Los Comuns piden a Illa que haga efectivas las multas de la Ley de vivienda para negociar los Presupuestos
Jéssica Albiach asegura que “trabajará” para que el Govern apoye su proposición de ley sobre la venta especulativa
La líder de Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha acotado este jueves los pasos que debe dar el Govern catalán, en la carpeta de vivienda, para que apoye sus Presupuestos para 2026. El día después de que la consejera de Territorio, Sílvia Paneque, revelara que se han abierto 30 expedientes por posibles incumplimientos en el tope a los precios de alquiler en las zonas de mercado tensionado, Albiach ha pedido que se evalúen y si corresponde se pongan multas, para así enviar el mensaje de que la norma de control de rentas se cumple. Respecto a la propuesta normativa para el freno a la compra especulativa, la diputada ha asegurado que ve camino para negociarla con el Govern, pero ha evitado dar ultimátums.
“No nos sentaremos [a negociar Presupuestos] si no vemos que se abren esos expedientes y se ponen sanciones”, ha asegurado Albiach en una entrevista a Cafè d’Idees de La 2 Cat. Hace una semana, ha recordado, el Govern no había abierto ni uno de esos expedientes y ha asegurado que es gracias a su presión que el Ejecutivo da pasos en vivienda. “No es una obsesión sancionadora. De la misma manera que te saltas los límites de velocidad, se ponen multas y se quitan los puntos, y eso tiene un efecto disuasorio, también hay que hacer pedagogía con la ley de vivienda”, ha argumentado.
Albiach ha mostrado toda la disposición a negociar las cuentas para el próximo año si previamente se cumple con los compromisos pendientes del último suplemento de crédito. Eso sí, también comparte que ya es imposible que estén vigentes el 1 de enero, algo de lo que culpa al Ejecutivo de Salvador Illa. La jefa de filas de los comunes ha recordado que aún quedan ítem pendientes en educación (clases de refuerzo en lenguas y comedores escolares en centros de máxima complejidad), listas de espera en sanidad y el plan de salud mental.
Después de que este miércoles asegurara en la sesión de control que la búsqueda de un mecanismo legal para frenar la compra especulativa de vivienda iba a ser “central” en la negociación de las cuentas, Albiach ha aceptado que se trata de una vía que requiere tiempo. “Nuestra proposición de ley tiene su camino, eso no implica que en la negociación no trabajaremos para que el Govern la apoye”, ha explicado. Incluso ha dicho que, de haber acuerdo, se podría incluir en la ley de acompañamiento de las cuentas.
La jefa de la bancada de los Comuns ha recordado que esa ley, que limitaría la compra de más de una vivienda en los municipios tensionados, sería temporal, mientras se supera la emergencia habitacional. “Tenemos que acabar con la cultura de que compras una casa para ponerla a alquilar y así tener un ingreso extra. La vivienda no es un producto financiero”, ha remarcado. Un informe jurídico del Área Metropolitana de Barcelona ve cobijo legal para esta medida e Illa ha asegurado en varias ocasiones que estudiará esa vía, aunque también ha aclarado que ve dificultades legales y pide “realismo”.