tenemos argumentos jurídicos muy sólidos y sería muy raro que no la admitieran”, explica.
Un imputado en paradero desconocido
Amador estuvo a punto de poner fin a su periplo judicial en junio, cuando solo se enfrentaba a la pieza original por fraude fiscal. Entonces, ultimó un pacto a tres bandas con el fiscal y el abogado del Estado, pero el día que lo pensaba presentar ante la jueza Iglesias, las acusaciones de PSOE y Más Madrid solicitaron que la investigación se ampliara a nuevos delitos. La magistrada aceptó considerar esta petición y el acuerdo fue puesto en pausa.
Cuatro meses después, la jueza decidió abrir la segunda pieza, por los delitos de administración desleal (penas de seis meses a tres años) y corrupción en los negocios (de seis meses a cuatro años). Estas nuevas pesquisas giran en torno a otra empresa de Amador, Masterman & Whitaker. Según la investigación de Hacienda, Amador usó en 2021 esta sociedad para facturar artificiosamente sus negocios con su principal cliente, el gigante sanitario Quirón Prevención. La pelota llegó al tejado de la Audiencia porque Amador presentó un recurso contra esta nueva investigación.
Además de Amador, permanecen imputados en la causa por fraude fiscal los cuatro empresarios que, según Hacienda, colaboraron con él en los negocios ficticios. A tres de ellos se les espera este lunes: son los empresarios de un pueblo sevillano, Arahal, David Herrera Lobato y los hermanos Agustín y José Miguel Carrillo Saborido. Sin embargo, las autoridades judiciales no han localizado al cuarto, el mexicano Maximiliano Eduardo Niéderer, a pesar de las comisiones rogatorias enviadas a ese país.
¿Tiene algo que contar? Escriba al autor a fpeinado@elpais.es