Ir al contenido

Sacrifican 123 terneros en Cataluña al confirmarse el primer caso de dermatosis nodular en España

Se trata de una enfermedad muy contagiosa entre ganado bovino, pero que no se transmite a otras especies ni a humanos

La Generalitat ha iniciado este sábado el sacrificio de 123 terneros de una explotación ganadera de la comarca del Alt Empordà (Girona) en la que se ha detectado el primer caso en España de dermatosis nodular contagiosa (DNC). Además, la administración ha fijado un perímetro de seguridad en torno a la misma granja de 20 kilómetros durante 28 días y ha inmovilizado otros 93.000 animales en la zona. La enfermedad no se transmite a otras especies ni a humanos.

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación ha informado este sábado de que la presencia de la enfermedad en esa granja ha sido confirmada por los análisis realizados en el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid), lo que representa el primer caso localizado en España tras constatar la DNC en Francia ‑67 focos- y en Italia -47.

La enfermedad, muy contagiosa entre el ganado bovino y de obligada declaración, está producida por un virus que causa fiebre, nódulos en la piel y en las membranas mucosas y órganos internos, además de extenuación, inflamación de los nódulos linfáticos, edema cutáneo y, en ocasiones, la muerte del animal.

Tras conocer los resultados del laboratorio, el conseller del departamento, Òscar Ordeig, ha ofrecido una conferencia de prensa en Barcelona en la que ha comunicado que, de acuerdo a la normativa de la Unión Europea, se ha iniciado el sacrificio de 123 animales. Además, se ha establecido una zona de vigilancia de 30 kilómetros a partir del límite del área restringida. La vigilancia en los 50 kilómetros en torno al foco que suman ambos perímetros se mantendrá 45 días si no hay nuevos casos. A esas medidas se suma la prohibición de cualquier movimiento de animales y controles clínicos sistemáticos.

Asimismo, se ha procedido a la destrucción de productos relacionados, como canales, lecho, pieles, estiércol o pienso. Además, ha comenzado la desinfección de las instalaciones y vehículos de la explotación, y se ha establecido un control estricto de entradas y salidas de personas, vehículos y materiales.

Inmovilizado el ganado de 800 granjas

Las medidas de restricción suponen la inmovilización de los animales de 800 granjas, unas 93.000 cabezas de ganado. En esas granjas se ha comenzado también a hacer inspecciones veterinarias para saber cuál es su situación sanitaria. Además de estas medidas, el departamento está estudiando la trazabilidad de la explotación, el origen y destino de los animales, productos y vehículos. El departamento ha subrayado que, además de los máximos controles veterinarios, se mantiene activada la coordinación entre todos los agentes implicados.

Las medidas adoptadas por la Generalitat tras detectarse el foco pueden derivar en que las exportaciones a terceros países que no pertenezcan a la Unión Europea de animales bovinos vivos de otras granjas del resto de España puedan quedar bloqueadas. El Departamento ha precisado que “la dimensión de la afectación la concretará el Ministerio, órgano competente en exportaciones”. Sin embargo, en el ámbito de la Unión Europea, fuera de los 50 kilómetros de la zona de inmovilización, el ganado puede moverse hasta el momento en condiciones normales.

La DNC solo afecta al ganado bovino

En la conferencia de prensa, la secretaria de Salud Pública del Departamento de Salud, Esteve Fernández, ha subrayado que esta enfermedad no afecta a la salud pública, ya que la DNC no se transmite a los humanos, según los diferentes organismos europeos. “Estamos ante un problema de sanidad animal -ha incidido- y se mantienenlas máximas garantías de seguridad alimentaria”.

Fernández ha explicado que los mecanismos de seguridad alimentaria que se aplican en Cataluña son completamente seguros y que la ciudadanía, en consecuencia, puede continuar consumiendo carne, leche y sus derivados porque no hay peligro de contraer la enfermedad.

El conseller Ordeig ha explicado, además, que se ha reunido esta mañana con los propietarios y técnicos de la granja afectada, a los que ha agradecido su “profesionalidad” y “transparencia” para poder así hacer frente “a una situación problemática que ya están sufriendo otros países de nuestro entorno”.

Más información

Archivado En