Ir al contenido

El tribunal superior valenciano tumba una querella de Manos Limpias contra la jueza de la dana

El pseudosindicato, que acusaba de prevaricación a la magistrada, presentó una denuncia basada en recortes de prensa

Nuria Ruiz Tobarra, la jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la dana —la catástrofe natural que dejó 229 muertos el 29 de octubre de 2024― esquiva su último obstáculo. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha desestimado una querella del pseudosindicato ultra Manos Limpias contra la magistrada por un presunto delito de prevaricación —adoptar resoluciones injustas a sabiendas—, según un auto de este tribunal notificado este lunes.

En su resolución, la Sala de lo Civil y Penal del TSJCV reprocha a los querellantes que su denuncia se basara en recortes de prensa y “artículos de opinión”. “Las noticias periodísticas, aunque legítimas en la función que desarrollan, no legitiman a ninguna acción popular convertir el relato periodístico en un hecho punible desencadenante de un proceso penal”, razona el tribunal. Y añade que los artículos de la querella no son suficientes para “desacreditar a la instructora” ni atribuirle “ningún delito”.

Tras el respaldo de la Fiscalía, el TSJCV considera que “no existen indicios fundados” contra la instructora. Y sostiene que la magistrada no cometió prevaricación al expulsar de la causa a este sindicato el pasado mayo. La organización ultra atribuía a la jueza “irregularidades” y una línea de investigación “politizada”.

El tribunal también descarta delito en los fallos de Ruiz Tobarra sobre el abogado de uno de los dos ex altos cargos de Carlos Mazón investigados, el exdirector de Emergencias de la Generalitat Emilio Argüeso. La instructora situó al letrado de este último, José María Bueno Manzanares, tras una “campaña difamatoria” diseñada para apartarla de la investigación y abrió un proceso sancionador contra él.

En la línea de Ruiz Tobarra, el tribunal reprocha ahora también que este abogado “haya llegado a afirmar ser el jefe de los servicios jurídicos de Manos Limpias” y, al mismo tiempo, ejercer la defensa de Argüeso. Bueno Manzanares niega a este diario ser el responsable legal de Manos Limpias, aunque admite que ha trabajado para esta organización en causas como la de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que indaga los presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios y malversación; o el caso Ausbanc. Por esta causa, el Supremo absolvió el pasado año de extorsión y estafa, entre otros, al secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernard.

Sin rastro de “violencia”

El TSJCV niega, además, que Ruiz Tobarra cometiera en la instrucción un presunto delito de coacciones, como señalaba la querella que presentó el pasado julio el sindicato. “La magistrada, por su condición de juez de instrucción, está legítimamente autorizada para dirigir el procedimiento. No consta la existencia de ningún tipo de violencia”, alega el tribunal.

En su auto, el TSJCV también cortocircuita las teorías para desacreditar a Ruiz Tobarra divulgadas en medios digitales. Una de ellas: la supuesta injerencia en las pesquisas del marido de la jueza, el también magistrado Jorge Martínez. OKDiario llegó, incluso, a publicar que la pareja de la funcionaria interrogó a una víctima de la inundación. El tribunal no ve anómalo que el matrimonio de jueces quede en los juzgados. “Lo que realmente no encontramos censurable, dado que si como se dice son marido y mujer y ambos trabajan en el mismo edificio, no encontramos motivo para que, con frecuencia, pase a recoger [a la magistrada], la visite o compartan sus periodos de descanso”, concluye la resolución. Un auto que se puede recurrir ante la propia Sala de lo Civil y Penal del TSJCV.

El último varapalo a Manos Limpias, que ha llegado a defender la tesis de que el Gobierno oculta el número real de muertos de la dana, se suma a otros reveses que ha sufrido este sindicato. En enero, otro juzgado archivó dos denuncias contra organismos gubernamentales como la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y la Agencia Valenciana de Emergencias, dependiente de la Generalitat.

Sobre la firma

Más información

Archivado En