Ir al contenido

Ayuso emplea solo el 2% de los espacios ofrecidos por Almeida para reforzar la vuelta al colegio

De las 133 instalaciones puestas a disposición de la Consejería únicamente acogen clases tres centros de mayores en Carabanchel, Villaverde y Chamartín

Solo el 2% de los espacios ofrecidos por el Ayuntamiento de Madrid a la Comunidad para una vuelta al colegio segura se están utilizando, según datos ofrecidos por la vicealcaldesa Begoña Villacís y confirmados por el Ejecutivo regional. El Consistorio de la capital ha puesto en manos de la Consejería de Educación hasta 133 instalaciones en diferentes distritos de la ciudad que se habían solicitado para que los alumnos...

Google te da acceso gratuito a esta noticia

Y a todo el contenido de EL PAÍS durante 30 días. Gratis, sin tarjeta.

Solo el 2% de los espacios ofrecidos por el Ayuntamiento de Madrid a la Comunidad para una vuelta al colegio segura se están utilizando, según datos ofrecidos por la vicealcaldesa Begoña Villacís y confirmados por el Ejecutivo regional. El Consistorio de la capital ha puesto en manos de la Consejería de Educación hasta 133 instalaciones en diferentes distritos de la ciudad que se habían solicitado para que los alumnos pudieran empezar el curso bajo la pandemia. Pero solo tres de esos espacios se están utilizando finalmente con un total de diez clases que albergan a alumnos de tres centros escolares.

Educación agradece el ofrecimiento al tiempo que explica que los otros 130 espacios no se están utilizando porque los colegios han reorganizado sus espacios o han preferido instalar aulas prefabricadas.

Más información

Los tres espacios de los que ha informado la vicealcaldesa que están funcionando corresponden tres centros de mayores en otros tantos distritos de la capital: el San Vicente de Paul de Carabanchel que alberga tres clases del colegio Arcipreste de Hita, el José Ortuño Ponce de Villaverde para con tres clases del colegio Dámaso Alonso y el Nicolás Salmerón de Chamartín para albergar cuatro clases del colegio Pintor Rosales.

“Por el momento son los que han sido necesarios para responder a la demanda de los centros educativos. El resto de centros han reorganizado sus espacios o han preferido instalar prefabricados a trasladar a sus alumnos a otras dependencias municipales”, argumentan fuentes de la Consejería de Educación. “En cualquier caso agradecemos la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y tenemos en cuenta las instalaciones que nos han ofrecido por si fueran necesarias en algún momento”.

Más Madrid pone en duda esos datos ofrecidos por el Consistorio, lo que ha generado un enfrentamiento verbal entre Villacís y una concejal de esa formación opositora en la mañana del jueves.

La Comunidad de Madrid pidió a los municipios que hicieran un listado con los espacios que podían ofrecer para ayudar a que empezara el curso escolar. Esos locales o instalaciones serviría de apoyo para poder cumplir con las restricciones y protocolos de vuelta al cole que impone la pandemia.

Villacís ha protagonizado un rifirrafe durante la Comisión de Vicealcaldía celebrada esta mañana con la concejal de Más Madrid Pilar Sánchez Álvarez, que es la que ha presentado la pregunta en cuya respuesta se reflejan los datos. “Los directores y directoras están solos y abandonados en un momento en el que Madrid es el centro de la pandemia. No hay respuesta porque ustedes no lo han ofrecido”, ha lanzado la concejal de Más Madrid. Insiste en que su formación ha tratado de averiguar qué espacios hay disponibles en cada distrito y “la respuesta ha brillado por su inconcreción”.

“Exijo que retire que estoy mintiendo. Pido que no aparezca en el acta”, ha señalado Sánchez airada al escuchar durante su intervención de fondo a la vicealcaldesa. “O miente usted o miento yo”, le ha respondido Villacís al final de su turno insistiendo en que el Ayuntamiento ha presentado un listado de 133 espacios y la Consejería de Educación es la que ha de aceptar o no y solo ha ocurrido en tres de ellos.

“Desde la Comunidad de Madrid se nos solicitó que se identificaran en los diferentes distritos una serie de locales o espacios de titularidad municipal que pos sus características pudieran ser también utilizados desde el punto de vista educativo” y “hemos accedido a esa petición”, señaló el 25 de agosto el alcalde, José Luis Martínez-Almeida. Se trataba de “espacios polivalentes” como centros culturales o bibliotecas.

Sobre la firma

Más información

Archivado En