Barcelona recuperará el emblemático Tramvia Blau a partir de 2027
Jaume Collboni anuncia un proyecto ejecutivo para la transformación de la avenida del Tibidabo con una inversión de 45 millones de euros
La historia del emblemático Tramvia Blau de Barcelona, fundado en 1901, y pese a haber sido irregular y accidentada, sigue formando parte del imaginario colectivo de los barceloneses. El último convoy que circuló por la avenida del Tibidabo, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, lo hizo en 2018 para dar paso a un cambio de la estructura de las vías. Han pasado siete años y los vagones todavía permanecen inmóviles en las antiguas cocheras de la calle de Bosch i Alsina, aunque por poco tiempo. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado este jueves el inicio del proyecto ejecutivo para remodelar la avenida, cuyo coste ascenderá a los 45 millones de euros, pero ha evitado poner fechas concretas para su finalización. “El Tramvia Blau pertenece a la memoria colectiva de los barceloneses. Es una acción que pretende recuperar la identidad de la ciudad”, ha celebrado el edil.
Acompañado de la primera teniente de alcalde y de Urbanismo, Laia Bonet, y de la concejala Maria Eugènia Gay Rosell, Collboni se ha comprometido en materializar una demanda histórica de los vecinos de la avenida del Tibidabo. El plan del Ayuntamiento para remodelar este pronunciado tramo, repleto de viviendas modernistas, empezará en 2026, año durante el que el consistorio abrirá un proceso participativo para valorar propuestas y después iniciar, a principios de 2027, la remodelación del Tramvia Blau.
Collboni ha evitado fijar calendarios para no crear falsas expectativas, ya que ha asegurado que será uno de los proyectos más complejos de la ciudad. “Es una obra de envergadura, tanto por su peso simbólico como por la magnitud de lo que se tiene que hacer en la avenida”, ha subrayado.
La nueva puesta en marcha del tranvía, el último que queda de la red original de Barcelona, se enmarca en un proyecto que aglutina una serie de intervenciones urbanísticas para modernizar la zona: la reforma integral de la avenida, inversión en movilidad sostenible y la construcción de un nuevo depósito pluvial. Las previsiones del gobierno municipal son poder incluir el proyecto en los presupuestos de 2027, un objetivo con el que Collboni se ha mostrado optimista. “Tenemos el apoyo de todas las formaciones en el Ayuntamiento y confiamos en que se cumpla su tramitación. Otra cosa es con los presupuestos”, ha insinuado.
La gestión de esta histórica línea ferroviaria es otro frente abierto. Los empleados siempre mostraron temor a que pasara a manos privadas cuando finalizara la reforma, pero el alcalde ha dejado clara su voluntad de que la gestión integral del servicio sea de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB). A pesar de que no ha habido adelantos sobre el calendario, Laia Bonet ha avanzado que de los siete tranvías, declarados Bien Cultural de Interés Nacional desde 2013, cuatro serán restaurados y tres se conservarán como patrimonio de la ciudad.
El Tramvia Blau, con más de 120 años de historia, fue impulsado por el doctor Salvador Andreu, un prestigioso filántropo y farmacéutico catalán, quien también proyectó el icónico parque de atracciones del Tibidabo situado en el punto más elevado de la sierra de Collserola.