Ir al contenido

El Govern gestionará 13.000 pisos de la SAREB y 300 solares para reforzar su plan de vivienda

Illa anuncia un acuerdo con el Ministerio en su réplica al líder de ERC en el debate de política general del Parlament

poner el foco prácticamente solo en la vivienda. El president Salvador Illa anunció este martes, en el arranque del debate, su plan público-privado para movilizar suelo y construir 210.000 pisos y en esta segunda jornada ha agregado otro acuerdo más. Illa ha revelado que en las próximas semanas firmará un acuerdo con el Ministerio de Vivienda para que la Generalitat gestione 13.000 pisos de la SAREB en usufructo y 300 solares para reforzar sus políticas globales de vivienda.

Illa ha dado a conocer el acuerdo durante su respuesta a Josep Maria Jové, líder parlamentario de ERC, que ha aludido a los pisos de la SAREB. Junts hace meses que reclamaba también movilizarlos. “No sé si es el mejor momento de explicar esto en una réplica parlamentaria, pero lo voy a hacer”, ha dicho Illa que ha detallado que la consejera de Política Territorial y Vivienda, Sílvia Paneque, alcanzó el acuerdo con el Ministerio de Vivienda este martes sobre el nuevo protocolo justo antes del inicio del pleno.

“Vamos a gestionar todo el patrimonio con esos 13.000 pisos y 300 solares. Ahora hay que coger el lápiz y ver qué tipo de solares son”, ha afirmado el president que ha recalcado que este plan, que se firmará en dos semanas, es un paso más para intentar combatir la emergencia habitacional. El Govern parte de la premisa de que concibe la vivienda como un derecho y no como un negocio y que con la medida se recuperan las viviendas de la crisis financiera de 2008 para “devolverlos a las familias que los necesitan”. La previsión es que el acuerdo que se firmará con el Ministerio sea de cuatro años.

La emergencia habitacional se ha convertido en la principal política de Govern de Illa. En el debate de hacer un año, ya anunció la construcción de 50.000 pisos públicos hasta 2030 con una inversión de más de 4.000 millones de euros. De ese total, 22.000 están en fase de producción, según los datos del Ejecutivo. A ese total, se le suman los 210.000 pisos anunciados este miércoles.

El Ministerio de Vivienda ha sostenido que el modelo está abierto a todas las comunidades autónomas que se quieran acoger para garantizar el derecho a la vivienda. El protocolo aspira a delimitar y a identificar el inventario de viviendas y dar continuidad al acuerdo del Consejo de Ministros del pasado de julio, que prevé la transmisión a SEPES de los activos de la SAREB. El convenioo incluirá la duración del usufructo, la distribución de gastos, las necesidades de rehabilitación, así como el régimen de arrendamiento asequible y la coordinación de los sistemas de información.

Sobre la firma

Más información

Archivado En