Ir al contenido

Ramon Besa, Premio Oficio de Periodista 2025 del Colegio de Periodistas de Cataluña

El galardón se le otorga en reconocimiento a una trayectoria “marcada por el rigor y la pasión”

El Colegio de Periodistas de Cataluña ha otorgado por unanimidad el Premio Oficio de Periodista 2025 a Ramon Besa en reconocimiento a una trayectoria “marcada por el rigor, la pasión y la defensa de un periodismo libre y comprometido con los valores éticos”, según ha anunciado este jueves la entidad en un comunicado.

Besa (Perafita, 66 años) es redactor de EL PAÍS en Barcelona desde 1986 y uno de los activos más importantes y reconocidos del diario, además de parte insoslayable de su disco duro y una suerte de conciencia moral (a veces auténtico Pepito Grillo). Es también colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio, y ha impartido clases en los másters de periodismo deportivo de la Universitat Ramon Llull y la Universitat de Vic. Trabajó asimismo en el diario Avui y en el semanario El 9 Nou.

“Lo agradezco mucho, siempre se agradece un premio y más de los colegas de profesión y en esta época en que el panorama está como está y en las redes te ponen en cualquier momento a caer del burro”, ha comentado a este diario Besa con su modestia habitual y tratando de disimular la emoción. Considera el periodista que si algo le caracteriza es “el amor al oficio” y recalca que “esto es un oficio, no deja de serlo por mucha tecnología que se le añada”. Añade que su concepto de la profesión, que no ve distinta de la otra que reivindica, la de pagès, de campesino, consiste “en abrir la tienda muy pronto y cerrarla muy tarde, estar al pie del cañón siempre”. Y zanja: “Esa es mi energía”.

Defensor del papel en estos tiempos digitales, Besa recuerda como momento inolvidable de su carrera el seguimiento de los JJ OO del 92, “cuando EL PAÍS hizo su centro la redacción de Barcelona y se demostró que existía más que el fútbol”. También “la gente que he conocido: Cruyff, Maradona, Messi, ahora Lamine”. Le gustan, recalca, los jugadores que han juntado “juego y vida” y subraya que el holandés le marcó como nadie. A las nuevas generaciones de periodistas les recomienda “curiosidad y dedicación”, dos cosas que él no ha perdido nunca, como tampoco su humanidad, su generosidad y su compañerismo, que ejerce habitualmente bajo el adusto disfraz de Grumpy. “No hay nada sin el esfuerzo y el conocimiento”, añade. “La clave para que esto funcione es arrimar los codos”.

Reconocido por su dilatada trayectoria en el periodismo deportivo, y más concretamente como cronista del FC Barcelona, de cuyos partidos ha dejado testimonio durante décadas con una maestría admirable (a ver quién podría alumbrar esos textos geniales e iluminadores en la inmediatez de tantas noches y la premura de los cierres), ha publicado diversos libros como Del genio al mal genio (Dèria), Maradona, una historia efímera (Barcanova) y Maradona, historia de un desencuentro, estos dos últimos dentro de la colección del centenario del club azulgrana.

Entre los galardones que ha recibido previamente Besa, destacan el Premio Ciudad de Barcelona (2000), el Premio Manuel Vázquez Montalbán (2009) y la medalla de bronce del mérito deportivo (2013), compartida con el también periodista José Sámano. En 2019, fue condecorado con el título de doctor honoris causa de la Universitat de Vic y recibió el Premio Nacional de Comunicación de la Generalitat de Catalunya.

El decano del Colegio de Periodistas de Cataluña, Joan Maria Morros, ha destacado que Besa es “una de las voces más respetadas del periodismo deportivo de nuestro país”, y también ha reivindicado su “papel fundamental como maestro de nuevas generaciones de periodistas, transmitiéndoles la pasión, la exigencia y el respeto por el oficio”.

“Su rigor independencia y mirada crítica le han convertido en un referente indispensable tanto para los profesionales como para el conjunto de la sociedad”, ha subrayado el decano.

El premio Oficio de Periodista, creado en 1999, es el máximo reconocimiento otorgado por la entidad a sus colegiados, y el acto de libramiento del galardón se celebrará el lunes 20 de octubre a las 18:00 horas en la sede del Barcelona del Colegio de Periodistas de Cataluña.

Sobre la firma

Más información

Archivado En