Ir al contenido

La tarifa del agua de Barcelona subirá un 2,9% en 2026: 0,80 euros más de media en cada recibo

El aumento responde al encarecimiento del agua en alta y a nuevas inversiones por la sequía

La tarifa del agua potable subirá un 2,9% en 2026 (unos 0,40 euros al mes) en los 23 municipios del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) abastecidos por la compañía público-privada Aigües de Barcelona. En los otros seis municipios, donde el servicio depende de operadores distintos (Cervelló, Corbera de Llobregat, Palma de Cervelló, Ripollet, Sant Andreu de la Barca y Tiana), el incremento será mayor: un 5,8%. El aumento responde al encarecimiento del agua en alta y a nuevas inversiones comprometidas para afrontar nuevos episodios de sequía; las tarifas sociales y los bloques de consumo se mantienen.

El incremento, en datos absolutos, representa 0,40 euros al mes (0,80 en la factura bimestral) por unidad familiar, es decir, unos 6 metros cúbicos al mes, en un hogar con dos personas y con un consumo de 10 litros por habitante. El AMB, que aprobó las nuevas tarifas en el Consejo Metropolitano de noviembre, considera “moderado” el aumento y lo sitúa en línea con la previsión de inflación. Atribuye la subida al encarecimiento cercano al 7% del agua en alta comprada a Aigües Ter-Llobregat (empresa pública de la Generalitat), un acuerdo tomado a finales de julio, en pleno verano, y al refuerzo de un fondo de inversión para obras vinculadas a la sequía, que asciende a 8 millones de euros y al impacto de la inflación.

Las demás condiciones tarifarias se mantienen sin cambios: continúan los bloques de consumo ajustados según el número de convivientes y la tarificación social que exime del pago del servicio y de los dos primeros tramos. El AMB prevé que a finales de 2026 unas 70.000 familias estén acogidas a esta modalidad.

El encarecimiento del recibo del agua de 2026 se suma al de los últimos años, después de una época de contención durante la presidencia de Ada Colau en la AMB, que destacó por el enfrentamiento judicial y administrativo que mantuvo con Agbar (máximo accionista de Aguas de Barcelona) para municipalizar el servicio y que perdió. Este año la tarifa subió una media de 1,5 euros en el recibo bimensual, tras aprobarse un alza del 5,95%. Los motivos fueron los mismos que los esgrimidos para programar la subida de este año. Un año antes, el incremento fue del 11,5%. Ese aumento se explicaba sobre todo porque ATL había aprobado previamente un aumento del precio de venta de agua del 30%.

Más información

Archivado En