Jaume Collboni: “Es en las ciudades donde resiste la gente de Palestina, y Barcelona va a estar a su lado”
El Ayuntamiento de la capital catalana crea un nuevo distrito, el Distrito 11 - Ciudades de Palestina para vehicular la cooperación con Gaza, Ramala y Belén
Barcelona tiene diez distritos y desde este lunes suma un onceavo: el Distrito 1 - Ciudades de Gaza, que tendrá 1,5 millones de euros de presupuesto y una estructura política y gerencial para canalizar de forma estable la ayuda económica y técnica a Gaza, Belén y Ramala, con las que colabora desde hace décadas. La iniciativa replica la que en los años noventa tuvo el entonces alcalde Pasqual Maragall con la ciudad de Sarajevo durante la Guerra de Bosnia. “Es en las ciudades donde resiste la gente de Palestina y Barcelona va a estar a su lado”, ha asegurado el alcalde Jaume Collboni, que anunció la iniciativa durante un reciente viaje a Amán (Jordania), donde visitó proyectos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) que cuentan con financiación y apoyo técnico de Barcelona. La concejal del distrito 11 será la Teniente de Alcalde de Relaciones Internacionales, Maria Eugènia Gay.
En la solemnidad del Saló de Cent, el más noble del Ayuntamiento, se han proyectado vídeos de los alcaldes de Gaza, Ramala y Belén. Y ha intervenido el embajador de Palestina, Husni Abdel Wahed, que ha sido aplaudido durante varios minutos. En plena ofensiva final contra la ciudad de Gaza, su alcalde, Yahya Al-Sarraj, ha agradecido “la solidaridad continua de Barcelona” y ha señalado que la urbe “afronta retos sin precedentes, por el drama del desplazamiento de la población, su sufrimiento y la destrucción de infraestructuras, servicios básicos”. “El reto de la reconstrucción es urgente, gracias Barcelona por no olvidarnos y continuar trabajando por la paz”, ha dicho.
El alcalde de Ramala, Issa Kassis, ha celebrado y agradecido la colaboración, ha esperado que sea constructiva y ha asegurado que la Barcelona “está con la paz y la justicia”. El de Belén, Maher Salman, ha mostrado también su “gratitud más profunda” tras recordar las dificultades que atraviesan sus ciudadanos.
Collboni ha defendido que el Ayuntamiento de Barcelona “ponga una estructura, un presupuesto y su mejor talento a disposición de estas ciudades, como se hizo en el pasado con Sarajevo”. “Es en las ciudades donde resiste la gente de Palestina y Barcelona estará a su lado”, ha considerado admitiendo que “ante el alcance de lo que está sucediendo es un acto de justicia global”. El alcalde ha precisado que el Distrito 11 tiene una pata de carácter moral, y otra operativa “para tener una estructura ágil y próxima para que la solidaridad no se quede con palabras, sino que se traduzca en la vida de la gente”. La primera actuación concreta del nuevo distrito será la firma de un convenio con Ramala el próximo 15 de octubre.
El acto en el Saló de Cent lo ha cerrado el embajador de Palestina, con un sereno pero contundente discurso que ha comenzado asegurando que “en Palestina está la batalla por la humanidad” y advirtiendo: “Reconstruiremos nuestra patria”. El embajador se ha mostrado muy agradecido con España y Barcelona por su actitud “valiente y pionera, tomando la delantera” de reconocimiento del Estado palestino y solidaridad con su ciudadanía y afirmando que lo que ocurre en Gaza es “un genocidio”. “La historia no perdona, sabe quién es quién y lo que ha hecho, quien no quiere saber o comprometerse no es por falta de conocimiento”. “Pese al genocidio al que estamos sometidos nos sentimos orgullosos y más cuando vemos estas muestras de solidaridad”, ha dicho y ha lamentado que Estados Unidos haya vetado la entrada de los representantes palestinos para acudir a la conferencia que arranca este lunes en la sede de las Naciones Unidas.
Husni Abdel Wahed ha relatado con crudeza como “lo que está ocurriendo hoy en la Franja de Gaza no deja nada para el análisis ni la imaginación respecto a lo que dice Israel: anuncian lo que harán y lo hacen”. “Dijeron que privarían de comida, de agua, de medicamentos, que bombardearían escuelas, viviendas, hospitales”, ha constatado y ha asegurado que la cifra de “20.000 niños asesinados no es real, porque corresponden solamente a los que mueren en hospitales, no contabilizan los que quedan bajo los escombros, las cifra fácilmente pueden triplicar los 20.000″. “Si la destrucción está en la esencia del sionismo para nosotros la reconstrucción es la salida, no van a destruir nuestra voluntad de resistir y continuar luchando por la vida y el futuro” ha concluido y ha pedido “a todo el que pueda, que alce la voz, porque ayuda a las víctimas de la franja a mantenerse motivados y tener esperanza”.