Ir al contenido

Los jóvenes catalanes, más escépticos sobre la justicia y las víctimas del franquismo, según el CEO

Los encuestados de 16 a 24 años creen que se trata mejor a las mujeres en los juzgados y son más neutros ante la reparación de las víctimas

Los catalanes entre los 16 y 24 años creen que la justicia trata mejor a las mujeres que a los hombres y son más neutros a la hora de posicionarse en temas referentes al franquismo, por ejemplo, la reparación de las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura. Esa es una de las conclusiones del nuevo barómetro del Centre d’Estudis d’Opinió de la Generalitat (CEO), registrado este lunes en el Parlament. Este sondeo no ha preguntado específicamente por la intención de voto.

La encuesta Ómnibus pregunta a la ciudadanía por temas de actualidad, que sugieren los propios departamentos del Govern, por ejemplo la posición de los catalanes ante algunos aspectos de la administración de justicia y la memoria histórica. Como en otros sondeos anteriores, algunas respuestas en este punto apuntan a un viraje a posiciones más a la derecha en la sociedad, especialmente entre los jóvenes.

A la pregunta sobre si la justicia trata de manera igual a los hombres y las mujeres ante un caso de violencia machista, casi uno de cada tres encuestados asegura que hay un sesgo de género, que beneficia a las mujeres. Casi uno de cada cuatro considera que la justicia es más justa con ellos. Un 19% por su parte que se tratan de manera igual. El 25% restante no sabe responder.

Si se baja al detalle de la edad de los encuestados las diferencias son notables. Cuatro de cada diez jóvenes entre los 16 y 24 años ve el sesgo de la justicia hacia las mujeres. Se trata de una diferencia de ocho puntos porcentuales sobre la media. Ese grupo de edad, junto al de 35-49, con los que menos creen que la justicia es imparcial con el género (16%).

La lupa puesta en el sexo del encuestado también muestra diferencias considerables. El 43% de los encuestados de sexo masculino cree que la justicia privilegia a las mujeres en los casos de violencia y maltrato, algo que solo piensa el 20% de ellas. Ante la afirmación de que son ellos quienes reciben un mejor trato en los procesos judiciales, el 30% de las mujeres está de acuerdo frente al 15% de ellos.

En el caso de las percepciones sobre el franquismo, la búsqueda de fosas comunes y la reparación a las víctimas las posiciones también parecen atemperarse. Los jóvenes entre 16 y 24 años, si bien apoyan en la misma proporción la recuperación de cuerpos de desaparecidos que la población general, son el segundo segmento donde hay más neutralidad respecto a ese punto (19%).

Los jóvenes si están tres puntos porcentuales por debajo de la población general sobre la reparación de las víctimas del franquismo (64% contra 67%). Sí son los más abiertos a la construcción de espacios de memoria de estas víctimas, cinco puntos porcentuales por encima de la media.

Se trata de la segunda encuesta Ómnibus de esta años. Su trabajo de campo se ha realizado entre el 4 de junio y el 31 de agosto y se centró en la valoración de los servicios de emergencia y de los diferentes medios de transporte, las tendencias de consumo de alimentos, entre otros. La muestra fue de 2.451 personas y el margen de error es de 1,9.

Sobre la firma

Más información

Archivado En