Ir al contenido

La música en fiestas, cuando Barcelona deviene pueblo

La Mercè 2025 será celebrada con un recorrido musical que va del trap al folk

Bien bajo el paraguas de la Mercè o del BAM, escaparate de los sonidos más inquietos, la ciudad volverá a escampar música durante las fiestas, en este caso en 18 escenarios diseminados por toda la ciudad en busca de la descentralización. A modo de parcial resumen, sirvan 13 sugerencias por aquello de tentar la suerte, organizadas por día y hora como ejemplo de la variedad de estilos y artistas que nos recordarán que Barcelona también puede parecer un pueblo cuando llegan sus fiestas patronales. Fiesta y música siempre han caminado de la mano.

Durruti T’estimo: Una ópera rock sobre el luchador anarquista y también sobre su compañera, la anarcosindicalista Emiliénne Morin. Un grupo de músicos bajo el nombre de Companyia Les Solidàries, en honor del grupo anarcosindicalista y anarcofeminsta español. Una partitura idónea para tiempos atroces. 23. 21:30h. Rambla del Raval.

Tarta Relena: Este dúo simpar no puede tener mejor espacio escénico que un teatro griego, aunque sea de mentirijillas. Su música no lo es, y aúna espiritualidad, religiosidad, feminidad, latín, castellano antiguo, catalán y dos voces tan unidas como los sentimientos que el tiempo no cambia. Lo atestigua És pregunta, uno de los mejores discos del pasado año. 23. 22:00h. GREC.

Rocío Marquez: Himno vertical es un disco poético y literario y habla, entre otras cosas, de ausencias. Es también un espectáculo de luces asaeteando la oscuridad dominante y una escenografía temperada de calmos deambulares. Voz y guitarra. Palos clásicos reducidos al tuétano. Flamenco hoy. 23. 22:30h. Avenida Catedral

Pussy Riott: Mujeres, feministas, contestatarias y punkis en la Rusia de Putin. Malas cartas. Pero las juegan bien y son el azote sonoro del Kremlin. Presentarán una nueva versión de su espectáculo Riot Days Show, creado en Barcelona y resumen de años de lucha y reivindicación. 23. 23:00h. Plaza Catalunya.

The Ex: Hacerse mayor no siempre pule las aristas. No al menos las de The Ex, el veterano grupo holandés de punk, anarquía, ritmos retorcidos, free jazz y sonidos del mundo orquestados con una actitud insobornable. Escuecen desde hace cuatro décadas largas. Y presentan nuevo disco. 23. 23:00h. Rambla del Raval.

Lido Pimenta: Una de las nuevas voces colombianas, artista con un pie puesto en la música popular de su país y en la clásica occidental, envoltorio de su nuevo trabajo, producido por Owen Pallet. Aspectos personales y referencias ancestrales acunadas por las cuerdas de una orquesta. 23. 00:00h. Moll Fusta.

Cançons Amagades: Un espectáculo único que sólo en la Mercè se verá (de momento). Tres voces de la quietud, la penumbra y el intimismo colaborando entre sí para dar forma a su propio repertorio y entreverarse con los ajenos. Son las voces de Anna Andreu, Mar Pujol y Ferran Palau, tres artistas diferenciales con parejas sensibilidades. 26. 22:30h. Plaza Catalunya.

La fiesta juvenil: Son los artistas de la temporada en clave de conciertos festivos. Lia Kali, Rigoberta Bandini y Mushka en la Playa del Bogatell (26, a partir 21:00h). En la avenida María Cristina serán protagonistas entre otros Suu, Ginestà, Triquell o 31 FAM (26 y 27. A partir 20:00h)

Villano Antillano: Las cosas claras, que nadie espere contención en una gira llamada Guarra Tour. Desparpajo, reivindicación, orgullo y fiesta en clave de trap, regetón y electrónica de combate servidos por esta artista de Puerto Rico. Perfecto final de fiesta para ese día. 26. 01:30h. Moll de la Fusta

Anna Ferrer: Una voz exquisita, una forma de acunar la música tradicional y popular alejándola del museo y de la contemplación ritual. Dispone de nuevo material entorno al mundo del pan y de los hornos, pero probablemente será su excelente “Parenòstics” uno de los discos del año, su epicentro. 27. 21:30h. Jardins Doctor Pla i Armengol.

Maria Arnal: Tras el fin de su colaboración con Marcel Bagés, María ha continuado su exploración de la música popular y las nuevas tecnologías. El resultado, “AMA”, es un pop híbrido amable, nada anguloso y de belleza en absoluto esquiva que desmiente la inevitable deshumanización de la IA, en este proyecto muy humana. Representa el primer trabajo serio de Maria en solitario. 27. 22:00h. GREC.

Verde Prato: Otra reinterpretación de las raíces, en esta caso en euskera y con voz femenina, suave, pausada y honda. La de la tolosarra Ana Arsuaga. Presenta Bizitza Eztia (miel de vida), un paso más en su síntesis de folk y música no esquiva de aire experimental. 28. 20:15h. Fábrica Damm.

Piromusical: Tras el año del Sónar y el de Rosalía, el Piromusical vuelve a tener autoría. Estopa, que estrenarán tema nuevo con The Tyets a tal efecto, darán forma a la banda sonora del espectáculo con raíces rumberas, flamencas y de rock urbano de las que han trascendido referencias como Extremoduro, Albert Pla o Los Chichos. El barrio visitando la ciudad como colofón festivo. 28. 22:00h. Avenida María Cristina

Más información

Archivado En