Lleida propone al gobierno central la creación de un censo único para que los inmigrantes sin papeles puedan trabajar en campañas temporales

El alcalde Fèlix Larrosa plantea que este registro facilite la contratación de migrantes en situación irregular para cubrir necesidades estacionales en sectores como la agricultura o el turismo

Temporeros en las calles de LleidaGianluca Battista

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, en una entrevista en Ràdio Lleida de Ser Catalunya, propone la creación de un “censo único” en todo el Estado español para que los migrantes sin papeles o en situación irregular puedan trabajar en campañas temporales y cubrir las necesidades de mano de obra que tienen diversos sectores económicos de forma estacional.

La propuesta implicaría que las personas que ya se encuentran en el España en situación irregular “se les pueda acreditar” en este censo único “organizado por perfiles o grupos de interés” en función de sus capacidades laborales, “formarlas”, y realizar un proceso de acompañamiento con “una cobertura temporal para que puedan ocupar puestos de trabajo” que de forma estacional requiere el modelo económico, ya sea en campañas agrarias o turísticas. “Y que, a continuación, entren en un sistema de migración circular”, dice Larrosa. Una vez terminado el contrato por la campaña “la que sea y donde sea” estas personas podrían volver a la zona de España donde viven, y, “poder regresar con tranquilidad” para próximas campañas.

¿Y esto generaría un efecto llamada? Se pregunta él mismo. “No, no. Porque con carácter previo, debe existir este censo único y, la administración debe tener la capacidad de escoger, validar, las personas que desde el punto de vista de sus talentos, capacidades... puedan participar de este proceso”. Estar inscritos en este censo es la cuestión básica. “Ya tenemos personas (sin papeles) aquí, con capacidades y talento para hacer el trabajo que los sectores económicos requieren, pero que no pueden contratar por normas o razones administrativas” reflexiona el alcalde.

Lleida se ofrece como prueba piloto para regularizar a personas para trabajar en la campaña de la fruta y, que ahora no pueden porque no tienen papeles. Esta propuesta, según Fèlix Larrosa, es avanzar en un “modelo de justicia social”. De esta manera, al menos en Lleida, “se podría sacar de la situación del sin papeles y sin techo a determinadas personas que podrían entrar a una normalidad absoluta, ser contratadas con esta cobertura temporal”. Esto implicaría que “en lugar de dormir en la calle, y que los ayuntamientos tengan que prestar servicios de carácter social, o alojamientos –que lo estamos haciendo– pues podrían tener un acceso normalizado por ejemplo a viviendas o pisos de alquiler”, concluye Larrosa.

Cree que el “censo único” debería estar gestionado por el gobierno central conjuntamente con las Comunidades Autónomas. La propuesta la ha hecho llegar a la Secretaría de Estado de Migraciones. Ahora, junto con la Consejería de Políticas Sociales de la Generalitat, deben estudiar si el nuevo Reglamento de Extranjería que entrará en vigor a finales de mayo permite esta posibilidad.


Más información

Archivado En