Ir al contenido

Barcelona baila la vanguardia del Festival Mira

El certamen de electrónica y vanguardia llega a su edición más ambiciosa con nombres como Flying Lotus o Oneohtrix Point Never

Uno de los factores por los que será recordado 2025 en Barcelona será por un resurgir del clubbing. La ciudad revive el idilio con la cultura de club no solo con la llegada de nuevos locales como La Mercedes, la antigua fábrica Mercedes de Sant Andreu transformada en un nuevo club de electrónica o el Boris, el nuevo local para público de la zona alta y que programa a DJ nacionales e internacionales en Sarrià. La capitalidad de la ciudad dentro de la cultura de club también se sustenta con el calendario de festivales, que lleva años expandiéndose más allá del verano con citas en otoño e invierno.

La cita clave de este fin de semana es Mira, el festival de vanguardia y electrónica más respetado de la ciudad que se llevará a cabo en Fira de Barcelona el viernes y el sábado. El certamen llega a su edición número 14 con un cartel de 38 figuras clave de la música electrónica ofreciendo directos audiovisuales, dj sets y conciertos, además de 26 propuestas de arte digital comisariadas por Marc Gomariz, entre las que se encuentran instalaciones, performances, experiencias de realidad virtual y películas inmersivas. Estas son algunas de las citas indispensables:

Qué bailar

Entre las actuaciones imprescindibles, destacan tres: el genio Flying Lotus, sobrino nieto de Alice y John Coltrane, que fusiona hip-hop, jazz y electrónica experimental, acompañado en un espectáculo lynchiano por Blawan. El esperado show audiovisual de Floating Points + Hamill Industries y el tecno de vanguardia de Oneohtrix Point Never, que pasó por el mítico Warp Records y es conocido también por sus bandas sonoras con los hermanos Safdie.

La parte más experimental, pero no por ello menos interesante, será entre Ali Sethi + Nicolas Jaar, la performance audiovisual de Amnesia Scanner + Freeka Tet y el siempre legendario John Maus.

Qué ver

El Mira se expande en Fira convirtiéndose en una de las galerías inmersivas más completas con 15 instalaciones, 7 performances, 2 conciertos, 1 experiencia de realidad virtual y 1 película inmersiva.

Habrá instalaciones que desafíen la percepción como el Manifesto Terrícola de Solimán López, que se presenta mediante una cápsula del tiempo en ADN bioimpreso. Los siempre imprescindibles Lolo y Sosaku plantearán una reflexión sobre la autonomía en tiempos cada vez más controladores con perros robóticos. Nick Verstand presentará Liquid Logic, que simboliza cómo nuestra lógica interna moldea y distorsiona nuestra visión del mundo. También destaca la colaboración a tres bandas Polynode Phase de Lumus Instruments, Enequist y Maarten Vos, una experiencia inmersiva que disuelve la frontera entre lo físico y lo sonoro. Sven Sauer, colaborador de Lars Von Trier en efectos especiales, ganador de un Oscar y tres Emmys, creará un sol artificial en Solis y también se podrán ver las propuestas de talento emergente de escuelas como Elisava, IED y La Salle.

By Invitation, el arte entra al Círculo Ecuestre

No hay que tener miedo de traspasar las puertas del exclusivo Círculo Ecuestre de Barcelona para acercarse hasta By Invitation, el salón de arte moderno y contemporáneo en el que Mariella Franzoni, curadora y gestora cultural, ha seleccionado 23 proyectos expositivos presentados por galerías nacionales y, por primera vez, internacionales, integrando obras de más de 80 artistas.

La edición de este año, que se lleva a cabo hasta el sábado, gira en torno al concepto ‘Líneas del tiempo’ y se reflexionará sobre cómo el tiempo enlaza generaciones, geografías e imaginarios. Entre su agenda de charlas destaca la del viernes del artista Pedro Torres, el proyecto invitado del artista brasileño afincado en Barcelona Pedro Torres (Galería Zielinsky), con la instalación Layers of Time, creada específicamente para el palacete que acoge la sede del Círculo Ecuestre. También destaca la participación de Yamandú Canosa, el artista representante de Uruguay en la Bienal de Venecia de 2019.

Sobre la firma

Más información

Archivado En