Ir al contenido

El Govern saca un decreto para incentivar el almacenaje de energía en baterías y aligerar la carga burocrática en las renovables

La norma también declara de interés público superior los proyectos de parques solares y eólicos

El Gobierno catalán ha aprobado este martes en el Consell Executiu un decreto ley que tiene como objetivo regular e incentivar el almacenaje de energía mediante la instalación de baterías, así como aligerar la carga burocrática en los proyectos de parques solares y eólicos. La norma pone el foco en estas infraestructuras y destaca que las baterías reducen el riesgo de un apagón eléctrico como el sucedido en España y Portugal hace algo más de un mes. El decreto aprobado hoy también declara de interés público superior los proyectos de parques solares y eólicos, las líneas de conexión a la red y también las instalaciones de almacenamiento energético.

Actualmente, en Cataluña hay 94 proyectos de almacenamiento mediante baterías en tramitación bajo la competencia de la Generalitat, de los cuales 87 corresponden a baterías independientes y 7 son proyectos híbridos con instalaciones renovables. Los primeros suman 920 megavatios (MW) de potencia y los segundos, 22 MW.

La Generalitat resalta que las baterías reducen el riesgo de apagón en el sistema eléctrico y, en caso de caída de la red, pueden funcionar de manera aislada, permitiendo que el consumidor siga disponiendo de electricidad y contribuyendo a la rápida recuperación del suministro. Por ello, el Govern considera imprescindible definir su tramitación urbanística y energética para aclarar el marco normativo y dotarlas de una mayor seguridad jurídica.

De este modo, las empresas desarrolladoras de proyectos, los ayuntamientos y la ciudadanía dispondrán de una regulación que eliminará cualquier duda sobre cómo tramitar este tipo de instalaciones y permitirá acelerar su implantación con garantías para todos los actores implicados.

En este sentido, el decreto ley aprobado hoy introduce, por vía de urgencia, medidas reguladoras para instalaciones de baterías con una potencia superior a 500 kilovatios (kW). En concreto, se modifica el decreto de renovables aprobado en 2019 para fijar los criterios de implantación de instalaciones de almacenamiento independientes como para aquellas vinculadas a parques eólicos o solares.

En cuanto al reconocimiento de estas instalaciones como fuentes de interés público superior, permitirá agilizar la tramitación administrativa de parques solares y eólicos y de instalaciones de almacenamiento energético, limitando los motivos para plantear objeciones jurídicas.

Más información

Archivado En