Los afiliados fulminan a Toni Comín de la presidencia de la ‘Generalitat paralela’ de Puigdemont

La participación para elegir la nueva cúpula del Consell de la República, con Jordi Domingo al frente, no supera ni el 10% del censo

Antoni Comin, en una imagen de archivo.OLIVIER HOSLET (EFE)

El Consell de la República, el Govern paralelo creado por Carles Puigdemont en Bruselas, ya tiene nueva cúpula. La lista liderada por Jordi Domingo (5.340 votos, el 65% de los emitidos) se ha impuesto en las elecciones internas de la entidad, en la que han participado el 9,06% de los afiliados. En segundo lugar ha quedado Montserrat Duran (1.846) y en tercero Toni Comín (745), que no ha aceptado el triunfo de Domingo y ha anunciado que denunciará irregularidades en el proceso.

La candidatura del abogado Jordi Domingo es considerada la oficialista y había recibido entre otros los apoyos de la mayor parte de la anterior cúpula, entre ellos el exconsejero Lluís Puig. Comín se ha tenido que conformar con la tercera posición, al solo cosechar 745 votos, el 9,1% del total.

“Quiero agradecer a todos los registrados que han participado en las elecciones y todos los que me han hecho confianza para presidir el Consell”, ha escrito Domingo en un mensaje en la red social X. “El Consell de la República es la única institución salida del 1-O y de la declaración de independencia y afronto el reto de liderarlo en esta etapa”, ha apostillado.

El camino para las elecciones de la entidad independentista fundada por el expresident ha sido un largo viacrucis. Para empezar, el propio Puigdemont dimitió el pasado mes de noviembre, al considerar que liderar una entidad que buscaba la confrontación con el Estado -la “vía del exilio”- no era compatible con estar en la presidencia de Junts per Catalunya. El vacío de poder se solucionó con una junta gestora, ya que la renuncia implicaba disolver el gobierno del Consell.

La carrera la ha marcado las denuncias contra Comín, antes muy cercano a Puigdemont y básicamente encargado de la gestión del día a día de la entidad y ahora salpicado por varios escándalos de mala gestión y acoso laboral. Una auditoría recoge que el exconsejero de Salud, también a la espera de que la justicia europea decida sobre su escaño en la Eurocámara, desvió 15.500 euros de una entidad independentista para gastos personales

Incluso, el vicepresidente de Junts, Antoni Castellà, publicó hace días en la semana pasada en X que el expresident de la Generalitat le había pedido a Comín que no se presentara a la carrera para presidir el Consell. “Querido Toni, sabes que está fuera de lugar usar mi imagen y menos la del Presidente Carles Puigdemont, te pedimos que no te presentaras”, escribió el también diputado.

En un comunicado, Comín ha asegurado que “toma nota” sobre el resultado a favor de Domingo y adelanta que “ante diversas incidencias en el proceso”, está sopesando elevar las anomalías a la sindicatura creada por la gestora. “Lamentamos mucho que la Sindicatura no haya accedido a la petición de disponer de interventores que pudieran estar en el momento de apertura de las urnas”, ha argumentado.

El Consell ya venía tocado desde el verano de 2023, cuando Puigdemont se enfrentó por primera vez a críticas de supuesto “autoritarismo” en una entidad que si bien es percibida como alineada con Junts buscaba ser el factor de unidad de todo el independentismo ante el corsé legal que ese movimiento encuentra en España. El resultado de las elecciones generales, que le dio un papel trascendental a Junts con siete diputados abrió una nueva brecha, por el lado de uno de uno de sus vicepresidentes, Lluís Llach.

Justamente hace un año, el cantautor abandonó el Consell por la decisión de Junts de negociar la investidura de Pedro Sánchez. “Yo entiendo que una herramienta como los siete diputados en Madrid es muy importante, pero a la vez también la veo peligrosa y comprometida”, dijo entonces a unas declaraciones a Vilaweb. “Pero cuando él [Puigdemont], de alguna manera, se convierte en el líder de la negociación, yo no me siento cómodo y decido dejar el Consell por esto, solo por esto. No me siento cómodo con estos roles, a pesar de que respeto su iniciativa política”, apostilló. Llach ha mostrado su apoyo a Comín.

Los afiliados estaban convocados a votar telemáticamente desde el día 8 de este mes. Inicialmente, se habían presentado seis candidatos a la carrera (además estaban Lluís Felipe Lorenzo y Jordi Castella) pero hubo adhesiones. Lorenzo anunció que daba apoyo a Comín, mientras que Castellà decidió sumar con la candidatura de Domingo. En las últimas elecciones, en las que Puigdemont salió reelegido, participó menos del 10% del censo de la entidad. Se ha repetido casi esa cifra. De los 89.474 afiliados con posibilidad de voto solo han emitido el suyo 8.108.

El Consell de la Republica está conformado por dos entes. Por un lado está el pretendido Govern de la República, que contaba con una presidencia y tres vicepresidencias. Además de ello, había una asamblea de un centenar de personas, que emulaba al Parlament y se autodenomina Asamblea de representantes. Ese foto cuenta según la web de la entidad con “potestad legislativa” y controlar la “acción política” del gobierno del Consell. Esa asamblea fue disuelta en el verano de 2023.

Sobre la firma

Más información

Archivado En