La Sagrada Familia pide al Vaticano que el Papa acuda a la misa del centenario de la muerte de Gaudí en junio de 2026
La Junta Constructora da por hecho que se construirá la escalinata sobre la calle de Mallorca y augura que acabará en los tribunales
La Sagrada Familia afronta el 2026 como un año clave: en junio está previsto que finalice la construcción de la torre de Jesús, la más alta, de 172 metros. Y es también el año del centenario de la muerte de Antoni Gaudí, el 10 de junio de 1926. Por ello, la basílica prepara un amplio programa de actividades y celebraciones entre octubre de este año y finales de 2026, que tendrá como punto álgido una misa el mismo 10 de junio. Los responsables del templo han explicado este jueves que han solicitado al Vaticano una invitación para que el Papa León XIV viaje a Barcelona y presida el acto religioso. “Esperamos tener respuesta este mismo mes”, ha confiado el presidente de la Junta Constructora, Esteve Camps. En 2010, el entonces Papa Benedicto XVI visitó la capital catalana y consagró la Sagrada Familia como templo expiatorio.
En vistas a las puertas abiertas que el templo celebra cada año por la fiesta mayor de La Mercè, los responsables de su construcción han dado cuenta del estado de las obras. La torre de Jesús, que ha alcanzado los 155 metros, convirtiendo el templo en el edificio más alto de Barcelona, quedará acabada y sin andamios también en junio, ha explicado el arquitecto director de las obras, Jordi Faulí. Hasta entonces, falta colocar la gran cruz translúcida, que se está fabricando pieza a pieza en Alemania. Cuando esté finalizada la torre, se podrá visitar hasta la actual altura, el pie de la cruz, aunque los responsables del templo no han puesto fecha, porque su acceso será complejo y limitado. Otra de las novedades que afronta el templo es la finalización de la construcción de la capilla de la Asunción, en la esquina entre las calles de Provença y Sardenya. Será visible el próximo mes de abril, pero todavía con andamios.
Acabada la torre y la capilla y celebrado el centenario, el gran tema es qué ocurrirá con la escalinata de acceso que la Junta Constructora quiere construir en la fachada de la Gloria. A finales de año se recibirán las propuestas para el diseño de la fachada. Pero el gran melón, el interrogante es la construcción del que sería el acceso principal de la Sagrada Familia, que comportaría derribar edificios de vivienda. Una cuestión polémica desde hace décadas, y sobre la que en 2018 los vecinos revelaron un informe de 1975 del Ministerio de Educación que no contemplaba la construcción, lo que evitaría los derribos.
El Ayuntamiento anunció hace unos meses que retomará el diálogo con vecinos y templo para tomar una decisión antes de que acabe este mandato, en mayo de 2027. Camps ha definido la relación con los vecinos y comerciantes del templo de “exquisita”. Y sobre el Ayuntamiento ha afirmado que deben sentarse en un “diálogo amable y sincero”. El consistorio ha dejado claro que si hubiera que costear derribos y reubicaciones debería asumirlos la Sagrada Familia.
La escalinata, “indiscutible” según la Junta Constructora
Con todo, Camps ha dado por hecho durante la rueda de prensa que la modificación urbanística que sea preciso aprobar tendrá alegaciones de las partes y la decisión que tome el Ayuntamiento (donde habrá que votar en el pleno), acabará en los tribunales. “Si hay modificación urbanística hemos de contar que haya personas que impugnen, será el juez quien decida si es correcta o no”, ha dicho.El presidente de la Junta Constructora ha repetido varias veces que “la escalera se hará”. “Es indiscutible, somos herederos de Gaudí”, ha defendido y se ha referido a la lentitud “de los tribunales”.
El centenario de la muerte de Gaudí ha sido incluido por a Generalitat en el calendario de conmemoraciones oficiales y el Gobierno lo ha declarado de interés público. Además de la Sagrada Familia, se celebrará en el resto de edificios modernistas que ideó el arquitecto, como los del paseo de Gràcia, a Casa Milà (La Pedrera) o la Casa Batlló. El templo también tendrá protagonismo durante la Capitalidad Mundial de la Arquitectura de Barcelona, el año que viene, y en la salida del Tour de Francia en verano. El director general de la Junta Constructora, Xavier Martínez, ha aclarado que los fastos se financiarán “exclusivamente con donativos y colaboraciones de empresas”, de manera que no se alterará el presupuesto ordinario.
Reproducción del estudio de Gaudí
El arquitecto Jordi Faulí ha explicado que además de la Capilla de la Asunción, también se reproducirá el estudio de Antoni Gaudí que había en la esquina de Sardenya con Mallorca, y que fue destruido durante un incendio en 1936. Será visitable y reproducirá la cama donde descansaba el arquitecto o la mesa de trabajo con sus planos. Sobre la finalización total del templo, sus responsables siguen hablando de 10 años a partir de la culminación de las torres. Esto sería 2036.