Ir al contenido

La jueza de la dana pide las imágenes donde se ve a Pradas dar instrucciones sobre la alerta tras negarlo en el juzgado

La magistrada solicita a la televisión pública À Punt “la aportación voluntaria” del vídeo del Cecopi

La jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la dana, Nuria Ruiz Tobarra, ha pedido “la aportación voluntaria” a la televisión pública valenciana À Punt de las imágenes que grabaron sus profesionales en el Cecopi –el centro de la Generalitat que coordinó la tragedia- el día de la inundación que dejó 229 muertos el pasado 29 de octubre.

El requerimiento se produce después de que RTVE divulgara esta semana una grabación que mostraba que la exconsejera de Justicia e Interior imputada en la causa, Salomé Pradas, dio instrucciones sobre el Es Alert, el mensaje masivo a móviles que la Generalitat envió para informar a la población de la magnitud de la tragedia. El vídeo desmonta la tesis de defensa de Pradas, que en su declaración judicial del pasado abril, se desmarcó del aviso y descargó su responsabilidad del mensaje en los técnicos.

La instructora considera ahora de vital relevancia incorporar a la causa estas imágenes porque abordan la médula de las pesquisas, el aviso Es Alert. Y recuerda que esta notificación que el departamento autonómico de Emergencias envió a los móviles para advertir a la población de la dimensión de la catástrofe es clave en la investigación. A su juicio, si se hubiera enviado antes, se habrían salvado vidas. La alerta se remitió a las 20.11 horas, cuando se amontonaban los fallecidos, heridos y personas atrapadas en plantas bajas y garajes.

Desmarcarse del proceso de Es Alert centra la estrategia de Pradas. La jueza destaca ahora que las nuevas imágenes dejan en evidencia a la exconsejera. Y afloran una nueva versión respecto a lo que sostuvo en el juzgado. “Dicha grabación contradice declaraciones prestadas en sede judicial y, la circunstancia en las que se obtienen, estaban presentes periodistas, que pudieron oír lo que, finalmente, quedó registrado”, alega. La instructora justifica la solicitud de pedir este material por la “gravedad de los hechos objeto de la investigación”. Y añade que las pesquisas abordan “una investigación penal con gravísimo resultado lesivo”.

Las imágenes solicitadas también mostraban a una Pradas esquiva en pleno Cecopi que eludía llamar al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo. “Llamad a Miguel Polo, a mí no me apetece”, dijo la exconsejera, que contempla en su estrategia de defensa en sostener que, si la Generalitat no actuó antes, fue porque organismos estatales como la CHJ o la Aemet, que dependen ambos del Ministerio para la Transición Ecológica, no informaron con suficiente antelación de la tromba.

“La falta de documentación de la reunión del Cecopi y la obtención de una grabación -no durante recesos o una vez finalizada- justifican plenamente la inclusión en el procedimiento”, remarca Ruiz Tobarra.

En su resolución, la magistrada pide a RTVE la noticia que emitió el pasado 10 de septiembre sobre la reunión del Cecopi. Y transmite a À Punt “si mantiene el ofrecimiento” de aportar la grabación que captaron sus profesionales durante la aciaga jornada en el recinto que coordinó la crisis.

Tras la difusión del vídeo de RTVE, la televisión pública valenciana justificó la no emisión de la grabación del Cecopi porque, según la cadena, sus profesionales sólo estaban autorizados a captar imágenes de la reunión. Y no el audio. Alegaron que es lo que se denomina un mudo. Según À Punt, el encuentro que gestionó una de las mayores tragedias naturales de España fue “a puerta cerrada”.

Sobre la firma

Más información

Archivado En