Ir al contenido

Nvidia y Lenovo se alían con el ‘gemelo digital’ metropolitano de Aretian y Barcelona Global

El modelo basado en datos e inteligencia artificial identifica dónde se pueden construir 475.000 viviendas en la región metropolitana

Los gigantes tecnológicos norteamericano Nvidia (inteligencia artificial) y chino Lenovo (fabricante de chips y ordenadores) han anunciado este lunes una alianza con Aretian, la empresa que ha desarrollado el ‘gemelo digital’ Metropolitano de Barcelona, una herramienta de planificación que se basa en datos e inteligencia artificial, que fue impulsada hace un año por la asociación empresarial Barcelona Global y la Fundación Torres. La colaboración supondrá sumar “las capas tecnológicas” de las tres compañías para hacer “un salto de escala”, ha celebrado el fundador y director general de Aretian, Ramon Gras. “Somos piezas complementarias”, ha explicado sobre una colaboración en la que Aretian aporta su modelo sobre la región de Barcelona, que se migrará sobre el software Omniverse de Nvidia, lo que será posible con la tecnología y los servidores que Lenovo tiene en Carolina del Norte, Estados Unidos. Las partes no han facilitado datos económicos de la operación.

El software Omniverse de Nvidia, detalla Gras, aspira a ser el modelo para otros gemelos digitales, lo que en el futuro permitirá que entre las tres empresas puedan replicar la herramienta de análisis de datos en otras ciudades del mundo. Otra de las novedades, ha añadido, es que la información que ahora figura en este modelo informático basado en datos que permite planificar o hacer simulaciones, “se podrá visualizar en tiempo real, como el movimiento de personas o de mercancías, siempre anonimizado”. El objetivo es “avanzar en la simulación y la visualización de la aplicación de políticas urbanas que impactan en las ciudades, como la movilidad, la economía, la vivienda o los centros de conocimiento”, como las universidades, ha informado Barcelona Global.

El Metropolitan Digital Twin fue impulsado por Barcelona Global, junto con la Fundación Torras para contribuir a resolver los restos de la Región Metropolitana, que abarca Barcelona y los municipios de su entorno y que suma cinco millones de habitantes. La colaboración ha sido anunciada por Gras durante una jornada celebrada en la sede de Telefónica en Barcelona, a la que han acudido representantes de empresas, ayuntamientos y la Generalitat.

El presidente de Barcelona Global, Ramon Agenjo, ha destacado que la asociación empresarial “une la mejor ciencia con la mejor tecnología para tomar decisiones más informadas, transparentes y rápidas”. “Confirma el liderazgo de Barcelona en inteligencia artificial aplicada a políticas públicas”, ha celebrado. Por parte de Nvidia, su director de Espacios Inteligentes y Sector Público Global, Jumbi Edulbehram, ha asegurado que la colaboración ampliará “los límites de lo que los gemelos digitales son capaces de hacer”. Y el responsable comercial técnico de Lenovo, Miguel Terol, ha añadido que en el acuerdo la empresa aporta “su granito de arena” al gran sistema operativo, al tiempo que ayuda a reforzar su vínculo con Barcelona.

Por ahora, el gemelo digital de la región metropolitana, que se alimenta en un 90% de datos que son públicos, se ha puesto a disposición de las administraciones catalanas (el departamento de Territorio, el Incasòl o los Ayuntamientos) que pueden utilizarlo para realizar planificación urbana, movilidad o planes de desarrollo económico, por citar ejemplos.

Ciudades con margen para crecer

Este lunes el responsable de Aretian ha explicado que ya tienen identificados los espacios donde se podrían construir las 475.000 viviendas que “la Generalitat y el Área Metropolitana han estimado que necesita Barcelona y su entorno” de acuerdo a las proyecciones demográficas a veinte años. Unos datos que estarán a disposición de las administraciones públicas y, en el futuro, con sistema de pago, de empresas privadas. Gras ha explicado que para localizar las ubicaciones se han analizado hasta 750.000 parcelas, de las que 29.000 admiten construir vivienda. “En breve estará al alcance del sector público”, ha anunciado sobre una herramienta por la que ya se han interesado unos 200 técnicos de Ayuntamientos en sesiones de trabajo.

Como ya adelantó hace un año, los municipios que admiten la construcción de pisos son “ciudades intermedias o capitales de comarca como Mataró, Sabadell o Terrassa, y en menor medida pueblos y ciudades pequeñas”. La herramienta ha identificado que un 15% de estos potenciales de crecimiento residencial están en zonas donde hay espacio, pero no sería recomendable por las condiciones de su economía o movilidad.

Sobre la firma

Más información

Archivado En