Alcalá se queja de que Sanidad mantenga las restricciones pese a librarse del estado de alarma

El alcalde Javier Rodríguez Palacios ha mandado una carta de protesta a la presidenta Ayuso

Javier Rodríguez Palacios, en la plaza de Cervantes.ADOLFO BARROSO

Alcalá de Henares celebró la mañana del pasado viernes que el Gobierno central la dejara fuera de las ciudades madrileñas que se veían afectadas por el estado de alarma. La baja incidencia de casos —menos de 400 por cada 100.000 habitantes— permitió que sus 194.310 vecinos pudieran moverse sin restricciones. Lo que sí se mantenían eran las medidas impuestas por la Consejería de Sanidad en los horarios de los comercios y en reuniones de personas....

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Alcalá de Henares celebró la mañana del pasado viernes que el Gobierno central la dejara fuera de las ciudades madrileñas que se veían afectadas por el estado de alarma. La baja incidencia de casos —menos de 400 por cada 100.000 habitantes— permitió que sus 194.310 vecinos pudieran moverse sin restricciones. Lo que sí se mantenían eran las medidas impuestas por la Consejería de Sanidad en los horarios de los comercios y en reuniones de personas. El alcalde alcalaíno, Javier Rodríguez Palacios, ha mandado una carta de protesta a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en la que pide el cese de esas limitaciones.

El municipio complutense fue incluido en la orden aprobada por la Comunidad de Madrid el viernes 2 de octubre, en la que se restringía la movilidad de la población, junto con otras nueve ciudades de más de 100.000 habitantes, entre ellas la capital. Los jueces del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) no ratificaron esa medida el pasado jueves, lo que llevó al Gobierno de Pedro Sánchez a decretar el estado de alarma para solventar el problema. Pero en esa semana, Alcalá mejoró notablemente su índice de contagios, quedando por debajo de los 400 por cada 100.000 habitantes. Por tanto, no fue necesario incluirla en las nuevas restricciones.

Sin embargo, el Gobierno regional se olvidó de sacarla de la orden del 2 de octubre, pese a la reducción de contagios. La consecuencia de este detalle es que el resto de restricciones siguen vigente para el municipio. Esto incluye el cierre de bares y restaurantes a las once de la noche y la prohibición de acceso de nuevos clientes a partir de las diez, el cierre de los comercios a las 22.00, la reducción de los lugares de culto a un tercio de la capacidad o de los velatorios a 10 personas en lugares cerrados, entre otras.

“No han querido”

El Ayuntamiento se enteró de que no habían decaído estas medidas a través de una nota informativa remitida por la Dirección General de Seguridad, dependiente de la Consejería de Justicia e Interior. Por ello, y tras consultar a los servicios jurídicos municipales, el alcalde Javier Rodríguez Palacios mandó la carta a Isabel Díaz Ayuso, con copia a los consejeros de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y de Justicia, Enrique López.

“No nos han quitado esas restricciones porque no les ha dado la gana. Sencillamente no han querido. Bastaba con que hubieran aprobado otra orden o nos hubieran excluido en la norma que han aprobado para ampliar las zonas básicas de salud con restricciones en cuatro municipios”, se quejaba ayer el regidor, en declaraciones a EL PAÍS. Rodríguez Palacios afirma que en estos días ha recibido numerosas quejas de empresarios locales que están perdiendo oportunidad de negocio por el adelanto del cierre de sus establecimientos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Mientras, la Comunidad de Madrid lanzó balones fuera ayer, pese a que la modificación recae directamente sobre sus competencias. Escudero mandó ayer una carta de contestación al alcalde complutense en la que le informaba de que trasladará el caso de Alcalá al Gobierno central para que le aclare si se mantiene este marco específico y exclusivo de restricciones para la ciudad, pese a tener unos niveles de contagio muy bajos. De hecho, el consejero afirma que su consejería “no puede modificar de manera unilateral lo dispuesto en la orden de 2 de octubre, si bien planteará al Ministerio de Sanidad la situación del municipio de Alcalá de Henares”.

Arganda pide que se confine todo el municipio

El alcalde de Arganda del Rey (55.400 habitantes), el socialista Guillermo Hita, pidió ayer al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, que su departamento confine todo el municipio y no sólo una zona sanitaria básica. El regidor mantiene que el número de contagios es similar en toda la localidad

A partir de hoy, los habitantes del centro de salud de Arganda del Rey tendrán la movilidad restringida, de forma que solo podrán abandonarla por motivos laborales, escolares, médicos o similares. Mientras, los vecinos que pertenezca a Arganda Camino del Molino podrán entrar y salir de la localidad sin ningún límite. Según Hita, la diferencia entre ambas zonas “es muy escasa”: 938 casos por cada 100.000 habitantes en la confinada y 713 en la no confinada.

“La variabilidad de los datos no aconseja una diferencia en los criterios de confinamiento”, afirmó el alcalde que además mantiene que “es preferible, por muchos motivos, que el confinamiento sea de toda la ciudad”. Hita también transmitió un mensaje de “ánimo, tranquilidad y esperanza” a sus vecinos.

Sobre la firma

Más información

Archivado En