“Mi mujer tiene cáncer y tendré que ir a la mesa electoral”

La Junta Electoral del Vendrell rechaza las alegaciones de un ciudadano que vive con una persona de riesgo designado en un punto de votación de las próximas elecciones catalanas

Operarios de los Talleres Municipales del Ayuntamiento de Barcelona trabajan en el almacén donde se guarda el material electoral que se usará en las elecciones catalanas del 14 de febrero.Enric Fontcuberta (EFE)
Barcelona -

Rodrigo no podía creerse la respuesta de la Junta Electoral de Zona del Vendrell a sus alegaciones para eximirse de formar parte de una mesa electoral en las elecciones catalanas del próximo 14 de febrero. “Buenas tardes, su excusa a formar parte de la mesa electoral para la que ha sido designado ha sido denegada”. Rodrigo había presentado días antes la documentación que certificaba que su mujer padecía un linfoma y que era persona de riesgo ante la covid, y entendía que no era responsable participar en la mesa electoral a riesgo de contraer el coronavirus y llevarlo luego a casa. ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Rodrigo no podía creerse la respuesta de la Junta Electoral de Zona del Vendrell a sus alegaciones para eximirse de formar parte de una mesa electoral en las elecciones catalanas del próximo 14 de febrero. “Buenas tardes, su excusa a formar parte de la mesa electoral para la que ha sido designado ha sido denegada”. Rodrigo había presentado días antes la documentación que certificaba que su mujer padecía un linfoma y que era persona de riesgo ante la covid, y entendía que no era responsable participar en la mesa electoral a riesgo de contraer el coronavirus y llevarlo luego a casa. La Junta Electoral no lo vio así. “Estoy indignado”, explica Rodrigo a EL PAÍS.

Más información

Una de cada cuatro personas convocadas para formar parte de las mesas el 14-F han presentado alegaciones para no formar parte de ellas. La mayor parte de las excusas se explican por motivos médicos, de edad o simplemente no se encuentran en la localidad el día de las elecciones. Pero existen casos similares que han recibido respuestas distintas en diferentes Juntas Electorales. Si Rodrigo hubiera presentado su recurso en la Junta de Sabadell, seguramente el 14-F estaría liberado, según una colaboradora del proceso de validación de la Junta vallesana. “Aquí estamos aceptando las alegaciones de la gente que vive con gente mayor y de riesgo si nos presentan la documentación válida y el padrón”. La Junta de Sabadell había rechazado únicamente cerca del 1% de las alegaciones presentadas hasta mediados de la semana pasada. “Las Juntas saben el perfil de los casos que pueden quedar eximidos, pero a veces hay decisiones que quizás no coinciden siempre”, admite la colaboradora.

La situación inquieta a Rodrigo, que no sabe como proceder: “Me obligan a desobedecer o a mentir y decir que tengo dolor de espalda. Pongo en un compromiso a un profesional. Estoy alegando un caso más que justificado”, lamenta. Su mujer, además, tiene programada una sesión de quimioterapia el próximo jueves día 11, tres días antes de las elecciones autonómicas, y el impacto del tratamiento puede ser notable. “Le hace bajar mucho las defensas”, avanza Rodrigo, que agradece el apoyo recibido. “Unos conocidos me han ofrecido un apartamento para que me aísle y trabaje desde allí, pero no es justo. Es indignante”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Más información

Archivado En