Niubó afirma que desobedecer sentencias judiciales contra el catalán “nunca es la respuesta”
La consejera de Educación dice tener “plena confianza” que el Tribunal Constitucional avalará la ley aprobada de urgencia en 2022 para esquivar la aplicación del 25% de castellano en las aulas
La consejera de Educación, Esther Niubó, asegura que la desobediencia “nunca es la respuesta” ante una hipotética sentencia negativa del Tribunal Constitucional (TC) sobre la ley y el decreto que sustenta el sistema de inmersión lingüística en Cataluña. Esas dos normativas están vigentes, a la espera de que el TC dictamine la constitucionalidad del 25% de castellano en las aulas. Niubó responde de esta manera a las palabras de Lluís Llach, presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), que alimentó la desobediencia judicial después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) tumbara parte del decreto que blindaba la lengua catalana en la escuela.
En una entrevista en el programa Aquí Catalunya de SER Catalunya, Niubó se ha mostrado esperanzada con que el TC avale la constitucionalidad de esa norma que el Parlament aprobó con los votos a favor de PSC, ERC, Junts y Comuns, y que establece que el catalán es la lengua vehicular de las aulas pero que otorga al castellano el rango de lengua “curricular”, abriendo la puerta a que se pueda usar más allá de la asignatura de lengua castellana en función de la realidad sociolingüística de cada centro educativo o de lo resultados que obtengan sus alumnos en las pruebas de evaluación.
“Tenemos una ley en vigor, que no ha sido suspendida en ningún momento y tenemos plena confianza del carácter constitucional de esa norma, que es la que realmente nos ampara”. Si el TC confirma la constitucionalidad de la norma -explicaba Niubó-, “la voluntad del Govern sería desplegar un nuevo decreto, en base a esta ley, donde pudiéramos entrar mucho más en las concreciones de los proyectos lingüísticos y de los criterios que deben determinar cuál debe ser la presencia de las diferentes lenguas oficiales en los proyectos educativos”.
Preguntada sobre la participación del Govern y del propio presidente Illa en una eventual manifestación en contra de una hipotética sentencia negativa del TC sobre la ley y el decreto que si siguen aplicándose, Niubó ha contestado que el PSC “ha estado siempre en la defensa del catalán como lengua propia del país y del sistema educativo”. Y ha reiterado que la respuesta ante cualquier revés judicial debe ser “la acción decidida del Govern”. “El presidente ya anunció que vamos a aplicar todas las medidas para proteger el modelo. Este es el camino”, ha añadido.
Inicio de curso en Bachillerato y FP
La consejera ha avanzado que, a lo largo de esta semana y gracias al mapa publicado el lunes con las vacantes que quedaban en los institutos para estudiar un grado medio o superior de FP, “miles” de alumnos se han podido matricular fuera del procedimiento ordinario y han empezado hoy el curso con el resto de sus compañeros y no semanas después, como pasó en los años anteriores.
“Estamos muy satisfechos de cómo ha ido este proceso. Hay que recordar que si en el 2020 se asignaron 15.000 plazas de Formación Profesional, este curso hemos asignado más de 81.000. Y respecto al curso pasado el incremento de las asignaciones en el periodo ordinario ha sido del 17%”.