Ir al contenido

La Nit de Santa Llúcia se transforma en la Nit de les Lletres Catalanes

La celebración, impulsada por Òmnium Cultural y el Institut d’Estudis Catalans, repartirá 12 galardones en el próximo 14 de marzo

La Nit de Santa Llúcia, que durante décadas ha sido el epicentro de los premios literarios en catalán, cambia de nombre y de formato. En su 75 aniversario, la cita pasará a denominarse Nit de les Lletres Catalanes y se celebrará el 14 de marzo en el Saló Oval del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC). La gala, impulsada por Òmnium Cultural y el Institut d’Estudis Catalans (IEC), repartirá 12 galardones y aspira a consolidarse como “la cita cultural de referencia de las letras catalanas”.

El presidente de Òmnium, Xavier Antich, y la presidenta del IEC, Teresa Cabré, presentaron este lunes el nuevo formato ante una representación del sector editorial. “Queremos que sea un gran acontecimiento de país, una celebración que implique a toda la cadena del libro en catalán”, ha afirmado Antich, quien también ha destacado que la literatura catalana es “una de las más potentes de Europa”.

Entre los galardones que se mantendrán figuran el Premi Sant Jordi de novela, que este año aumenta su dotación hasta los 75.000 euros, convirtiéndose en el mejor dotado de las letras catalanas; el Carles Riba de poesía (5.000 euros), el Mercè Rodoreda de cuentos (6.000), el Folch i Torres de novela infantil (4.000), el Joaquim Ruyra de narrativa juvenil (6.000), el Joan B. Cendrós internacional y el Muriel Casals de comunicación.

A ellos se sumarán nuevas incorporaciones como el Premi Òmnium de novela publicada (25.000 euros), el Montserrat Franquesa de traducción (4.000), el Vinyeta Ficomic de cómic en catalán (2.000) y el Lo Somni de narrativa para autores noveles (10.000). También se entregará el Àngel Guimerà de literatura dramática a obra inédita, convocado por la Diputación de Barcelona y la Agrupació Dramàtica Barcelona, con 15.000 euros, el mayor premio de teatro del Estado.

Cabré ha subrayado que la nueva gala “llenará un vacío” en la celebración de las letras catalanas y permitirá “dar mucha más proyección” al sector. La presidenta de 3Cat, Rosa Romà, celebró la difusión que tendrá la ceremonia, que será retransmitida por el canal público, y el director de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), Eduard Escoffet, ha destacado “el momento dulce” que vive la literatura catalana y el desafío de ampliar públicos.

Más información

Archivado En